|
|
|
|
|
Sánchez Velázquez, Daniel. |
Los huertos familiares son sistemas agrícolas tradicionales y proporcionan una serie de beneficios tangibles e intangibles a lo largo del año a las familias campesinas. La mayoría de los estudios sobre huertos en México se han centrado en zonas tropicales (principalmente en la península de Yucatán) y se tiene poco documentado la importancia de éstos sistemas para las zonas con clima seco. El estudio se llevó a cabo en el municipio de Huehuetlán el Grande, del mes de mayo del 2006 a abril del 2007. Se estudian los criterios que la población de Huehuetlán considera para catalogar a los huertos familiares de su entorno como deseables o menos deseables. Para ello se entrevistó aleatoriamente al 10% de los hogares del municipio sobre su percepción, el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Riego; Plantas útiles; Frutales; Diversidad; Etnobotánica; Maestría; Botánica; Irrigation; Useful plant; Fruit trees; Diversity; Ethnobotany. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1260 |
| |
|
|
BAYMA, M. M. A.; WADT, L. H. de O.; SA, C. P. de; BALZON, T. A.; SOUSA, M. de M. M.. |
A comercialização do açaí está se destacando como uma das principais potencialidades para o uso de produtos florestais não-madeireiros, apresentando demanda crescente tanto no mercado nacional como internacional. Na Amazônia existem duas espécies de palmeiras utilizadas para a produção do açaí: Euterpe precatoria e Euterpe oleracea. Devido à crescente importância deste produto no mercado, avaliaram-se o custo e a rentabilidade do sistema extrativo para produção do açaí (E. precatoria) em áreas de baixio, localizadas na Reserva Extrativista Chico Mendes, Município de Brasiléia, Estado do Acre, e trabalhadas com orientação da Universidade Federal do Acre (Ufac) e Embrapa Acre. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Baixio; RESEX Chico Mendes; Seringal Etelvi; Acre; Análisis de costo-beneficio; Western Amazon; Amazônia Ocidental; Seringal Porvir; Seringal Filipinas; Brasiléia (AC); Frutales; Análisis económico; Rentabilidad; Plantio; Açaí; Fruto; Extração; Análise econômica; Análise de custo-benefício; Rentabilidade; Economic analysis; Profitability; Cost benefit analysis; Fruit crops; Euterpe precatoria. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/494669 |
| |
|
|
Suris,Moraima; González,C. |
Los trips pueden ocasionar daños severos en la calidad de las frutas, así como malformaciones de importancia en los árboles, sin embargo en Cuba son escasos los estudios dirigidos a determinar la presencia de trips en estos cultivos. Con este objetivo se muestrearon 14 especies botánicas, perteneciente a ocho familias, en nueve municipios de la provincia La Habana durante los años 2003 y 2004. Los individuos recolectados mediante la técnica de golpeo sobre cartulina fueron sometidos a las técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto y se utilizaron para la identificación las claves para la región. Los resultados indicaron la presencia de 22 especies con una mayor incidencia sobre el tangelo que acumuló el 45,45% del total de trips... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Frutales; Trips; Frankliniella; Astrothris sp; Chaetisothrips striatus; Rhamphothrips padens. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200004 |
| |
|
|
Salazar Santiago, Marco Antonio. |
El estudio se realizó en la zona productora de mango (Mangifera indica L.) en estado de Veracruz, tuvo como objetivo identificar las especies existentes de escamas, trips y ácaros asociadas a este cultivo, conocer la distribución geográfica así como la dinámica poblacional de las mismas. Se identificaron dos familias de escamas, Diaspididae y Coccidae, con dos especies, Aulacaspis tubercularis (Newstead) y Milviscutulus mangiferae (Green); de la familia Thripidae se identificaron ocho especies, Frankliniella invasor Sakimura, F. occidentalis Pergande, F. difficilis Hood, F. cephalica (D.L. Crawford), F. bispinosa (Morgan), Scirtothrips totonacus Johansen & Mojica, S. danieltelizi Johansen & Mojica y S. hectorgonzalezi Johansen & Mojica; se... |
|
Palavras-chave: Plagas; Frutales; Coccidae; Diaspididae; Acari; Thripidae; Pests; Fruits; Entomología y Acarología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1735 |
| |
|
|
Rubí-Arriaga,M; González-Huerta,A; Martínez-De La Cruz,I; Franco-Mora,O; Ramírez-Dávila,JF; López-Sandoval,JA; Hernández-Flores,GV. |
Sultepec, Estado de México, se ubica en la porción central de la República Mexicana. Pertenece a la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur y a la Subprovincia Depresión del Balsas. Aunque es reconocido por su riqueza florística, carece de un inventario de las plantas vasculares, incluyendo las especies frutales. El objetivo de este trabajo consistió en elaborar una base de datos que contiene familia, nombre científico, nombre común, forma biológica, origen, uso, manejo, producción y servicio de las especies frutales. Los ejemplares de herbario se recolectaron continuamente de Junio 2010 a Junio 2011. Posteriormente se determinaron en el Herbario “Eizi Matuda” (CODAGEM) de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Frutales; Análisis de Componentes Principales; Usos y servicios. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100026 |
| |
|
|
|