|
|
|
Registros recuperados: 79 | |
|
| |
|
|
Frias Coronado, Carlos. |
A pesar que en t??rminos legales y formales el proceso de regionalizaci??n del pa??s, se ha paralizado, en t??rminos reales el proceso de descentralizaci??n y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha m??s evidencia que en otras ??pocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amaz??nicos de nuestro pa??s, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y econ??micas en ??mbitos locales o m??croreg??onales, cuya caracter??stica m??s importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gesti??n y... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A; TECNOLOG??A; IDENTIDAD; PER??; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5048 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6085 |
| |
|
|
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6085 |
| |
|
|
Duque, Guido; Genta Rossi, Natalia. |
Nuestro inter??s es mostrar r??pidamente la complejidad de la crisis actual y la interconexi??n entre los diversos actores econ??micos, sociales y pol??ticos involucrados; a partir de esto, se explicar??a mejor la relaci??n con las migraciones. De esta manera, buscamos presentar c??mo podr??an verse afectadas las econom??as latinoamericanas, en especial andinas, a trav??s de uno de los mecanismos de transmisi??n de la crisis como son la migraci??n y las remesas. Tambi??n queremos caracterizar la situaci??n de crisis que afecta a los migrantes andinos en los principales pa??ses de destino. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: MIGRACI??N; CRISIS MUNDIAL (MIGRACI??N); REMESAS; GLOBALIZACI??N; ECONOM??A; REGI??N ANDINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/931 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
S??nchez, Jeannette. |
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3688 |
| |
|
| |
|
|
Betancourt Celi, Mar??a Helena. |
El objetivo de esta investigaci??n es evidenciar procesos de convergencia entre las provincias del Ecuador. Para el efecto, se llev?? a cabo un detallado an??lisis te??rico y metodol??gico de su definici??n y de sus formas de medici??n, mediante las t??cnicas de an??lisis descriptivo, como son las herramientas de dispersi??n de la sigma convergencia; el an??lisis continuo, a trav??s de las distribuciones del kernel estoc??stico en dos y tres dimensiones; y finalmente, el an??lisis discreto, mediante las cadenas de Markov. Las principales conclusiones del presente trabajo de investigaci??n es que no existe convergencia en el Ecuador. Adicionalmente, las probabilidades del estado estacionario muestran que las diferencias en el ingreso per c??pita a nivel... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; DISTRIBUCI??N DEL INGRESO; ECONOM??A; MODELOS ECON??MICOS; CALIDAD DE VIDA; TOMA DE DECISIONES; POL??TICA ECON??MICA; CADENAS DE MARKOV. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5944 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 79 | |
|
|
|