|
|
|
|
|
Marcondes de Godoy,Marcos; Lopes,Ruberval A.; Sala,Miguel A.; Vinha,Dionísio; Regalo,Simone C. H.. |
El consumo materno de etanol durante la lactancia altera la composición de la leche, provoca la aparición de etanol y acetaldehído en la leche y agrava los efectos del etanol en las crías de ratas. De este modo, fueron estudiados los efectos del etanol, administrado a las ratas madres durante la lactancia, sobre el epitelio respiratorio y en las glándulas septales anterior y posterior de las crías lactantes con 21 días de vida postnatal. Las ratas recibieron etanol al 20% en el bebedero, ad libitum durante los 21 días que amamantaron. Los controles recibieron un volumen similar de agua sin alcohol. Las crías fueron sacrificadas en el 21 día. Las cabezas fueran cortadas frontalmente. Los cortes seriados de 6 µm de grosor fueron teñidos con hematoxilina y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Alcoholismo; Cariometría; Estereología; Epitelio Respiratorio; Glándulas Septales; Lactancia; Rata. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400002 |
| |
|
|
Santellano-Estrada,Eduardo; Becerril-Pérez,Carlos M.; Mei-Chang,Yu; Gianola,Daniel; Torres-Hernández,Glafiro; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Domínguez-Vivieros,Joel; Rosendo-Ponce,Adalberto. |
Muchas de las áreas tropicales bajas de clima cálido en México tienen vocación y tradición ganadera, pequeñas industrias lecheras y queseras, pero ninguna raza de origen europeo ha podido producir y reproducirse satisfactoriamente en estos ambientes. El ganado Criollo Lechero Tropical (CLT) es un Bos taurus adaptado que puede producir leche de alta calidad alimentándose exclusivamente en pastoreo. En el presente estudio se evaluó la lactancia del CLT y se realizó una evaluación genética utilizando un modelo de regresión aleatoria para 119 sementales y 602 vacas, con 15 377 registros de producción en días de prueba, provenientes de hatos de México (10 475) y Nicaragua (4902), de 1974 a 2006. Los índices de herencia y de constancia para producción de leche... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Criollo Lechero Tropical; Lactancia; Evaluación genética; Regresión aleatoria. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200003 |
| |
|
|
Avendaño R.,Julia; Fernández E.,Fernando; Sandoval P.,Claudio. |
Buscando mejorar las perspectivas agropecuarias de la región, el estudio se basó en la caracterización lechera de tres grupos de ovejas: 50% Milchschaf (CMI), Suffolk (SU) y Local (LO), para lo cual se midió la producción láctea y composición química de la leche durante todo un período de ordeña (1998/99). La producción total de leche ordeñada fue 140,2; 104,2; y 125,4 L animal-1, en 181, 176 y 175 días de ordeña, y con una media diaria de 773; 589 y 706 mL animal-1 d-1, para CMI, SU y LO, respectivamente. La máxima producción de LO se obtuvo el día 12 de lactancia con una producción de 1.291 mL d-1. El grupo CMI presentó una fase ascendente hasta el día 69, con una máxima de 1.104 mL d-1, por debajo de LO, pero superior a SU, con 926 mL d-1en el día 25.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lactancia; Milchschaf; Suffolk; Composición leche; Curvas de lactancia. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400005 |
| |
|
|
Lara,Cristina Picoli; Watanabe,Ii-Sei; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Picoli,Fábio. |
El cadmio del aire, agua y alimentos tiene potencial de afectar la salud de las personas, principalmente de aquellas que viven en regiones industrializadas. El cadmio afecta la función placentaria, pudiendo atravesar la barrera trofoblástica y provocar alteraciones en el desarrollo del feto; puede, también, ser excretado por la leche. El organismo es particularmente susceptible a la exposición al cadmio en el periodo perinatal. Se estudió el efecto de la intoxicación por cadmio en el epitelio vestibular y suelo de la boca de ratas expuestas a niveles bajos de cadmio en el agua del bebedero, durante la lactancia. Las ratas recibieron agua ad libitum conteniendo 300 mg/l de CdCl2 durante los 21 días de lactancia. Los animales controles recibieron un volumen... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mucosa oral; Cadmio; Lactancia; Rata; Histopatología; Morfometría. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000300002 |
| |
|
|
Friedrichi,Christiane; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Felippini,Ana Luiza de C; Issa,João Paulo M; Watanabe,Ii-Sei; Lopes,Túlio Roberto V. P. |
El cadmio (Cd), presente en el aire, agua potable y alimentos, tiene potencial para afectar la salud humana, principalmente en las regiones altamente industrializadas. El Cd además de afectar la función placentaria, puede atravesar la barrera placentaria y perjudicar directamente el desarrollo fetal. En virtud de que el organismo es particularmente susceptible a la exposición al Cd durante el período perinatal, y que ese metal puede ser excretado en la leche, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la exposición continua a agua potable conteniendo bajos niveles de Cd durante la lactancia sobre las glándulas salivales de la rata. Ratas hembra recibieron agua potable conteniendo 300mg/l de CdCl2 ad libitum durante toda la lactancia.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cadmio; Rata; Lactancia; Glándulas salivales; Histometría. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400028 |
| |
|
|
Felippini,Ana Luiza de C; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Watanabe,Ii-Sei; Lopes,Túlio Roberto V.P; Issa,João Paulo M; Ribas,José Paulo. |
El cobalto es uno de los principales componentes de las aleaciones metálicas fundidas, usadas frecuentemente en odontología. El metal es el constituyente de 45 a 70% de los trabajos protéticos. En virtud de la existencia de evidencias que elementos metálicos pueden causar toxicidad sistémica y local, este trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos del cobalto sobre el epitelio de unión y el epitelio del esmalte del primer molar superior de rata, durante la lactancia. Con esa finalidad fueron usadas ratas con 1 día de vida postnatal, cuyas madres recibieron 300 mg de cloruro de cobalto por litro de agua destilada en el bebedero, durante a la lactancia. Al cabo de 21 días, las crías fueron sacrificadas con sobredosis anestésica. Las cabezas fueron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cobalto; Rata; Lactancia; Epitelio de Unión; Epitelio Reducido del Esmalte. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400021 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|