|
|
|
Registros recuperados: 44 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Paredes V., C??sar. |
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo econ??mico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especializaci??n, debido a la ausencia de diversificaci??n econ??mica. Adem??s, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que se??ala la necesidad de una aproximaci??n territorial m??s amplia dirigida a la planificaci??n de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotaci??n laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los v??nculos entre lo rural y lo urbano. En el art??culo, el recuento exitoso de este caso... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2984 |
| |
|
|
Paredes V., César. |
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo económico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especialización, debido a la ausencia de diversificación económica. Además, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que señala la necesidad de una aproximación territorial más amplia dirigida a la planificación de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotación laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los vínculos entre lo rural y lo urbano. En el artículo, el recuento exitoso de este caso es... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2984 |
| |
|
|
Jacobi, Pedro Roberto. |
La reflexión sobre el tema de la participación popular está en estrecha vinculación con los procesos de descentralización político-administrativa y de ampliación de las posibilidades de democratización de la gestión local. En el contexto brasilero, el tema de la participación y de la integración de la comunidad en el proceso de toma de decisiones está asumiendo una creciente importancia en la compatibilización entre las transformaciones socio-institucionales y el fortalecimiento de los derechos de ciudadanía. El objetivo principal es el de concretizar de forma más directa y cotidiana el contacto entre los ciudadanos y las instituciones públicas para posibilitar que estas consideren los intereses y argumentaciones político-sociales en el proceso decisorio. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; BRASIL; CITY; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5046 |
| |
|
|
Jacobi, Pedro Roberto. |
La reflexión sobre el tema de la participación popular está en estrecha vinculación con los procesos de descentralización político-administrativa y de ampliación de las posibilidades de democratización de la gestión local. En el contexto brasilero, el tema de la participación y de la integración de la comunidad en el proceso de toma de decisiones está asumiendo una creciente importancia en la compatibilización entre las transformaciones socio-institucionales y el fortalecimiento de los derechos de ciudadanía. El objetivo principal es el de concretizar de forma más directa y cotidiana el contacto entre los ciudadanos y las instituciones públicas para posibilitar que estas consideren los intereses y argumentaciones político-sociales en el proceso decisorio. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; BRASIL; CITY; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5046 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gallicchio, Enrique. |
Las hipótesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusión en el campo del debate territorializacion de las políticas vs políticas territorializadas. Aquí hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación, implementación, evaluación y... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2979 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 44 | |
|
|
|