Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 277
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2006-2012 : feminismos, patriarcado y perspectiva de la lucha de las mujeres en el Ecuador (Mujeres). 122
Aguinaga, Margarita.
Desde 1980, el despliegue del modelo neoliberal supuso una integración débil de las mujeres, directa e indirecta, a la base productiva y al modelo de acumulación del capitalismo. El impacto del modelo neoliberal en la situación de las mujeres fue: a) Una división sexual del trabajo en que las mujeres asumen doble y triple rol, con el incremento brutal de su carga global de trabajo, y el acceso de la mayoría de ellas al mercado laboral, a la autogestión del empleo y otras formas de economías pequeñas, mientras el Estado se “achicaba y comprimía sus responsabilidad social”; b) la transformación de la estructura familiar, de jefatura mayoritariamente masculina a jefaturas masculinas y femeninas o solo femeninas y otras delimitaciones demográficas; c) el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; PATRIARCADO; GOBIERNO; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; PATRIARCHY; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2006-2012 : feminismos, patriarcado y perspectiva de la lucha de las mujeres en el Ecuador (Mujeres). 122
Aguinaga, Margarita.
Desde 1980, el despliegue del modelo neoliberal supuso una integración débil de las mujeres, directa e indirecta, a la base productiva y al modelo de acumulación del capitalismo. El impacto del modelo neoliberal en la situación de las mujeres fue: a) Una división sexual del trabajo en que las mujeres asumen doble y triple rol, con el incremento brutal de su carga global de trabajo, y el acceso de la mayoría de ellas al mercado laboral, a la autogestión del empleo y otras formas de economías pequeñas, mientras el Estado se “achicaba y comprimía sus responsabilidad social”; b) la transformación de la estructura familiar, de jefatura mayoritariamente masculina a jefaturas masculinas y femeninas o solo femeninas y otras delimitaciones demográficas; c) el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; PATRIARCADO; GOBIERNO; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; PATRIARCHY; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A cinco años de la Revolución ciudadana: la gran deuda histórica es con las mujeres (Mujeres) 122
Santillana, Alejandra.
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A cinco años de la Revolución ciudadana: la gran deuda histórica es con las mujeres (Mujeres) 122
Santillana, Alejandra.
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A critique of postcolonial reason toward a history of the vanishing present 121
Gayatri Chakravorty Spivak; Spivak, Gayatri Chakravorty.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTUDIOS CULTURALES; POSCOLONIALISMO; LITERATURA; HISTORIA; FEMINISMO; CULTURA.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112440&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A queer mother for the nation the state and Gabriela Mistral 121
Licia Fiol-Matta; Fiol-Matta, Licia.
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA CHILENA; FEMINISMO; MUJERES; COMPORTAMIENTO SEXUAL.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132426&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aborto y feminismo en Chile (1990-2009) reflexiones desde el cuerpo y la sujeto 121
Gloria Andrea Maira Vargas; Maira Vargas, Gloria Andrea.
Tipo: Text Palavras-chave: ABORTO; FEMINISMO; CHILE; DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=119401&tab=opac&oai:flacso.org.ec:119401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aborto y feminismo en Chile (1990-2009) : reflexiones desde el cuerpo y la sujeto 122
Maira Vargas, Gloria Andrea.
El inter??s de este trabajo es revisar los discursos y las estrategias del movimiento feminista chileno en torno al aborto en las dos ??ltimas d??cadas (1990-2009), en la perspectiva de aportar a la reflexi??n y acci??n pol??tica movimientista en torno a la autonom??a y la libertad sexual y reproductiva de las mujeres. Se propone analizar las nociones de cuerpo y sujeto pol??tico que construyen estos discursos y sustentan la pr??ctica pol??tica, develar o sincerar sus diferencias, y con ello complejizar el estado actual del debate feminista chileno sobre el aborto y la acci??n pol??tica que se propone.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABORTO; FEMINISMO; CUERPO; SEXUALIDAD; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA SOCIAL; SALUD P??BLICA; ABORTO TERAPE??TICO; CHILE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2991
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
About face performing race in fashion and theater 121
por Dorine Kondo.; Kondo, Dorine.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; ASIA; RAZAS; IDENTIDAD; MODA; FEMINISMO.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14651&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Afirmar la autonomía reproductiva en la disidencia religiosa (Dossier) 122
Fuentes Belgrave, Laura.
El derecho a la autonomía reproductiva, comprendido como el acceso a la maternidad libre, voluntaria y responsable se enfrenta en Costa Rica y Nicaragua a la oposición de dogmas cristianos transformados en leyes. En este mismo escenario político donde la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas son las protagonistas, aparecen grupos minoritarios que reivindican un discurso cristiano que incorpora total o parcialmente los derechos sexuales y reproductivos. Estas “disidencias religiosas” se involucran directamente en la cotidianidad de las mujeres y pueden representar alianzas políticas potenciales para el movimiento feminista.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COSTA RICA; NICARAGUA; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DISIDENCIAS; CRISTIANISMO; FEMINISMO; REPRODUCTIVE RIGHTS; DISSENT; CHRISTIANITY; FEMINISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Afirmar la autonomía reproductiva en la disidencia religiosa (Dossier) 122
Fuentes Belgrave, Laura.
El derecho a la autonomía reproductiva, comprendido como el acceso a la maternidad libre, voluntaria y responsable se enfrenta en Costa Rica y Nicaragua a la oposición de dogmas cristianos transformados en leyes. En este mismo escenario político donde la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas son las protagonistas, aparecen grupos minoritarios que reivindican un discurso cristiano que incorpora total o parcialmente los derechos sexuales y reproductivos. Estas “disidencias religiosas” se involucran directamente en la cotidianidad de las mujeres y pueden representar alianzas políticas potenciales para el movimiento feminista.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COSTA RICA; NICARAGUA; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DISIDENCIAS; CRISTIANISMO; FEMINISMO; REPRODUCTIVE RIGHTS; DISSENT; CHRISTIANITY; FEMINISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Against empire feminisms, racism, and other west 121
Zillah Eisenstein; Eisenstein, Zillah.
Tipo: Text Palavras-chave: FEMINISMO; MUJERES; MEDIO AMBIENTE; RACISMO; ISLAM; OCCIDENTE; IMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109929&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An introduction to Nietzsche as political thinker the perfect nihilist 121
Keith Ansell-Pearson; Ansell-Pearson, Keith.
Tipo: Text Palavras-chave: NIHILISMO; MORAL; FEMINISMO; LIBERALISMO; ZARATHUSTRA.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=118421&tab=opac&oai:flacso.org.ec:118421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antigone's claim Kinship between life and death. 121
Butler, Judith.
Tipo: Text Palavras-chave: MITOLOGIA GRIEGA; FEMINISMO.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=11192&tab=opac&oai:flacso.org.ec:11192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arte contempor??neo en Ecuador : la producci??n femenina en la configuraci??n de la escena (1990 - 2012) 122
Batista Rodr??guez, Arianni.
El presente estudio aborda el papel de las productoras femeninas en la configuraci??n de la escena del arte contempor??neo en el Ecuador de 1990 a 2012. Los agentes motivo de atenci??n etnogr??fica son artistas, galeristas y cr??ticas, te??ricas y/o acad??micas. Dentro del periodo de estudio se presentan dos momentos con caracter??sticas diferenciadas: la d??cada del noventa es momento de gestaci??n y los dos mil de consolidaci??n de una serie de pr??cticas y acciones que conspiran a favor de la noci??n de contemporaneidad en el campo. Metodol??gicamente se ha dividido el trabajo en cinco cap??tulos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ARTE CONTEMPOR??NEO; FEMINISMO; GALER??AS DE ARTE; MUJERES; HISTORIA DEL ARTE; ANTROPOLOG??A; CONTEMPORARY ART; FEMINISM; ART GALLERIES; WOMEN; ART HISTORY; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arte y feminismo 121
ed. por Helena Reckitt.
Tipo: Text Palavras-chave: ARTE; FEMINISMO; MUJERES; ARTE MODERNO.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127998&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Between woman and nation Nationalisms, transnational feminisms, and the state 121
ed. Caren Kaplan; Minoo Moallem.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; ROLES SEXUALES; NACIONALISMO; RACISMO.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=11051&tab=opac&oai:flacso.org.ec:11051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond economic man feminist theory and economics 121
ed. by Marianne A. Feber; Julie A., Nelson.; Ferber, Marianne A.,1923-, ed..
Tipo: Text Palavras-chave: FEMINISMO; TRABAJO DE LA MUJER.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5491&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond Steve Canyon and Rambo feminist histories of militarized masculinity. 121
Enloe, Cynthia.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: MILITARISMO; FEMINISMO.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=11715&tab=opac&oai:flacso.org.ec:11715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bodies that matter on the discursive limits of sex. 121
Butler, Judith.
Tipo: Text Palavras-chave: COMPORTAMIENTO SEXUAL; ROLES SEXUALES; HEMBRAS; IDENTIDAD; FEMINISMO.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10992&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10992
Registros recuperados: 277
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional