Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 120
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al post-extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVE; ENVIRONMENT; ECONOMY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Am??rica Latina : cidade, campo e turismo (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Mar??a Carolina.
Esta compilaci??n hace parte de una serie tem??tica edita??da en tres tomos por CLACSO y la Universidad de S??o Paulo. Los t??tulos abordan el debate sobre el territorio en Am??rica Latina con el siguiente ??nfasis: el primero sobre el tema de la sociedad y el medio ambiente, el segundo las cuestiones territoriales en Am??rica Latina y el tercero, que comprende el inter??s de este n??mero de Eutop??a, sobre la ciudad, el campo y el turismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; CAMPO; TURISMO; ACADEMIC REVIEW; CITIES; FIELD; TOURISM; SOCIEDAD; SOCIETY; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; TERRITORIOS; TERRITORIES; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 07, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central de nuestro número 7 gira a rededor de la problemática ambiental y las ciudades. Se acaba de realizar el Encuentro de Río, que tuvo amplia publicidad en todos los medios de comunicación; cada día más se dejan oír distintas voces sobre lo preocupante de la situación ambiental; y, quién más, quién menos, todos comenzamos a darnos cuenta que, aunque no le demos importancia al asunto, sentimos en carne propia los efectos de un trato displicente con la naturaleza y con el propio bienestar de la población.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; CUESTIÓN URBANA; ANDINIDAD; FIDEL CASTRO; ENVIRONMENT; URBAN QUESTION; ANDEAN; ECUADOR; REPÚBLICA DOMINICANA; CUBA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto socio ambiental y laboral entre la comunidad Carondelet y la palmicultora Palmeras del Pacífico : actores plurales y diversas miradas. Buscador Latinoamericano
Cañas Benavides, Verónica.
La presente investigación trata sobre el proceso de ampliación de la frontera agrícola con monocultivos de palma africana, en la denominada zona norte de la provincia de Esmeraldas durante la última década (1999 – 2009) y las perspectivas de los diferentes actores en torno a la tierra. El estudio de caso, da a conocer un conflicto suscitado en los años 2004 – 2006 entre la comunidad afroecuatoriana Carondelet y la empresa palmicultora Palmeras del Pacífico –actualmente denominada Energy & Palma–, el cual se hizo evidente por el despido de trabajadores de dicha empresa en respuesta a la creación de un comité que respaldaba sus derechos laborales. A partir de aquí, y situando a la realidad local en la historia nacional del uso de la tierra, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; CULTIVOS DE PALMA; PALMA AFRICANA; CONSERVACIÓN; COMUNIDAD CARONDELET; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; ENVIRONMENT; PALM CROPS; CONSERVATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico vs degradaci??n ambiental : ??existe una Curva de Kuznets Ambiental en Am??rica Latina y el Caribe? Per??odo 1970-2008 Buscador Latinoamericano
Su??rez Moncayo, Gabriel Antonio.
Durante las ??ltimas d??cadas, el debate de la relaci??n entre crecimiento econ??mico y el medio ambiente se ha intensificado a nivel te??rico y mediante aplicaciones emp??ricas en diversas partes del mundo. Este controversial tema ha implicado la generaci??n de diversas posturas y una de estas es la hip??tesis de la Curva de Kuznets Ambiental (CKA). Dicha hip??tesis, se??ala que el crecimiento en un inicio genera impactos negativos en el medio ambiente; pero en el largo plazo, una vez alcanzado cierto nivel de ingreso, ??ste comienza a incidir positivamente en el medio ambiente. El tema planteado en este estudio es una aplicaci??n de distintos modelos econom??tricos para comprobar la existencia o no de la CKA para el caso de Am??rica Latina y el Caribe....
Tipo: Tesis Palavras-chave: EL CARIBE; AM??RICA LATINA; CRECIMIENTO ECON??MICO; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS AMBIENTAL; ECONOM??A AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECONOM??A ECOL??GICA; AN??LISIS ECONOM??TRICO; MEDIO AMBIENTE; LATIN AMERICA; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ENVIRONMENTAL KUZNETS CURVE; ENVIRONMENTAL ECONOMICS; NATURAL RESOURCES; ECOLOGICAL ECONOMICS; ECONOMETRIC ANALYSIS; ENVIRONMENT; MODELOS ECONOM??TRICOS; MODELS ECONOMETRIC.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento económico y su relación con la calidad ambiental en el Ecuador : la curva de Kuznets medio ambiental Buscador Latinoamericano
Quishpe Sinailin, Pablo David.
El objetivo de esta investigación es examinar la relación empírica entre el crecimiento económico y calidad ambiental en el Ecuador. Se pretende probar la hipótesis de la curva medioambiental de Kuznets que sostiene la contaminación ambiental aumenta con el crecimiento económico hasta cierto nivel de ingreso, después del cual, empieza a decrecer; y un país contamina más en las primeras etapas del proceso de desarrollo económico pero gracias al mismo, y a la mayor riqueza obtenida en las últimas etapas de este proceso, este país estaría en condiciones de invertir en la mejora ambiental. De esta manera, la investigación contribuirá a contrastar las discusiones que sobre este tema se han llegado en otros países. Empleando los datos de la realidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CALIDAD AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS; MEDIO AMBIENTE; DIÓXIDO DE CARBONO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENT; KUZNETS CURVE; ENVIRONMENT; CARBON DIOXIDE; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios e indicadores para la valoración de los servicios ambientales en Brasil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Vilar, Mariana Barbosa; Campanha de Oliveira, Ana Carolina; Santos, Marcelo Oliveira; Jacovine, Laérico Antônio Gonçalves.
Los instrumentos económicos pueden ser útiles y efectivos para promover la conservación ambiental. Entre éstos, el Pago por Servicios Ambientales ha logrado una importancia notoria ya que diversos órganos públicos se han comprometido con los mismos, con la perspectiva de implantar políticas públicas que incentiven a los propietarios rurales a garantizar la provisión de servicios ambientales. Asignar valor económico a los servicios ambientales estimula el carácter multifuncional del medio ambiente, reconociendo el valor de la naturaleza y la importancia de los procesos de regulación ecológica, hoy, por fuera de los valores de mercado. En este trabajo se presentan algunos criterios e indicadores para la valoración de los servicios ambientales en Brasil, que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; INDICADORES ECONÓMICOS; SERVICIOS AMBIENTALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; NATURALEZA; ECOLOGÍA; BRASIL; ENVIRONMENT; ECONOMIC INDICATORS; ENVIRONMENTAL SERVICES; PUBLIC POLICY; NATURE; ECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3156
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la economía ecológica al ecologismo popular (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Varea, Ana María.
Para muchos el nacimiento del ecologismo ha sido atribuido a un cambio de valores sociales en las sociedades occidentales prósperas, orientadas cada vez más a cuestiones “post-materialistas” de calidad de vida. En los países en vías de desarrollo muchos casos dan cuenta de que la defensa del entorno natural es una cuestión de sobrevivencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECONOMÍA ECOLÓGICA; ECOLOGISMO POPULAR; MEDIO AMBIENTE; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGICAL ECONOMICS; POPULAR ENVIRONMENTALISM; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la legislación urbana al derecho urbano (Temas) Buscador Latinoamericano
Wray, Alberto.
Nuestro análisis parte de una primera proposición: aunque existe una copiosa legislación que trata múltiples aspectos de la vida urbana, no se ha desarrollado en el Ecuador un "derecho urbano". La legislación al respecto aborda los más diversos aspectos de la vida urbana, pero no los mira a través del mismo cristal. Una breve revisión de las áreas más importantes, permitirá evaluar el alcance de esta afirmación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEGISLACIÓN URBANA; DERECHO URBANO; PROPIEDAD AGRARIA; MEDIO AMBIENTE; URBAN LAW; URBAN LAW; LAND OWNERSHIP; ENVIRONMENT; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Degradation of the Environment under Draught Farming in the Savana Region of Togo AgEcon
Azouma, Yaovi Ouezou.
We have conducted a survey in 54 farms in the Savana region of Togo, a semi-arid zone with an annual rainfall between 900 and 1100 mm and where are 87 % of the country's draught animals. This study has brought to the fore that non mastery in the selection of farm tools and farming technology such as tillage, bush burning, trees cutting, lack of fertilizer, etc lead to erosion, plough pan, low crop yield, desertification and deforestation. In order to face these serious problems of environment degradation some appropriate solutions concerning soil and water conservation are suggested for sustainable agriculture in the region.
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: TOGO; DRAUGHT FARMING; DEGRADATION; ENVIRONMENT; Farm Management.
Ano: 2002 URL: http://purl.umn.edu/7014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho ambiental y sociolog??a ambiental (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Tras publicar varios estudios emp??ricos y t??cnicos sobre los conflictos ambientales relacionados con el petr??leo en el Ecuador, Iv??n Narv??ez nos ofrece un ensayo te??rico sobre la "utop??a ambiental", como contribuci??n al debate sobre el derecho ambiental. El autor, adem??s de cumular una triple formaci??n acad??mica en derecho, sociolog??a y gesti??n ambiental, goza de una experiencia de quince a??os en la empresa petrolera estatal. Fue al origen de la creaci??n de la Gerencia de Protecci??n Ambiental de Petroecuador, en el 2000, despu??s de haber sido Jefe de la Unidad de Protecci??n Ambiental de la misma y Coordinador del Fondo de Desarrollo Comunal de CEPE. Por lo tanto, no es de extra??arse de que el libro haga ??nfasis en las relaciones a...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MEDIO AMBIENTE; PETR??LEO; CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; OIL; ENVIRONMENTAL CONFLICT; AMAZON??A; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad, medio ambiente y desarrollo sostenible en el área andina de América Latina. Un esbozo interpretativo provisorio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Los vínculos complejos entre temas ambientales y desigualdad social pueden ser aclarados mediante un esfuerzo de filosofía política. Los desarreglos medio-ambientales tienden a acentuar las desigualdades sociales preexistentes, siendo los campesinos indígenas y los habitantes de la selva tropical los más afectados. Casi todos los sectores y movimientos sociales fomentan una racionalidad instrumental de corto plazo, que no es favorable a la preservación de los ecosistemas naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESIGUALDAD SOCIAL; MEDIO AMBIENTE; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO SOSTENIBLE; SOCIAL INEQUALITY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía alternativa, plurinacionalidad e interculturalidad (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Jijón, Víctor Hugo.
La implementación de una economía alternativa no puede verdaderamente realizarse sin contar con una nueva arquitectura financiera nacional e internacional. Esta última representa un desafío muy grande pero ya están en marcha algunas iniciativas. Sin embargo, en el ámbito interno, una reingeniería del sistema financiero público y privado permanece en el limbo, con lo cual, una estructura que socialice los servicios financieros y asigne equitativa y eficientemente los recursos a quienes realmente los van utilizar para la reactivación productiva y la generación de empleos dignos, sigue siendo una ilusión; al igual que una corporación financiera para el campo y los pequeños productores. El manejo monopólico y especulador del dinero sigue en pie, no hay...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA ALTERNATIVA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; CIUDADANOS; INDÍGENAS; AFRODESCENDIENTES; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ESTADO; ECOLOGISTAS; ALTERNATIVE ECONOMY; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; CITIZENS; INDIGENOUS; AFRICAN DESCENT; FOOD SOVEREIGNTY; STATE; ENVIRONMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía verde : la controvertida ruta hacia la sustentabilidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Gudiño, Daniel.
Parecería que el cambio climático es el tema de actualidad. Está en el léxico popular y en las publicidades de las grandes corporaciones. “La crisis ambiental global ha sido reconocida por todos los líderes mundiales, por los gobiernos y también por el ciudadano común.”1 Hay una necesidad de discutirlo y un llamado a movilizar acciones concretas. Ese tendería a ser un debate sin identidades ideológicas, con un objetivo: reducir y posteriormente detener el cambio climático. La cuestión, no obstante, plantea una dicotomía entre las izquierdas y la derecha y los modelos tradicionales de pensar el mundo: la producción, el uso y la distribución de los recursos y la energía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA INTERNACIONAL; SUSTENTABILIDAD; ECONOMÍA VERDE; DESARROLLO; CAMBIO CLIMÁTICO; CRISIS MEDIOAMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; INTERNATIONAL POLICY; SUSTAINABILITY; GREEN ECONOMY; DEVELOPMENT; CLIMATE CHANGE; ENVIRONMENTAL CRISIS; ENVIRONMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4313
Registros recuperados: 120
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional