Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 79
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo est?? naciendo : gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazon??a (Descentralizaci??n, participaci??n y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en t??rminos legales y formales el proceso de regionalizaci??n del pa??s, se ha paralizado, en t??rminos reales el proceso de descentralizaci??n y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha m??s evidencia que en otras ??pocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amaz??nicos de nuestro pa??s, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y econ??micas en ??mbitos locales o m??croreg??onales, cuya caracter??stica m??s importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gesti??n y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A; TECNOLOG??A; IDENTIDAD; PER??; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 2, enero 2009. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
Periodicidad: Trimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRACI??N ANDINA; REGI??N ANDINA; POL??TICA P??BLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; MUJERES; INSERCI??N LABORAL; ECONOM??A; PUBLICACIONES PERI??DICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/85
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximaci??n a la econom??a otavale??a y su impacto cultural Buscador Latinoamericano
Rosero de la Rosa, Oscar.
Ninguna cultura est?? excenta de las influencias de ideolog??as dominantes ni de sus propias contradicciones, y tampoco las podemos considerar como culturas aut??nticas o puras. Este art??culo se basa en el interrogante que apunta a definir que factores influyen sobre la cultura ind??gena otavale??a en su coyuntura econ??mica respecto de su forma de producci??n y que factores determinan su autenticidad; reconociendo que esta sufre un proceso de absorci??n progresiva e inevitable por el capitalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; ECONOM??A; ECONOMY; CULTURA; CULTURE; PRODUCCI??N ARTESANAL; CRAFT PRODUCTION; CAPITALISMO; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5739
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carencia de s??mbolo y lazo social : menores infractores (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
La mayor??a o casi todos los j??venes delincuentes no tienen una familia ???institucionalizada???, integrada estructuralmente a una comunidad m??s amplia; no conocen ninguna cultura propia y menos a??n est??n reconocidos por una sociocultura determinada porque ning??n grupo social les considera como parte de su comunidad y porque el amor de su madre no basta para inscribirles en la dimensi??n simb??lica. El resultado evidente es que sus comportamientos s??lo pueden ser alquilados a otros, a una sociedad que no les devuelve ninguna identidad a cambio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUVENTUD; DELINCUENCIA; FAMILIA; MENORES DE EDAD; COMUNIDAD; IDENTIDAD; MIGRACI??N; CONVIVENCIA SOCIAL; DIVERSIDAD; ECONOM??A; PSICOLOG??A; VIOLENCIA; EDUCACI??N; YOUTH; CRIME; FAMILY; MINORS; COMMUNITY; IDENTITY; MIGRATION; LIVING SOCIAL; DIVERSITY; ECONOMY; PSYCHOLOGY; VIOLENCE; EDUCATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Choques externos y ciclo pol??tico agudizan desequilibrios (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
Varios voceros se??alaron desde el 5 de febrero de 1997, que el per??odo de transici??n pol??tica otorgado al r??gimen de Alarc??n era excesivamente prolongado, lo que a su juicio, conspirar??a contra la recuperaci??n de la econom??a ecuatoriana y sus perspectivas de mediano y largo plazo. El tiempo transcurrido y la evoluci??n de la actividad econ??mica en estos ??ltimos meses confirman dram??ticamente todos esos temores.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; POL??TICA ECON??MICA; ECONOM??A; GOBIERNO; ECONOMIC POLICY; ECONOMY; GOVERNMENT.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos : revista de ciencias sociales [no. 7, abril 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este n??mero se enmarca en los debates acad??micos sobre temas de actualidad como : violencia y seguridad ciudadana. Temas de identidad como : la identidad perdida de los ecuatorianos.
Tipo: Revista Palavras-chave: VENEZUELA; ECUADOR; IDENTIDAD ECUATORIANA; SEGURIDAD ECUATORIANA; REFORMA ECUATORIANA; ESTADO ECUATORIANO; SOCIEDAD ECUATORIANA; ECONOM??A; COMUNICACI??N P??BLICA; OPINI??N P??BLICA; ECUATORIAN IDENTITY; ECUATORIAN SECURITY; ECUATORIAN REFORMS; ECUATORIAN STATE; ECUATORIAN SOCIETY; ECONOMY; PUBLIC COMUNICATION; PUBLIC OPINION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contin??a la reestructuraci??n geogr??fica (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contin??a la reestructuraci??n geogr??fica (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y migraci??n : ??El retorno esperado o b??squeda de alternativas? (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Duque, Guido; Genta Rossi, Natalia.
Nuestro inter??s es mostrar r??pidamente la complejidad de la crisis actual y la interconexi??n entre los diversos actores econ??micos, sociales y pol??ticos involucrados; a partir de esto, se explicar??a mejor la relaci??n con las migraciones. De esta manera, buscamos presentar c??mo podr??an verse afectadas las econom??as latinoamericanas, en especial andinas, a trav??s de uno de los mecanismos de transmisi??n de la crisis como son la migraci??n y las remesas. Tambi??n queremos caracterizar la situaci??n de crisis que afecta a los migrantes andinos en los principales pa??ses de destino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; CRISIS MUNDIAL (MIGRACI??N); REMESAS; GLOBALIZACI??N; ECONOM??A; REGI??N ANDINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/931
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidaci??n al autoritarismo democr??ticos . O c??mo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
S??nchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus pol??ticas, cuando la reproducci??n de su poder e inter??s ya est?? consolidada, por otro lado, nada m??s seguro para un gobernante, que s??lo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y m??s bajo el perfil de las pol??ticas emprendidas tanto menos ser??n las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA; ECONOM??A; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE; ECONOMY; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia en transformaci??n : ??qu?? hay de nuevo en los nuevos estados andinos? (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Ulloa Tapia, C??sar.
El libro Democracia en transformaci??n ??Qu?? hay de nuevo en los nuevos Estados andinos?, editado por Anja Dargatz y Moira Zuazo, abona elementos de an??lisis econ??micos y pol??ticos, sociales y culturales acerca de la gesti??n de los Gobiernos que dieron un giro a la izquierda en la ??ltima d??cada y a los que se ha denominado como posneoliberales, pero con ??nfasis en el ??rea andina: Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; DEMOCRACIA; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; CULTURA; GOBIERNO; REGI??N ANDINA; POS-NEOLIBERALISMO; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; ECONOMY; POLICY; SOCIETY; CULTURE; GOVERNMENT; ANDEAN REGION; POS-NEOLIBERALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estabilizaci??n econ??mica y arreglos normativos : Argentina... ??una experiencia exitosa? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pautassi, Laura C.
El caso argentino resulta significativo en tanto pas?? de ser uno de los pa??ses ???pioneros??? en Am??rica Latina ???en t??rminos de desarrollo econ??mico y del sistema de seguridad social- para convertirse en menos de diez a??os en un modelo de dif??cil precisi??n. A simple vista, la primera conclusi??n es que pas?? de ser un Estado de Bienestar ???h??brido??? con neta influencia de reg??menes corporativos, para acercarse m??s a un modelo semejante a los reg??menes residuales de tipo liberal. Lo que se produjo, en los hechos, fue una desintegraci??n de los fundamentos filos??ficos y solidarios del Estado de Bienestar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTABILIDAD ECON??MICA; ECONOM??A; ESTADO DE BIENESTAR; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; LIBERALISMO; HIPERINFLACI??N; MERCADO; EXCLUSI??N SOCIAL; PRIVATIZACI??N; ECONOMIC STABILITY; ECONOMY; WELFARE STATE; POLICY; POLITICAL REFORM; LIBERALISM; HYPERINFLATION; MARKET; SOCIAL EXCLUSION; PRIVATIZATION; ARGENTINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo territorial y diversidad cultural : los desaf??os de la nueva econom??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Santana, Roberto.
La noci??n de ???patrimonio cultural??? est?? lejos de ser incorporada a la reflexi??n y al planeamiento regional como algo que puede jugar el rol de pivote de un desarrollo localizado. No se sospecha siquiera que la etnia misma en su modernizaci??n puede ser considerada como ???patrimonio de la regi??n??? y que eso representa un enriquecimiento de la ???imagen??? regional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOM??A; PATRIMONIO CULTURAL; NEOLIBERALISMO; IDENTIDAD; SOCIEDAD.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : desaf??o de la democracia y el desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castillo Vivanco, Jos?? Bol??var.
El proceso concentrador del poder y la econom??a constituye hoy en d??a una forma grave de desarticulaci??n nacional y de discriminaci??n que desvirt??a esencialmente la democracia endeble y formal de nuestros pa??ses y esteriliza sus potencialidades para el desarrollo. La concentraci??n del poder y la riqueza no solo debe ser considerada desde el punto de vista econ??mico-social sino tambi??n, o en forma relevante, desde el enfoque espacial o territorial en el que se presentan similares y concomitantes niveles. Es f??cilmente observable el hecho de que las oportunidades de salud, educaci??n, trabajo, participaci??n en la cultura e inclusive los niveles de ingreso tienen que ver no solo con la posici??n social sino con la ubicaci??n territorial. El...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; DEMOCRACIA; DESARROLLO; PODER; ECONOM??A; CENTRALISMO; PARTIDOS POL??TICOS; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N; AUTONOM??AS; DESARROLLO REGIONAL; REFORMAS DE LEY; ECUADOR; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; DEVELOPMENT; POWER; ECONOMY; CENTRALISM; POLITICAL PARTIES; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; AUTONOMY; REGIONAL DEVELOPMENT; LAW REFORM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n, macroeconom??a y desarrollo local (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El tema de la descentralizaci??n en Ecuador es materia de varios debates, an??lisis y medidas. La discusi??n est?? signada por an??lisis pol??ticos y jur??dicos, y los an??lisis econ??micos han sido relativamente limitados. El abordaje econ??mico del tema, por otro lado, es fundamentalmente un asunto de econom??a pol??tica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del pa??s que, entre otros aspectos, tienen que ver con su reproducci??n econ??mica hoy m??s restringida y competitiva a escala no solo local, sino nacional y global. De por medio, hay un manejo discursivo que ayuda a construir imaginarios falsos, sobre una reinvindicada descentralizaci??n de casi todo y todos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; POL??TICA; FINANZAS P??BLICAS; GASTO P??BLICO; D??FICIT GLOBAL; ECONOMY; DESCENTRALIZATION; STATE; POLITICS; PUBLIC FINANCE; PUBLIC SPENDING; GLOBAL DEFICIT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Despensar la pobreza desde la exclusi??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
La concepci??n unidimensional de la pobreza en t??rminos de ingresos y de recursos econ??micos ten??a la ventaja pol??tico administrativa de focalizar el debate en t??rminos distributivos, y la desventaja de encubrir las otras dimensiones m??s complejas y de hecho m??s profundas. Pero la reducci??n economicista de la pobreza se prestaba a equ??vocos y manipulaciones de mucha mayor envergadura, que serv??an de coartada para evitar las reales soluciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; ECONOM??A; POL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; SOCIEDAD; GLOBALIZACI??N; CAPITALISMO; HISTORIA; DESARROLLO SOCIAL; POVERTY; ECONOMY; POLICY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIETY; GLOBALIZATION; CAPITALISM; HISTORY; SOCIAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Din??mica de la distribuci??n de la renta en las provincias de Ecuador : un an??lisis no param??trico Buscador Latinoamericano
Betancourt Celi, Mar??a Helena.
El objetivo de esta investigaci??n es evidenciar procesos de convergencia entre las provincias del Ecuador. Para el efecto, se llev?? a cabo un detallado an??lisis te??rico y metodol??gico de su definici??n y de sus formas de medici??n, mediante las t??cnicas de an??lisis descriptivo, como son las herramientas de dispersi??n de la sigma convergencia; el an??lisis continuo, a trav??s de las distribuciones del kernel estoc??stico en dos y tres dimensiones; y finalmente, el an??lisis discreto, mediante las cadenas de Markov. Las principales conclusiones del presente trabajo de investigaci??n es que no existe convergencia en el Ecuador. Adicionalmente, las probabilidades del estado estacionario muestran que las diferencias en el ingreso per c??pita a nivel...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRIBUCI??N DEL INGRESO; ECONOM??A; MODELOS ECON??MICOS; CALIDAD DE VIDA; TOMA DE DECISIONES; POL??TICA ECON??MICA; CADENAS DE MARKOV.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Di??spora y centralismo : la econom??a de Lima metropolitana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Reyes, Antonio.
El desarrollo de Lima como ciudad y metr??poli -hist??ricamente hablando- produjo como contrapartida la "per??fer??zaci6n" de su entorno inmediato (los conos), lo cual ha tendido a ser m??s profundo con respecto al resto del pa??s en t??rminos de desarticulaci6n, desigualdades y exclusiones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CENTRALISMO; DESCENTRALIZACI??N; ECONOM??A; POBREZA; SOCIEDAD; TERCERIZACI??N; LIMA; PER??; CENTRALISM; DESCENTRALIZATION; ECONOMY; SOCIETY; OUTSOURCING.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3689
Registros recuperados: 79
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional