|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vidal, Maria Clara. |
El presente trabajo realiza un an??lisis sobre la aplicaci??n del Mecanismo de Alerta Temprana para el control del principio de subsidiariedad en los proyectos de norma de la Uni??n Europea en dos Comunidades Aut??nomas espa??olas: Catalu??a y Cantabria. Este Mecanismo, creado en virtud del Protocolo N??2 anexo al Tratado de Lisboa ha estado vigente ya por tres a??os, estim??ndose que ??ste ha sido un plazo prudencial para evaluar la manera en que las Comunidades Aut??nomas espa??olas se han insertado en el mismo, y si ??ste efectivamente ha logrado incrementar la participaci??n de tales Comunidades en el proceso de elaboraci??n de normas europeas en lo que a resguardo de la subsidiariedad se refiere. Se resalta que en el presente trabajo, y con el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COMUNIDADES; MECANISMO DE ALERTA TEMPRANO; NORMAS; SUBSIDIARIEDAD; ESPA??A; CANTABRIA; CATALU??A. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6157 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ballesteros G??mez, Karla Gissel. |
Para algunos ecuatorianos migrar a Espa??a fue una opci??n despu??s de la dolarizaci??n del pa??s, tambi??n la esperanza en mejorar su calidad de vida. Ahora, tras la crisis econ??mica de Espa??a, muchos regresan, pues ha repercutido en la baja de trabajo para los migrantes econ??micos. ??Qu?? ha pasado con ellos? ??Qu?? aspectos de su vida han cambiado? Al cuestionarnos solamente sobre sus remesas podr??amos dejar de lado algunos aspectos como la adaptaci??n de algunos elementos a su cotidianidad: los objetos de valor, de uso, afectivos y decorativos; mismos que ahora llenan su hogar. Esta tesina aborda el tema de la cultura material, es decir, objetos inmuebles e inmuebles, como eje en el retorno de algunas familias quite??as, tras varios a??os de vivir... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: MIGRACI??N; FAMILIAS; RETORNO; CULTURA MATERIAL; ANTROPOLOG??A; PICHINCHA; ECUADOR; ESPA??A; MIGRATION; FAMILIES; RETURN; MATERIAL CULTURE; ANTHROPOLOGY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5317 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Andrade, X. |
Hablando desde Espa??a, no hay recetas para el retorno. Desde Ecuador, quiz??s s?? para la ida: algunas de las historias reveladas en este documental dan cuenta, por ejemplo, de la ???crisis econ??mica??? en nuestro pa??s en los noventas, que no resulta m??s que un eufemismo para hablar de la avaricia de las elites, la nulidad del sistema de justicia y la corrupci??n pol??tica. Los testimonios dan cuenta de que es imposible hablar de migraci??n sin vincularla a la pol??tica. Y, quiz??s porque el racismo en Europa no emerge como una insatisfacci??n frente a la experiencia migrante, comparable a los sacrificios impuestos por jornadas laborales intensivas, aparece una pol??tica de la esperanza. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: MIGRACI??N; CRISIS ECON??MICA; COMERCIO INFORMAL; DOCUMENTAL; ECUADOR; ESPA??A; MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; INFORMAL TRADE; DOCUMENTARY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3050 |
| |
|
|
Sabadell, Jos?? Antonio. |
Originado como un comentario al art??culo, El impacto de ETA sobre el sistema vasco, de Pedro Ibarra, publicado en el anterior No. 60, de Ecuador Debate desde una teor??a de los juegos, utilizado por I. S??nchez Cuenca, en el que se buscan los intereses estrat??gicos y t??cticas de los participantes, se pregunta si es posible inferir la existencia de una estrategia, por parte del grupo terrorista, hacia el logro de un objetivo pol??tico. Sus pr??cticas, en el contexto de una sociedad en democracia se asemejan m??s a las de un ???terrorismo emocional???, que no admite, por su car??cter esencialista, no acepta negociaci??n pol??tica posible. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: SISTEMA POL??TICO VASCO; EUSKADI TA ASKATASUNA (ETA); TERRORISMO; BASQUE POLITICAL SYSTEM; TERRORISM; ESPA??A; PA??S VASCO; GRUPOS TERRORISTAS; TERRORIST GROUPS. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5300 |
| |
|
| |
|
|
Ruiz, Isabel; Olmedo, Silvia. |
Los medios de comunicaci??n, tratando de recuperar su papel de responsabilidad y reflexi??n social, est??n propiciando la apertura de nuevos espacios para el desarrollo de intereses emergentes, que aglutinan a diferentes sectores de la ciudadan??a. El ??mbito de la cooperaci??n internacional al desarrollo est?? empezando a ganar terreno medi??tico a la par que ha experimentado un aumento de partidas presupuestarias legitimadas y ha logrado un fuerte respaldo de voluntades ciudadanas, institucionales y empresariales. Esta investigaci??n realiza un recorrido por el nuevo escenario de los medios de comunicaci??n espa??oles y sus interrelaciones con el sector de la Cooperaci??n Internacional; abre la posibilidad de analizar qu?? papel ocupa la Cooperaci??n,... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: COOPERACI??N AL DESARROLLO; SENSIBILIZACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; ESPACIO SOCIAL; CIUDADAN??A; RESPONSABILIDAD SOCIAL; ESPA??A. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5457 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|