|
|
|
|
|
Zurc,Danny; Guillén-Servent,Antonio; Solari,Sergio. |
Describimos y comparamos los chillidos de ecolocación de la fase de búsqueda de seis especies de la familia Emballonuridae, Saccopteryx bilineata, S. canescens, S. leptura, Peropteryx kappleri, P. macrotis y Rhynchonycteris naso, registradas al norte de Colombia, en una sabana xerófila-semiseca. Los chillidos los grabamos durante los meses de diciembre de 2012 (época húmeda), abril y octubre de 2013 (época seca), por un tiempo de cinco días en cada visita, con un detector Pettersson Electronik D240X y una grabadora digital, y los analizamos con el programa Avisoft SAS Lab Pro. Las especies acústico-registradas fueron capturadas y grabadas en un cuarto de vuelo; estos chillidos fueron comparados con los registros silvestres. Analizamos 143 secuencias de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Colombia; Ecolocación; Frecuencia; Murciélagos; Sabana xerófila-semiseca. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100017 |
| |
|
| |
|
|
Torres González-Chávez,Mitchell; Peraza González,Breydis; Fabré Rodríguez,Yolexis; Rodríguez Aurrecochea,Juan Carlos; Calaña Seoane,Lilibet; Márquez Álvarez,Mario; Zamora Montalvo,Yendry; Rubio García,Juan Luís; Martín Romero,Julio Alberto; Camacho Socarrás,Claudia. |
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de presentación de tumores en caninos del municipio San Miguel del Padrón, en la provincia La Habana, según el sexo, la edad, la raza y la localización. Los datos se obtuvieron de registros de consultas en una clínica veterinaria de este municipio. El diagnóstico se realizó por la técnica de Biopsia por aspiración con aguja fina. De un total de 52 tumores analizados, los más frecuentes fueron los de localización genital (36,5%) y estadísticamente superiores (p£0,05) al resto de las neoplasias analizadas, seguido de los tumores mamarios (23,1%), las neoplasias cutáneas (17,3 %), los de la cavidad oral (9,6%) y otras localizaciones (13,5%). Las hembras resultaron las más afectadas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Neoplasias; Frecuencia; Localización anatómica. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100006 |
| |
|
| |
|
|
Guillermo Gómez, María Asunción. |
Los potreros están cubriendo una proporción cada vez más grande del trópico húmedo de México, mientras el área de selvas y del cultivo de maíz ha ido en descenso. Pero, existe muy poca información sobre la composición florística y ecológica de estos pastizales inducidos. En este trabajo se compara la florística, fitogeografía, diversidad, etnobotánica y usos de la vegetación en milpas y potreros en el municipio de Candelaria, Campeche, entre la población de la etnia chol; además de que se describe el manejo de cada tipo de vegetación (milpa/potrero) con detalle. Se parte de la premisa que las milpas tendrán mayor diversidad, una proporción más grande de especies nativas y útiles, y que son recolectadas en cantidades mayores que los potreros, por ser el... |
|
Palavras-chave: Arvense; Diversidad; Cobertura; Frecuencia; Aprovechamientos; Weeds; Diversity; Coverage; Frequency; Uses; Botánica; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2091 |
| |
|
|
|