Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 123
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A la recherche du paradis (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tinel, François-Xavier.
Reseña académica del libro titulado: A la recherche du paradis de Jean Delumeau, contenido interesante para quienes están interesados en comprender la reciente reactivación de lo religioso, este libro ofrece una pléyade de respuestas sobre la religiosidad moderna gracias a una comprensión aguda de las formas que revistió la esperanza universal e histórica en otro mundo, lleno de paz, felicidad y bienestar. Frente a un futuro amenazador y angustiante, las imágenes de paraíso no están aún listas para desaparecer de los esquemas mentales del individuo pero, sin duda, son y serán transformadas y reconfiguradas de acuerdo a las necesidades del presente y las expectativas del futuro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELIGIOSIDAD; PARAISO; HISTORIA; RELIGIOSITY; PARADISE; HISTORY; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aguas de Copajira : minería en el Potosí colonial (Dossier) Buscador Latinoamericano
López Pardo, Claudia.
La minería ha tenido diferentes modalidades en la historia de la humanidad. Al recorrer el pasado reciente de las minas se descubre que las actividades actuales tienen un antecedente en los tiempos prehispánicos. La realidad social y ecológica de aquellos sitios es producto de una historia ligada a un mineral. A continuación se presenta el caso de la minería en Potosí colonial, identificando los impactos al agua que esta actividad ha ocasionado desde el siglo XVI y la forma en que esos impactos se mantienen hasta hoy.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; MINERÍA COLONIAL; IMPACTO AMBIENTAL; IMPACTO SOBRE EL AGUA; POTOSÍ (BOLIVIA); HISTORIA; MINING; COLONIAL MINING; ENVIRONMENTAL IMPACT; IMPACT ON WATER; HISTORY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amérique latine histoire et mémoire (Les Cahiers ALHIM) [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Université Paris-VIII. Amérique latine Histoire et Mémoire.
Amérique Latine histoire et mémoire. Les Cahiers ALHIM is devoted to the study of different themes of interest for Latin America: migrations, identities, education, religion, politics. Its historiographical contribution takes account of the memory-history binom.
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACIÓN; IDENTIDAD; EDUCACIÓN; RELIGIÓN; POLÍTICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; MIGRATIONS; IDENTITY; EDUCATION; RELIGION; POLITICS; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 2008 URL: http://alhim.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFTIST MOVEMENTS; ÉTNIAS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; LATIN AMERICA; LATINOAMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la historiografía del delito y el castigo en América Latina (Investigación) = Notes on the historiography of crime and punishment in Latin America Buscador Latinoamericano
Candioti, Magdalena.
En los últimos veinte años, las fuentes judiciales se han transformado en un recurso clave para la historia latinoamericana. El trabajo reconstruye, desde una perspectiva historiográfica, los diversos caminos por los que se consolidaron los estudios sobre el delito, el castigo y los actores que se involucran en América Latina, dando cuenta de los diversos modos de abordaje, las inquietudes teóricas y las fuentes que caracterizan el área. A su vez, se reflexiona sobre la centralidad de tales estudios para comprender el carácter histórico y contingente de los fenómenos de criminalización y de las estrategias para mantener el orden social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; AMÉRICA LATINA; DELITO; CASTIGO; FUENTES JUDICIALES; HISTORY; LATIN AMERICA; CRIME; PUNISHMENT; JUDICIAL RECORDS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la historiografía del delito y el castigo en América Latina (Investigación) = Notes on the historiography of crime and punishment in Latin America Buscador Latinoamericano
Candioti, Magdalena.
En los últimos veinte años, las fuentes judiciales se han transformado en un recurso clave para la historia latinoamericana. El trabajo reconstruye, desde una perspectiva historiográfica, los diversos caminos por los que se consolidaron los estudios sobre el delito, el castigo y los actores que se involucran en América Latina, dando cuenta de los diversos modos de abordaje, las inquietudes teóricas y las fuentes que caracterizan el área. A su vez, se reflexiona sobre la centralidad de tales estudios para comprender el carácter histórico y contingente de los fenómenos de criminalización y de las estrategias para mantener el orden social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; AMÉRICA LATINA; DELITO; CASTIGO; FUENTES JUDICIALES; HISTORY; LATIN AMERICA; CRIME; PUNISHMENT; JUDICIAL RECORDS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Archivo, memoria e historia : cruzamientos y abordajes (Dossier) Buscador Latinoamericano
Murgia, Eduardo Ismael.
El presente artículo es una reflexión sobre la relación de los archivos con la historia y la memoria. La historia apunta al planteamiento de preguntas que contribuyan a la comprensión de cómo opera la memoria en los archivos. Preguntas tales como: ¿de qué formas el archivo configura la memoria y la historia?, ¿cómo se configuran las relaciones de poder y simbólicas del archivo?, ¿cuáles son los cambios en un proceso de institucionalización? Con la finalidad de esbozar nuestro posicionamiento ante estas dudas, se empezará por presentar algunas reflexiones sobre la memoria individual y colectiva. Seguidamente, desde una perspectiva filosófica, se destacan algunos aspectos del archivo, relacionándolo con la cuestión de los orígenes y el poder en su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARCHIVO; MEMORIA; HISTORIA; TEORÍA; INSTITUCIÓN; ARCHIVE; MEMORY; HISTORY; THEORY; INSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y poder : represión policial y cultura popular en Recife, Brasil (Investigación) = City and power : police repression and folk culture in Recife, Brazil Buscador Latinoamericano
Couceiro, Sylvia Costa.
Este artículo tiene como objetivo comprender cómo algunos de los comportamientos cotidianos de las clases populares, antes tolerados, se criminalizaron y reprimieron con fuerza por la Policía de Recife, Brasil en las primeras décadas del siglo XX. A partir del estudio de las noticias publicadas en los principales periódicos editados en la época, este texto trata de presentar la realidad de las calles de la ciudad en la década de los años veinte, investigando las tácticas e invenciones empleadas por los segmentos populares para escapar del control que se intentaba instituir en el espacio de la ciudad en ese período.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; CIUDAD; HISTORIA; REPRESIÓN POLICIAL; RECIFE; BRASIL; VIOLENCE; CITY; HISTORY; POLICE REPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y poder : represión policial y cultura popular en Recife, Brasil (Investigación) = City and power : police repression and folk culture in Recife, Brazil Buscador Latinoamericano
Couceiro, Sylvia Costa.
Este artículo tiene como objetivo comprender cómo algunos de los comportamientos cotidianos de las clases populares, antes tolerados, se criminalizaron y reprimieron con fuerza por la Policía de Recife, Brasil en las primeras décadas del siglo XX. A partir del estudio de las noticias publicadas en los principales periódicos editados en la época, este texto trata de presentar la realidad de las calles de la ciudad en la década de los años veinte, investigando las tácticas e invenciones empleadas por los segmentos populares para escapar del control que se intentaba instituir en el espacio de la ciudad en ese período.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; CIUDAD; HISTORIA; REPRESIÓN POLICIAL; RECIFE; BRASIL; VIOLENCE; CITY; HISTORY; POLICE REPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y biopoder : las sugerencias de Andrés Guerrero (Tema central) Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael.
La contribución de Andrés Guerrero a la comprensión de la sociedad rural y étnica del Ecuador ha sido fundamental desde sus originales interpretaciones en los años setenta sobre la transformación de la hacienda. Sus estudios más recientes han problematizado la constitución de la ciudadanía, la administración de poblaciones, los mundos de sentido común en los agentes sociales. Son aportes que abren nuevos horizontes para la crítica histórica y la investigación sociológica
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD RURAL; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; HISTORIA; BIOPOLÍTICA; ESTADO; ECUADOR; RURAL SOCIETY; SOCIOLOGICAL RESEARCH; HISTORY; STATE; BIOPOLITICAL; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y biopoder : las sugerencias de Andrés Guerrero (Tema central) Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael.
La contribución de Andrés Guerrero a la comprensión de la sociedad rural y étnica del Ecuador ha sido fundamental desde sus originales interpretaciones en los años setenta sobre la transformación de la hacienda. Sus estudios más recientes han problematizado la constitución de la ciudadanía, la administración de poblaciones, los mundos de sentido común en los agentes sociales. Son aportes que abren nuevos horizontes para la crítica histórica y la investigación sociológica
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD RURAL; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; HISTORIA; BIOPOLÍTICA; ESTADO; ECUADOR; RURAL SOCIETY; SOCIOLOGICAL RESEARCH; HISTORY; STATE; BIOPOLITICAL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clase, g??nero e identidad : la United Fruit Company, "Hacienda Tenguel", y la reestructuraci??n de la industria del banano (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Striffler, Steve.
Trabaj?? para la United Fruit en los a??os 50. (El trabajo de plantaci??n) era duro. Est??bamos agotados y los capataces te hac??an trabajar. Los trabajadores no bromeaban como lo hacen hoy en d??a. Ahora es como una fiesta en algunas plantaciones. Hasta contratan a mujeres (risas). En la ??poca de (la United Fruit) no hab??an mujeres. Ninguna. El trabajo era muy duro. Comenz??bamos a trabajar en la oscuridad y nos ??bamos despu??s del atardecer. Pero nos pagaban bien. La compa????a cuidaba de nosotros. Trabajador antiguo de la plantaci??n de United Fruit.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PLANTACIONES DE BANANO; HISTORIA; LUCHAS POPULARES; IDENTIDAD; CLASES SOCIALES; AGRO - INDUSTRIA; GEOPOL??TICA; REFORMA AGRARIA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; BANANA PLANTATION; HISTORY; POPULAR STRUGGLES; IDENTITY; SOCIAL CLASSES; AGRO -INDUSTRY; GEOPOLITICS; LAND REFORM; SOCIAL CONFLICT; CAPITALISM; ECUADOR; HACIENDA TENGUEL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comuneros, pescadores, defensores del territorio : el caso de la comuna de Engabao Provincia del Guayas, Ecuador. Buscador Latinoamericano
Gills Arana, Libertad.
En esta investigaci??n se observa que a trav??s de la narraci??n y del testimonio local queda n??tidamente visibilizado el protagonismo del pueblo, desde la historia de la creaci??n de la comuna hasta el presente. Esta investigaci??n se propone estudiar el rol hist??rico y pol??tico que cumple la memoria colectiva acerca de dos eventos dentro de la historia de la comuna de Engabao: primero la fundaci??n de la comuna, y segundo, la pelea para defender el puerto y el sitio principal de trabajo contra ??lvaro Noboa. Como encontr?? en mi investigaci??n, la memoria colectiva del porqu?? de la comuna est?? ??ntimamente conectada a la necesidad de defender el territorio de Engabao ???en particular el puerto que casi perdieron- y, por lo tanto, ha sido fundamental...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNA DE ENGABAO; PROVINCIA DEL GUAYAS; ECUADOR; COMUNEROS; PESCADORES; TERRITORIO; MEMORIA COLECTIVA; HISTORIA; MEDIOS VISUALES; ANTROPOLOG??A VISUAL; DOCUMENTAL ETNOGR??FICO; CINE; FISHERMEN; TERRITORY; COLLECTIVE MEMORY; HISTORY; VISUAL MEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; UMENTARY ETNOGRAPHIC; FILM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto socioambiental generado por la extracci??n de material de construcci??n en Tanlagua, San Antonio de Pichincha Buscador Latinoamericano
Hinojosa Naranjo, Diana Gissela.
En el primer cap??tulo de este trabajo de investigaci??n, previo al abordaje del conflicto socioambiental generado por la extracci??n de materiales de construcci??n de las canteras San Antonio de Pichincha, se hizo un repaso te??rico para entender la producci??n y el consumo del suelo, as?? como la relaci??n humano-ambiente que da forma a un paisaje. Tambi??n se explica porqu?? el espacio puede concebirse como una construcci??n social, que influye directamente en la calidad de vida de la gente que all?? habita. Teor??as con respecto a la pobreza, el desarrollo, la propiedad del suelo y la tragedia del libre acceso se conectan con el concepto de conflicto, entendido como el quiebre de la relaci??n armoniosa que manten??a un grupo humano con el ambiente a lo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TANLAGUA; SAN ANTONIO DE PICHINCHA; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; EXTRACCI??N DE MATERIALES; PRODUCCI??N DEL SUELO; CANTERAS; GEOMORFOLOG??A; HISTORIA; POBREZA; DESARROLLO SOSTENIBLE; CONDICIONES DE VIDA; TRABAJO; SALUD; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS; MATERIALS EXTRACTION; SOIL PRODUCTION; QUARRY; GEOMORPHOLOGY; HISTORY; POVERTY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; LIVING CONDITIONS; WORK; HEALTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5311
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones forzosas en Otavalo en tiempos de revoluciones Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
El presente art??culo nos permite realizar un recorrido hist??rico desde la ??poca colonial, respecto de la concepci??n de Otavalo, transcurriendo desde una visi??n que la conceptuaba como la cabecera de un extenso corregimiento en 1563 hasta la idea de ciudad establecida por Sim??n Bol??var en 1829. A partir de ello, recalca tambi??n la relaci??n que los grandes hacendados tuvieron con el Concejo Municipal de Otavalo, en la constituci??n de esta localidad de la provincia de Imbabura.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; CONSTITUCI??N POL??TICA; CONSTITUTION; HISTORIA; HISTORY; GOBIERNO; GOVERNMENT; MUNICIPIOS; MUNICIPALITY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Caciques, de Incas y Conquistadores Buscador Latinoamericano
Freile Granizo, Juan.
Se trata de una explicaci??n hist??rica de los cacicazgos, en el art??culo el autor se??ala que lo primero que se debe tener en cuenta cu??les son las fuentes que le podr??an ser ??tiles (arqueolog??a, fuentes orales, cr??nicas, entre otras), haciendo hincapi?? en sus limitantes para el an??lisis. En este apartado, el autor se??ala la importancia de tener en cuenta qui??n escribe, desde donde escribe; su lugar de enunciaci??n, lo cual tare una carga cultural y simb??lica que dificulta el registro y an??lisis de los hecho acaecidos en tiempos remotos. Confiere gran importancia a la necesidad de problematizar las fuentes que se utilicen, pues adem??s de los posibles prejuicios culturales de quien escribe la historia, as?? como de sus innumerables...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CACICAZGOS; CONQUISTADORES; INCAS; CACIQUE; FUENTES DE INVESTIGACI??N; RESEARCH SOURCES; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/6080
Registros recuperados: 123
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional