Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad de cletodim y haloxifop R-metil en el suelo y su efecto fitotóxico en el cultivo de maíz (Zea mays) Agriscientia (Córdoba)
Ustarroz,D.; Montoya,J.; Ledda,A.; Belluccini,P. A.; Cervellini,J. M..
Los herbicidas haloxifop R-metil y cletodim pueden persistir activos en el suelo causando efectos fitotóxicos a cultivos de gramíneas cuando son aplicados próximos a la siembra. En este trabajo se realizaron experimentos de campo en cuatro ambientes y en macetas bajo invernáculo. El objetivo fue evaluar el efecto fitotóxico de distintas dosis de haloxifop R-metil y cletodim aplicados al suelo en el cultivo de maíz y estudiar los requerimientos de riego y tiempo entre aplicación y siembra, para evitar efectos fitotóxicos. En condiciones de campo, 62,5 y 120 g.i.a. ha-1 de haloxifop R-metil y cletodim respectivamente, produjeron fitotoxicidad visual menor a 14 %. Con dosis superiores, en dos de los cuatro ambientes se observaron mayores niveles de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inhibidores de ACCasa; Residualidad; Fitotoxicidad; Maíz.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2017000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA ADICIÓN DE BIOSOLIDOS URBANOS Y DE SALMONICULTURA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN UN SUELO PATAGONICO R.C. Suelo Nutr. Veg.
Celis,José; Sandoval,Marco; Zagal,Erick; Briones,Mario.
Los biosólidos de las aguas domiciliarias y de la industria de la salmonicultura han aumentado notoriamente en los últimos años en Chile. Esto ha generado la urgente necesidad de buscar alternativas para su disposición final, de tal forma que no constituyan riesgo para la salud y el medioambiente. En el presente estudio se analizaron los efectos sobre la germinación de semillas de lechuga como consecuencia de la aplicación de este tipo de biosólidos orgánicos en un suelo Andic cryofluvents degradado patagónico. Los biosólidos se adicionaron al suelo, los tratamientos fueron: lodo urbano (BU), biosólido de piscicultura (BP) y biosólido de salmonicultura en lago (BL) a diferentes tasas: 25, 50, 75, 100 y 150 Mg ha-1. Se usó un testigo, consistente en suelo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Residuos de salmonicultura; Fitotoxicidad; Lodo urbano; Fertilizante orgánico; Biosólidos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912006000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon en la inducción floral de la feijoa o goiabeira serrana (Acca sellowiana [O. Berg] Burret) Rev. Bras. Frutic.
Javier Garcia,Oskar; Yiovani Dueñez,Edgar; Fischer,Gerhard; Chaves,Bernardo; Camilo Quintero,Omar.
El ensayo se llevó a cabo en la finca El Cortijo (La Vega, Cundinamarca, Colombia [04°55'N y 74°18'W], 2350 m altitud, 17°C temperatura media, 1423 mm precipitación anual, 85% humedad relativa, 1377 horas brillo solar/año). Se utilizaron árboles de feijoa o goiabeira serrana de seis años, Clon 41 ('Quimba'), evaluando fertilizantes foliares KNO3 (Nitrato de Potasio 13-0-46® 1%, 1,5% y 2%) y KH2PO4 (fosfato de potasio; Cosmofoliar 0-32-43®; 0,5%, 0,75% y 1,0%) y la fitohormona ethephon (Ethrel® 48 SL; 100, 150 y 200 mg L-1). Se determinaron el número de botones florales inducidos, flores formadas, además, el porcentaje de flores formadas y nivel de eficacia de los productos inductores. El KH2PO4 al 0,5% obtuvo resultados favorables en cada una de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Goiabeira serrana; Formación de flores; Nitrato de potasio; Fosfato de potasio; Ethephon; Eficacia del producto; Fitotoxicidad.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA FITOTOXICIDAD DE LA CEPA IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata SOBRE Zea mays L. Y Phaseolus vulgaris L. Rev. Protección Veg.
García,Liseth; Melchor,Gleybi; Arévalos,Jersys; Hidalgo-Díaz,L.
Las evaluaciones de fitotoxicidad en plantas terrestres no-diana de los plaguicidas utilizados en la agricultura requieren un adecuado número de ensayos en diferentes especies. En este estudio se evaluó el efecto de un hongo nematófago, sobre la germinación, el crecimiento y la sobrevivencia de dos especies de plantas de importancia económica: maíz (clase monocotiledónea) y fríjol (clase dicotiledónea). También se determinó la concentración del hongo en los tallos, hojas y raíces. Los resultados mostraron que la aplicación del hongo no afectó la germinación ni el crecimiento de las plantas. El análisis de la concentración tisular indicó que el hongo no se acumuló en las partes aéreas de las plantas y tuvo un crecimiento endófito en las raíces sin producir...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas terrestres; Fitotoxicidad; Plaguicidas microbianos; Pochonia chlamydosporia var. catenulata.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitotoxicidad de nanopartículas de ZnO en el helecho acuático Azolla filiculoides Lam. Agrociencia
Zarate-Cruz,Griselda S.; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; Alarcón,Alejandro; Jiménez-García,Luis F..
Resumen Las nanopartículas de ZnO son desechadas al ambiente y abundan en el agua residual, pero su fitotoxicidad es poco conocida. El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta fisiológica de Azolla filiculoides a la presencia de dos tamaños de partículas de ZnO: nanopartículas grado analítico (NPs, 26.7±1nm) y partículas submicrométricas (SMPs, 238±30.7 nm) grado farmacéutico, en tres concentraciones (100, 200, y 400 mg L-1), y un testigo. El diseño experimental fue completamente al azar, los datos se analizaron con ANDEVA y las medias se compararon con Tukey (p≤0.05). El análisis con Microscopía Electrónica de Transmisión (MET) mostró que las NPs fueron isodiamétricas, mientras que las SMPs fueron alargadas. Las plantas se incubaron en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitotoxicidad; Helecho acuático; Nanopartículas; NPs ZnO.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitotoxicidade dos óleos essenciais e associação com adjuvantes para mitigar efeitos adversos na aplicação como inseticida. Infoteca-e
FAZOLIN, M.; MAISFORTE, N. da S.; LIMA, M. E. C. de; MONTEIRO, A. F. M.; RIMERIO, F. P..
Este trabalho aborda o estado da arte da utilização prática do óleo de P. aduncum, assim como, revela os resultados de pesquisa com vistas ao encaminhamento do desenvolvimento de formulações adequadas para mitigar o problema da fitotoxicidade, o que limita a aplicação desses produtos na forma simplificada in natura. Este trabalho aborda o estado da arte sobre essa temática, assim como, revela os resultados de pesquisa com vistas ao encaminhamento do desenvolvimento de formulações adequadas para mitigar esse problema. Esta publicação está de acordo com o Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 2 (Fome Zero e Agricultura Sustentável). Os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) são uma coleção de 17 metas globais estabelecidas pela Assembleia Geral das...
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Selo ODS 2; Adjuvante; Aceites essenciales; Fitotoxicidad; Insecticidas botánicos; Adyuvantes de plaguicidas; Emulsionantes; Pimenta de Macaco; Óleo Essencial; Fitotoxicidade; Inseticida de Origem Vegetal; Emulsificante; Piper aduncum; Essential oils; Phytotoxicity; Botanical insecticides; Pesticide adjuvants; Emulsifiers.
Ano: 2022 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1148611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la forma química y de la matriz del sustrato en la toxicidad por cobre en Noticastrum sericeum (Less.) Less. ex Phil RChHN
GINOCCHIO,ROSANNA; NARVÁEZ,JÉSSICA.
El aumento de la concentración de cobre en los suelos debido a distintas fuentes antrópicas puede producir efectos de toxicidad en las especies vegetales sensibles. Sin embargo, se ha postulado que diversos factores edáficos podrían determinar la biodisponibilidad del cobre y, por lo tanto, la intensidad del efecto fitotóxico, tales como el contenido de materia orgánica y el pH del suelo, además del grado de solubilidad de la forma química en la cual el cobre es incorporado. Para determinar la importancia de la capacidad tamponante del sustrato de crecimiento y de la forma química del cobre en el grado de fitotoxicidad, se expuso plántulas de una especie sensible a concentraciones crecientes de cobre, incorporado como una sal muy soluble en agua (CuSO4) o...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodisponibilidad; Fitotoxicidad; Contaminación suelos; Metales.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300011
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional