Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Segura Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad.
Tipo: Text Palavras-chave: QUITO; CIUDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; IMPUNIDAD; VIOLENCIA URBANA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103089&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.27, marzo 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECUADOR; SEGURIDAD CIUDADANA; IMPUNIDAD; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; DELINCUENCIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combate a la impunidad : visibilizaci??n y sanci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
C??rdenas, Mireya.
Entrevista realizada a Mireya C??rdenas, coordinadora del Comit?? Ecuatoriano contra la Impunidad. En el di??logo se abordan temas como cultura de la impunidad, confianza en las instituciones judiciales, lucha contra la impunidad entre otros.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: IMPUNIDAD; VISIBILIZACI??N; SANCI??N PENAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corte Penal Internacional : vigilante ante la impunidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
En esta columna de opinión se abordan temas relacionados al marco jurídico desde el cual debe proteger el Estado debe proteger a las víctimas de conflictos internos y externos de su país. Se anuncia la existencia de normas que en muchos casos son violentadas, lo que ocasiona que personas sospechosas de haber cometido crímenes no sean enjuiciadas, quedando los delitos en la impunidad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: IMPUNIDAD; GENOCIDIO; GUERRA; LESA HUMANIDAD; CORTE PENAL INTERNACIONAL; IMPUNITY; GENOCIDE; WAR; AGAINST HUMANITY; INTERNATIONAL CRIMINAL COURT.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2288
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalidad urbana y acciones de los escuadrones de la muerte en la Bahía (Brasil) : de la impunidad a la pena máxima (Artículo) = Urban criminality and actions of the death squads in Bahía (Brazil) : from impunity to the highest penalty Buscador Latinoamericano
Noronha, Ceci Vilar.
La impunidad de los criminales es un tema de debate público en Brasil. Se tienen indicadores crecientes de criminalidad que estiman que solo el 10% de los delitos contra la vida son procesados por la justicia. Mientras tanto, la politización de la seguridad tiene gran audiencia en los medios de comunicación. Las zonas aún no pacificadas de los barrios periféricos de las grandes y medianas ciudades todavía sufren las acciones armadas de los escuadrones de la muerte. Desde el 2002 hasta el 2006, un alto número de muertes fueron atribuidas a grupos de exterminadores conformados por ciudadanos comunes y miembros de la policía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTERMINIO; CRIMINALIDAD; CONTROL SOCIAL; IMPUNIDAD; ESCUADRONES DE LA MUERTE; BRASIL; EXTERMINATION; CRIMINALITY; SOCIAL CONTROL; IMPUNITY; DEATH SQUADS; BRAZIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalidad urbana y acciones de los escuadrones de la muerte en la Bahía (Brasil) : de la impunidad a la pena máxima (Artículo) = Urban criminality and actions of the death squads in Bahía (Brazil) : from impunity to the highest penalty Buscador Latinoamericano
Noronha, Ceci Vilar.
La impunidad de los criminales es un tema de debate público en Brasil. Se tienen indicadores crecientes de criminalidad que estiman que solo el 10% de los delitos contra la vida son procesados por la justicia. Mientras tanto, la politización de la seguridad tiene gran audiencia en los medios de comunicación. Las zonas aún no pacificadas de los barrios periféricos de las grandes y medianas ciudades todavía sufren las acciones armadas de los escuadrones de la muerte. Desde el 2002 hasta el 2006, un alto número de muertes fueron atribuidas a grupos de exterminadores conformados por ciudadanos comunes y miembros de la policía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTERMINIO; CRIMINALIDAD; CONTROL SOCIAL; IMPUNIDAD; ESCUADRONES DE LA MUERTE; BRASIL; EXTERMINATION; CRIMINALITY; SOCIAL CONTROL; IMPUNITY; DEATH SQUADS; BRAZIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho penal mínimo : una alternativa para reducir la impunidad (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Ernesto Pazmiño Granizo, Director de la Unidad Transitoria de Gestión Defensoría Pública Penal. En el diálogo se abordan temas relacionados la impunidad en los delitos no tipificados, la desconfianza en la institucionalidad judicial penal, y al derecho penal mínimo como alternativa. La entrevista fue realizada por Blanca Armijos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: DEFENSORÍA PÚBLICA; PROCESOS JUDICIALES; IMPUNIDAD; DERECHO PENAL MÍNIMO; PUBLIC DEFENDER; JUDICIAL; IMPUNITY; MINIMUM CRIMINAL LAW.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drones la muerte por control remoto Buscador Latinoamericano
Roberto Montoya; Montoya, Roberto.
Tipo: Text Palavras-chave: OPERACIONES MILITARES; DEFENSA; ARMAS; MISILES; CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY (CIA); NATIONAL SECURITY AGENCY (NSA); DERECHOS HUMANOS; IMPUNIDAD; TERRORISMO DE ESTADO; ESPIONAJE.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=137254&tab=opac&oai:flacso.org.ec:137254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora qué...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El presente artículo analiza el desarrollo del sicariato en Ecuador como un fenómeno que no proviene únicamente de la expansión del narcotráfico en Colombia; sino que se propone discutirlo desde el punto de vista económico, evidenciando la mercantilización de la muerte. La inexistencia en el código penal, la imposibilidad de conocer con certeza las circunstancias que lo rodean, la ausencia de registro, un alto nivel de impunidad, e incluso, la espectacularización mediática dificultan la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas. Metodológicamente, se presenta una primera aproximación exploratoria recurriendo a tres diarios de circulación nacional; evidenciando algunas características propias del sicariato, así como los impactos que produce tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECONOMÍA; ESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRACT KILLINGS; VIOLENCE; IMPUNITY; ECONOMY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sicariato : una realidad ausente (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El presente artículo analiza el desarrollo del sicariato en Ecuador como un fenómeno que no proviene únicamente de la expansión del narcotráfico en Colombia; sino que se propone discutirlo desde el punto de vista económico, evidenciando la mercantilización de la muerte. La inexistencia en el código penal, la imposibilidad de conocer con certeza las circunstancias que lo rodean, la ausencia de registro, un alto nivel de impunidad, e incluso, la espectacularización mediática dificultan la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas. Metodológicamente, se presenta una primera aproximación exploratoria recurriendo a tres diarios de circulación nacional; evidenciando algunas características propias del sicariato, así como los impactos que produce tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECONOMÍA; ESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRACT KILLINGS; VIOLENCE; IMPUNITY; ECONOMY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impunidad (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En la actual edición de Ciudad Segura se tratará una problemática que puede aparecer en todas y cada una de las fases del proceso penal, así por ejemplo: desde cuando no se denuncia un delito; o cuando no se sigue el proceso y se lo abandona por cultura institucional de la víctima, por precariedad de recursos económicos o por la falta de legitimidad del sistema en su conjunto, también por el nivel de corrupción imperante o por la acumulación de causas venidas de la lentitud de los sistemas judiciales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: IMPUNIDAD; ELECCIÓN RACIONAL; PUNICIÓN; JUSTICIA; CULTURA CIUDADANA; IMPUNITY; RATIONAL CHOICE; PUNISHMENT; JUSTICE; CITIZEN CULTURE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Justicia, impunidad y libertad de expresión (Medios). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta columna se opina que tanto el poder judicial como la prensa están cargados de intereses particulares, pero al mismo tiempo es evidente que tanto el uno como el otro son muy importantes en la lucha contra la impunidad para lograr sociedades más justas, transparentes y democráticas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: JUSTICIA; IMPUNIDAD; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; PRENSA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICE; IMPUNITY; FREEDOM OF EXPRESSION; PRESS; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso penal e impunidad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Simon Campaña, Farith.
Este trabajo revisa aspectos del funcionamiento del sistema penal, es decir, la aplicación que se hace del derecho penal por parte del sistema institucional que tiene como actores principales a jueces, fiscales y policías.
Tipo: Boletín Palavras-chave: IMPUNIDAD; SISTEMA PROCESAL PENAL; CRIMINALIDAD APARENTE; IMPUNIDAD; SANCIÓN; IMPUNITY; GENOCIDE; WAR; AGAINST HUMANITY; INTERNATIONAL CRIMINAL COURT.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2290
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional