|
|
|
Registros recuperados: 70 | |
|
| |
|
|
Urbán,Georgina; Pérez,J; Martínez,F; Gutiérrez,R; Vega,S; Coronado,Marta; Escobar,A. |
El presente estudio se realizó con el objeto de conocer el nivel de aflatoxina M1 (AFM1) en leche y queso de cabra. Las muestras de leche (n=60) fueron tomadas durante el periodo de julio del 2008 a junio del 2009 provenientes de 5 unidades de producción caprina. Las muestras de queso (n=20) se obtuvieron en julio de 2009. Las muestras fueron analizadas mediante cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) bajo los métodos propuestos por la AOAC. Los resultados señalan que el 30% de las muestras de leche presentaron algún nivel de AFM1, el 18% de las muestras estuvieron por arriba del nivel máximo permitido (0.05 µg Kg-1) por la Comunidad Europea, con un nivel máximo de 1.61 µg Kg-1. Las muestras de queso presentaron un 15% de incidencia de AFM1,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aflatoxina M1; Leche; Queso; Cabra; México. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200003 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez-Téllez,Efraín; Domínguez-Calleros,Pedro A; Pompa-García,Marín; Quiroz-Arratia,José A; Pérez López,María Elena. |
La evaluación de la condición ecológica de las riberas es un elemento importante en el estudio de los ríos alrededor del mundo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad del bosque de ribera, desde un punto de vista estructural y funcional, en un tramo de 21 kilómetros del río El Tunal en Durango, México, mediante la aplicación del índice QBR. En el tramo estudiado se evaluaron seis sitios seleccionados por su representatividad, accesibilidad y heterogeneidad de su vegetación. En general, los resultados muestran un río con indicios importantes de deterioro; se encontraron dos sitios con calidad intermedia, dos sitios presentaron calidad mala y los dos restantes presentaron calidad pésima. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: QBR; El Tunal; México; Bosque de ribera. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000100014 |
| |
|
|
Tovar-Soto,Alejandro; Cid del Prado-Vera,Ignacio; Margaret-Nicol,Julie; Evans,Kenneth; Sandoval-Islas,José S.; Martínez-Garza,Angel; Cárdenas-Soriano,Elizabeth. |
Resumen: Se describen las alteraciones anatómicas causadas por C. galinsogae en las raíces de cebada (Hordeum vulgare) cv. Esmeralda, recolectadas a 10, 20 y 40 d post-emergencia de las plantas, en Singuilucan, Hidalgo. Se trata de un patógeno descrito recientemente, del cual se desconocen las lesiones que induce en la hospedera.El examen histológico mostró a los 10 d juveniles (J2, J3) en el tejido cortical, observándose rompimiento de las células aledañas. A los 20 d, los juveniles (J3, J4) se encontraron próximos al cilindro vascular. Además se observó la inducción de primordios laterales cerca del nematodo. Los sitios de alimentación, pequeños e irregulares, abarcaron menos de 50% del cilindro vascular y el tejido cortical, con disolución de paredes... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alteraciones anatómicas; México; Nematodo formador de quistes; Poaceae. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500555 |
| |
|
| |
|
|
Ramírez-Pulido,José; González-Ruiz,Noé; Genoways,Hugh H.. |
We examined 96 museum specimens belonging to 14 species of Carnivora from the Mexican State of Puebla. In addition, four species were documented based on literature records and by indirect evidence. The carnivorous mammals of Puebla belong to 5 families, 18 genera, 18 species and 23 subspecies. Eight of these 23 taxa are reported herein for the first time from the state of Puebla. Of the 18 species, Herpailurus yagouaroundi, Lontra longicaudis, Taxidea taxus, and Galictis vittata are considered by Norma Oficial Mexicana as threatened species, Leopardus wiedii and Eira barbara in danger of extinction, and Potos flavus is under special protection. We found Lynx rufus, Canis latrans, Taxidea taxus, and Bassariscus astutus were found only in the Nearctic... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carnivores; Conservation; Distribution; México; Puebla; Taxonomy. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832005000100004 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gutiérrez Tolentino,Rey; Ramírez Vega,Ma. Lourdes; Vega y León,Salvador; Fontecha,Javier; Rodríguez,Luis Miguel; Escobar Medina,Arturo. |
Introducción: existe evidencia científica de que la chía (Salvia hispanica L.) es originaria de México y que formó parte, junto con el maíz, frijol y amaranto, de la dieta prehispánica. Con la llegada de los españoles, su uso fue suprimido en las tradiciones y costumbres de los aztecas y mayas, no es hasta finales del siglo pasado que las semillas de chía han cobrado gran interés por su alto contenido de ácido alfa-linolénico así como su relación con la salud y nutrición humana. Objetivo: determinar el perfil de ácidos grasos en semillas de chía cultivadas en diferentes zonas de México. Métodos: se obtuvieron cinco lotes de semillas de chía, a los cuales se les extrajo el aceite en equipo soxhlet con éter de petróleo. El perfil de ácidos grasos se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ácidos grasos; Chía; México; Salvia hispanica L.. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300008 |
| |
|
|
Ravelo,A.C; Sanz Ramos,R; Douriet Cárdenas,J.C. |
Las cuencas hidrológicas en la región del Organismo de Cuenca Pacífico Norte en México son afectadas por recurrentes sequías que impactan negativamente a la agricultura y a todas las actividades socio-económicas en general. Para el estudio de las sequías se consideró el período 1978-2012. Se utilizaron datos de precipitación, evapotranspiración potencial, satelitales de MODIS y capacidad edáfica de retención hídrica de 54 estaciones meteorológicas de la región. Se calcularon los siguientes índices: estandarizado de precipitación, de severidad de sequía de Palmer y de diferencia normalizada de vegetación . Estos índices permitieron la detección, la evaluación y el pronóstico de la intensidad de las deficiencias hídricas en períodos con sequías o sin éstas.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Índices; Sequía; Redes neuronales; México. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Villordo Galván, Jorge Agustín. |
El jaguar (Panthera onca) ha desaparecido de su distribución original en México debido a la cacería furtiva, la disminución de sus presas y la pérdida de hábitat. En el estado de San Luis Potosí (SLP) no se habían realizado trabajos recientes para determinar su distribución y estado de conservación desde el de Dalquest en 1953. Se realizaron 22 visitas a campo, entrevistas y localización de registros en 42 comunidades y ejidos dentro de 27 municipios de la zona Media y zona Huasteca de SLP durante Mayo 2006 a Marzo 2008. Se obtuvieron 34 registros de jaguar, 28 considerados actuales y 6 históricos, 27 fueron Clase I, 7 Clase II. Los registros de jaguares se encontraron asociados a bosque de encino (31.3 %), selva baja caducifolia (28.1%), bosque... |
|
Palavras-chave: Distribución; Jaguar; San Luis Potosí; México Distribution; Jaguar; San Luis Potosí; México. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/856 |
| |
Registros recuperados: 70 | |
|
|
|