Lo planteado en el presente estudio, constituye tan s??lo un paso m??s, en el largo camino que queda por recorrer, en el intento de describir el desarrollo de la Religi??n Andina; la que no se inscribe ni en la causalidad magia - religi??n que popugna Frezar, ni en el desarrollo lineal que plantea Eliade, para el caso de las religiones de otras ??reas culturales. El trabajo que presentamos, no trata de agotar el tema, de por s?? extenso y complejo; en cambio trata, y lo logra en alguna medidda, demostrar en t??rminos iniciales, una pervivencia y vigencia plena del culto a la Pacha Mama y el Wamani en el departamento de Ayacucho. |