|
|
|
|
|
Alcolado,Pedro M.. |
La investigación se realizó con el fin de conocer la composición y estructura de las comunidades de esponjas de los arrecifes del Archipiélago Sabana-Camagüey y de ensayar su uso como indicadoras de la severidad y pronosticabilidad ambiental, así como de los tensores más importantes del ese territorio. Para ello, se realizaron muestreos de estaciones en 10 transecciones de arrecifes entre 5 y 20 m de profundidad. Las especies que más frecuentemente aparecieron dominando son típicas de ambientes sometidos a fuerte sedimentación y a la agitación del agua, lo que sugiere que estos son, además de la iluminación, los tensores ambientales más determinantes de la estructura y composición de las comunidades de esponjas en los arrecifes estudiados. El desarrollo de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Comunidades; Esponjas; Arrecifes coralinos; Cuba. |
Ano: 1999 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611999000100005 |
| |
|
|
Díaz,Michael; Zea,Sven. |
Durante la exploración de los fondos blandos calcáreos de la plataforma continental del departamento de La Guajira se identificaron 47 especies de esponjas de las clases Demospongiae y Calcárea. A partir de arrastres de fondo a lo largo de la plataforma continental sobre las franjas batimétricas de 10 y 50 m, se encontró que el número de especies es mayor a 50 m de profundidad, principalmente en áreas al norte y sur del departamento donde resaltan sedimentos tipo arena-lodo. Sin embargo, estos esquemas no son consistentes en todos los casos de acuerdo con las bajas similitudes basadas en la presencia-ausencia de esponjas, indicando una composición faunística muy heterogénea. Los fondos blandos permiten el crecimiento de esponjas sésiles y no sésiles,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Esponjas; Plataforma continental; La Guajira; Caribe; Distribución. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Valderrama,Diego; Zea,Sven. |
El costado noroccidental del Golfo de Urabá en el sur del Mar Caribe alberga variadas zonas coralinas sometidas a condiciones de alta turbulencia y salinidad y turbidez fluctuantes. Allí se estudió la composición y densidad de esponjas marinas (Porifera) y se analizó su relación con factores físicos y características estructurales de las zonas coralinas. En total, 65 especies de la clase Demospongiae y una especie de la clase Calcarea fueron registradas dentro de transectos de banda (20 m²) dispuestos en 11 estaciones entre 1 y 17 m de profundidad. La densidad de esponjas en el Urabá tendió a ser superior a la encontrada en otras áreas de condiciones óptimas para el desarrollo arrecifal (ej. Atolones remotos como Roncador, Serrana y Quitasueño, Caribe... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Esponjas; Porifera; Distribución; Baja salinidad; Alta turbidez. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100003 |
| |
|
|
|