|
|
|
Registros recuperados: 120 | |
|
|
Gudynas, Eduardo. |
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVE; ENVIRONMENT; ECONOMY; PUBLIC POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3059 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vilar, Mariana Barbosa; Campanha de Oliveira, Ana Carolina; Santos, Marcelo Oliveira; Jacovine, Laérico Antônio Gonçalves. |
Los instrumentos económicos pueden ser útiles y efectivos para promover la conservación ambiental. Entre éstos, el Pago por Servicios Ambientales ha logrado una importancia notoria ya que diversos órganos públicos se han comprometido con los mismos, con la perspectiva de implantar políticas públicas que incentiven a los propietarios rurales a garantizar la provisión de servicios ambientales. Asignar valor económico a los servicios ambientales estimula el carácter multifuncional del medio ambiente, reconociendo el valor de la naturaleza y la importancia de los procesos de regulación ecológica, hoy, por fuera de los valores de mercado. En este trabajo se presentan algunos criterios e indicadores para la valoración de los servicios ambientales en Brasil, que... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; INDICADORES ECONÓMICOS; SERVICIOS AMBIENTALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; NATURALEZA; ECOLOGÍA; BRASIL; ENVIRONMENT; ECONOMIC INDICATORS; ENVIRONMENTAL SERVICES; PUBLIC POLICY; NATURE; ECOLOGY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3156 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Azouma, Yaovi Ouezou. |
We have conducted a survey in 54 farms in the Savana region of Togo, a semi-arid zone with an annual rainfall between 900 and 1100 mm and where are 87 % of the country's draught animals. This study has brought to the fore that non mastery in the selection of farm tools and farming technology such as tillage, bush burning, trees cutting, lack of fertilizer, etc lead to erosion, plough pan, low crop yield, desertification and deforestation. In order to face these serious problems of environment degradation some appropriate solutions concerning soil and water conservation are suggested for sustainable agriculture in the region. |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: TOGO; DRAUGHT FARMING; DEGRADATION; ENVIRONMENT; Farm Management. |
Ano: 2002 |
URL: http://purl.umn.edu/7014 |
| |
|
|
Fontaine, Guillaume. |
Tras publicar varios estudios emp??ricos y t??cnicos sobre los conflictos ambientales relacionados con el petr??leo en el Ecuador, Iv??n Narv??ez nos ofrece un ensayo te??rico sobre la "utop??a ambiental", como contribuci??n al debate sobre el derecho ambiental. El autor, adem??s de cumular una triple formaci??n acad??mica en derecho, sociolog??a y gesti??n ambiental, goza de una experiencia de quince a??os en la empresa petrolera estatal. Fue al origen de la creaci??n de la Gerencia de Protecci??n Ambiental de Petroecuador, en el 2000, despu??s de haber sido Jefe de la Unidad de Protecci??n Ambiental de la misma y Coordinador del Fondo de Desarrollo Comunal de CEPE. Por lo tanto, no es de extra??arse de que el libro haga ??nfasis en las relaciones a... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MEDIO AMBIENTE; PETR??LEO; CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; OIL; ENVIRONMENTAL CONFLICT; AMAZON??A; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5332 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 120 | |
|
|
|