Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bases conceptuales de la democracia Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DEMOCRACIA; DERECHOS HUMANOS; IGUALDAD; LIBERTAD.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139888&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond states and markets the challenges of social reproduction Buscador Latinoamericano
ed. por Isabella Bakker; Rachel Silvey.
Tipo: Text Palavras-chave: ASPECTOS SOCIALES; TRABAJO; MUJERES; IGUALDAD.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125803&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía de mujeres en Argentina : los derechos - no - reproductivos y sexuales como bisagra, lo público y lo privado puesto en cuestión Buscador Latinoamericano
Brown, Josefina Leonor.
El trabajo se ha desarrollado en cuatro grandes partes en las cuales se ha intentado dar cuenta de los núcleos temáticos fundamentales: mientras la primera parte apunta a dotar de cierta densidad histórica la cuestión de la ciudadanía de mujeres, la segunda parte se orienta hacia la cuestión de los dilemas actuales en el debate por la ciudadanía de las mujeres, dilemas por otra parte recurrentes: igualdad y diferencia, indudablemente, pero también acerca de las nociones de libertad, individuo, autonomía, cuando de ciudadanía de mujeres se trata. La tercera sección se centra en la cuestión de lo público y lo privado mientras que en la última se realiza una suerte de panorama a fin de precisar la noción de derechos sexuales y no reproductivos como derechos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; DERECHOS DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; IGUALDAD; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; ABORTO; FEMINISMO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades seguras cultura ciudadana, eficacia colectiva y control social del espacio Buscador Latinoamericano
coord. por Alfonso Valenzuela Aguilera.
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADES; IGUALDAD; COMUNIDAD; EFICACIA COLECTIVA; CONTROL SOCIAL DEL ESPACIO; CULTURA CIUDADANA.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132732&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo la equidad de género a partir de la educación inicial básica Buscador Latinoamericano
Logroño, Julieta.
En nuestro país la entrada del enfoque de género en la educación, se produce, a través de la discusión sobre el problema del acceso, y los beneficios que representa la incorporación de la mujer para el desarrollo. Se promueven básicamente políticas que reinvindican la igualdad de oportunidades. Se parte entonces, desde una visión liberal y aveces hasta funcional, que resultaba necesaria en esa coyuntura. Con esa visión, se realizan estudios sobre la inequidad de género en la educación que arrojan datos acerca de las brechas existentes: analfabetismo femenino expresado principalmente a nivel rural, los altos porcentajes de mujeres ocupadas en áreas consideradas tradicionales, la injusta posición de las mujeres en los planteles educativos, y gremios, el rol...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; EDUCACIÓN; EDUCACIÓN BÁSICA; IGUALDAD; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Controversias sobre la desigualdad Argentina, 2003-2013 Buscador Latinoamericano
Gabriel Kessler; Kessler, Gabriel.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA SOCIAL; IGUALDAD.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139836&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas políticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas políticas) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes políticas en relación a las reformas políticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 años, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constitución de 1997-8. Ahora existe interés por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aquéllas que iban a realizar grandes cambios económicos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su dinámica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limitándonos a éstos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones más en frío, en perspectiva y con retrospectiva....
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS POLÍTICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POLÍTICA; REGION; PAÍS; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQUÍA; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas pol??ticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas pol??ticas) Buscador Latinoamericano
Le??n Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes pol??ticas en relaci??n a las reformas pol??ticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 a??os, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constituci??n de 1997-8. Ahora existe inter??s por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aqu??llas que iban a realizar grandes cambios econ??micos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su din??mica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limit??ndonos a ??stos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones m??s en fr??o, en perspectiva y con...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMAS POL??TICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POL??TICA; REGI??N; PA??S; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQU??A; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACI??N; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culture and equality an egalitarian critique of multiculturalism Buscador Latinoamericano
Brian Barry; Barry, Brian M..
Tipo: Text Palavras-chave: MULTICULTURALISMO; IGUALDAD; CULTURA; IDENTIDAD.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=111692&tab=opac&oai:flacso.org.ec:111692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la libertad Buscador Latinoamericano
John Stuart Mill; Mill, John Stuart.
Tipo: Text Palavras-chave: LIBERTAD; DERECHOS DE LAS MUJERES; IGUALDAD; SOCIALISMO; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=133027&tab=opac&oai:flacso.org.ec:133027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estado y desigualdad Buscador Latinoamericano
Segundo Encuentro Nacional por un nuevo pensamiento.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; DEMOCRACIA; IGUALDAD; ESTADO; CONGRESO.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110886&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos humanos de las mujeres aproximaciones conceptuales Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; DERECHOS DE LAS MUJERES; IGUALDAD; ABORTO; VIOLENCIA.
Ano: 1996 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6681&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRE; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El discurso de la igualdad Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: IGUALDAD; JUSTICIA DISTRIBUTIVA; IGUALDAD DE BIENESTAR; NECESIDADES BASICAS; IGUALDAD DE RECURSOS; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16428&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16428
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El progreso de las mujeres en el mundo Buscador Latinoamericano
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; JUSTICIA; SEGUIRIDAD; IGUALDAD.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=131245&tab=opac&oai:flacso.org.ec:131245
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional