|
|
|
|
|
Stetson,Roberto E.. |
Con el objeto de conocer el tipo y modo en que se producen los accidentes con escorpiones en la ciudad de Posadas, se realizaron estudios, que comprendieron el análisis de: planillas de consultas médicas en el Sector de Emergencias de dos de los principales hospitales de la ciudad (Hospital Ramón Madariaga y el Hospital de Pediatría de Autogestión), Fichas de denuncia de accidentes con animales venenosos no ofidicos y la identificación de escorpiones que participaron en los accidentes. Los resultados obtenidos durante el año 2002, se presentan discriminado según: número de caso, meses del año, especies involucradas, tipos de accidentes, síntomas más frecuentes, tratamientos empleados, relación porcentual con otros animales venenosos no ofidicos, sexos de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Accidentes; Escorpiones; Posadas; Misiones; Argentina. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022 |
| |
|
|
Docampo,Patricia C; Fernández,María Elisa. |
El escorpionismo, en su aspecto clínico es un envenenamiento de causa accidental producido por la inoculación del veneno de un alacrán o escorpión, que en Argentina ocurre predominantemente en áreas urbanas, en el ámbito domiciliario o peridomiciliario. En nuestro país son tres las especies de escorpiones de interés médico-sanitario: Tityus (T.) trivittatus, T. confluens y T. bahiensis. El cuadro clínico se caracteriza por presentar dolor agudo con escaso compromiso cutáneo y manifestaciones sistémicas que, sin tratamiento pueden provocar la muerte, principalmente en niños. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el primer caso de escorpionismo grave, ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una niña de 4 años de edad y describir el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Escorpiones; Tityus; Antiveneno escorpiónico; Escorpionismo en Argentina. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000100002 |
| |
|
|
Docampo,Patricia C. |
El escorpionismo es un envenenamiento de etiología accidental producido por la inoculación del veneno de un alacrán o escorpión, que ocurre predominantemente en áreas urbanas, en el ámbito domiciliario o peridomiciliario. En nuestro país son tres las especies de escorpiones de interés médico-sanitario: Tityus trivittatus, T. confluens y T. bahiensis. El cuadro clínico se caracteriza por presentar dolor agudo con escaso compromiso cutáneo y manifestaciones sistémicas que pueden, ocasionalmente, causar la muerte, principalmente en niños. El objetivo de esta publicación es, dar a conocer el registro de consultas en el Centro Nacional de Intoxicaciones en el período comprendido entre Enero de 2000 a Diciembre de 2010. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Escorpiones; Tityus; Antiveneno Escorpiónico; Escorpionismo. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000100004 |
| |
|
| |
|
|
|