|
|
|
Registros recuperados: 545 | |
|
|
Aguinaga, Margarita. |
Desde 1980, el despliegue del modelo neoliberal supuso una integración débil de las mujeres, directa e indirecta, a la base productiva y al modelo de acumulación del capitalismo. El impacto del modelo neoliberal en la situación de las mujeres fue: a) Una división sexual del trabajo en que las mujeres asumen doble y triple rol, con el incremento brutal de su carga global de trabajo, y el acceso de la mayoría de ellas al mercado laboral, a la autogestión del empleo y otras formas de economías pequeñas, mientras el Estado se “achicaba y comprimía sus responsabilidad social”; b) la transformación de la estructura familiar, de jefatura mayoritariamente masculina a jefaturas masculinas y femeninas o solo femeninas y otras delimitaciones demográficas; c) el... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; PATRIARCADO; GOBIERNO; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; PATRIARCHY; GOVERNMENT. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4287 |
| |
|
|
Aguinaga, Margarita. |
Desde 1980, el despliegue del modelo neoliberal supuso una integración débil de las mujeres, directa e indirecta, a la base productiva y al modelo de acumulación del capitalismo. El impacto del modelo neoliberal en la situación de las mujeres fue: a) Una división sexual del trabajo en que las mujeres asumen doble y triple rol, con el incremento brutal de su carga global de trabajo, y el acceso de la mayoría de ellas al mercado laboral, a la autogestión del empleo y otras formas de economías pequeñas, mientras el Estado se “achicaba y comprimía sus responsabilidad social”; b) la transformación de la estructura familiar, de jefatura mayoritariamente masculina a jefaturas masculinas y femeninas o solo femeninas y otras delimitaciones demográficas; c) el... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; PATRIARCADO; GOBIERNO; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; PATRIARCHY; GOVERNMENT. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4287 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vallejo Jarr??n, Martha Gabriela. |
La Base de Manta, se convirti?? en un asunto del que se ha hablado lo muy poco, la investigaci??n se ha centrado en el proceso de negociaci??n entre el Ecuador y los Estados Unidos para la posterior suscripci??n del Convenio, en estas investigaciones tambi??n se ha analizado cual fue el impacto en la sociedad ecuatoriana, se ha hablado de su efectividad en la lucha contra el narcotr??fico, y, del temor que empez?? a generar en la poblaci??n mantense. El presente trabajo de investigaci??n puede incluirse en la lista de investigaciones que han tenido como eje central al FOL, sin embargo, la variante est?? dada por la hip??tesis principal que gira alrededor del cambio de percepci??n del FOL en la ciudadan??a ecuatoriana y en el gobierno, como una de las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: BASE MILITAR DE MANTA; ECUADOR; CONSTRUCTIVISMO; GOBIERNO; SOCIEDAD CIVIL; MILITARES; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; POL??TICA EXTERIOR; REALISMO; IDEALISMO; CONSTRUCTIVISM; GOVERNMENT; CIVIL SOCIETY; MILITARY; SAFETY; BORDER CONFLICT; FOREIGN POLICY; REALISM; IDEALISM. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5709 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 545 | |
|
|
|