|
|
|
Registros recuperados: 29 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sniadecka-Kotarska, Magdalena. |
El presente art??culo est?? basado en investigaciones de campo llevadas a cabo en los a??os de 1993 y 1995, en ??l se discute el papel de las migraciones de car??cter comercial de los indios otavalo, hecho que ha tenido alcance nacional, continental e intercontinental, y que ha generado importantes cambios. Las reflexiones presentadas nos llevan a cuestionar la idea aceptada seg??n la cual las migraciones laborales y la modernizaci??n de las sociedades ??tnicas tradicionales siempre implican la p??rdida de la propia cultura, la desorganizaci??n social y la asimilaci??n dentro de la cultura nacional. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECUADOR; OTAVALO; MIGRACI??N; MIGRATION; IND??GENAS; NATIVES; CULTURA; CULTURE; SOCIEDAD; SOCIETY. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5737 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ibarra, Hern??n. |
Los procesos de larga duraci??n que definieron la contextura de la comunidad, ind??gena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una instituci??n que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definici??n de esos derechos. La comunidad es una construcci??n hist??rica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropi?? de determinadas percepciones jur??dicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duraci??n se constituy?? un sujeto socioterritorial que es definido jur??dicamente en un ciclo de protecci??n, desprotecci??n protecci??n que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: IND??GENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3794 |
| |
|
|
Figueroa, Jos?? Antonio. |
A partir de la creaci??n y disoluci??n de dos comunidades campesinas de Nono, una parroquia rural de Quito, el art??culo reflexiona sobre el papel pol??tico y econ??mico asignado a las comunidades campesinas e ind??genas en la Constituci??n del Ecuador de 2008 y en la Ley de Econom??a Popular y Solidaria. En el art??culo se lee cr??ticamente la noci??n de comunidad, al tiempo que se sostiene que las comunidades no son atributos esenciales de los campesinos, los ind??genas o los sectores populares, sino el resultado de posibles arreglos y negociaciones pol??ticas adelantadas por quienes las componen. Se recogen debates sobre la comunidad y se analiza el valor acad??mico y pol??tico que puede tener en el Ecuador de hoy. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: COMUNIDADES CAMPESINAS; IND??GENAS; CONFLICTO AGRARIO; POL??TICAS P??BLICAS; ECUADOR. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6112 |
| |
|
|
Echeverr??a Almeida, Jos??. |
La identidad vista desde la cultura y en referencia al estado, como un proceso hist??rico, es un fen??meno complejo que requiere una gran acuciosidad de parte del antrop??logo para poder observar los procesos de identidad. En la compleja interacci??n humana la identidad se va modelando de acuerdo a los requerimientos micro y macro de una realidad determinada. La identidad es una expresi??n y una ratificaci??n continuas que se materializan en la manera de pensar y autodeterminarse, por eso, la identidad se construye siempre con respecto a algo, en la interdependencia entre grupos. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: POL??TICA; ANTROPOLOG??A; IDENTIDAD; ESTADO; IND??GENAS; CULTURA. |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5985 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sandoval, Ferm??n H.. |
En las ??ltimas d??cadas, las influencias de los nuevos creyentes en las culturas otavale??as, es notoria; su afectaci??n intr??nseca modifica la identidad de este pueblo, raz??n por la cual se hace necesario conocer a estos nuevos personajes y aquello en lo que creen. El proceso hist??rico de estas creencias religiosas en el Ecuador, como en el resto de pa??ses latinoamericanos, se explica en cinco momentos, mismos que son explicados a lo largo de este art??culo, lo que permite comprender de mejor manera su injerencia en Otavalo. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: OTAVALO; RELIGI??N; CREENCIAS; BELIEFS; HISTORIA; HISTORY; IGLESIA; CHURCH; IND??GENAS; INDIGENOUS. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5684 |
| |
Registros recuperados: 29 | |
|
|
|