|
|
|
|
|
Centro Andino de Acción Popular CAAP. |
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT; EQUATOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2024 |
| |
|
|
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP. |
Ecuador vivi?? el 20 de Abril, una situaci??n que si bien tiene similitud con otras en los ??ltimos nueve a??os, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis pol??tica, graficada en la expresi??n "que se vayan todos para refundar el pa??s", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos pol??ticos y sus formas mafiosas, seg??n lo expuesto por F. Bustamante, de hacer pol??tica. Destac??ndose que la intensidad de las acciones, simbolog??as y lenguajes se ubic?? principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: POL??TICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO IND??GENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3799 |
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular CAAP. |
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3799 |
| |
|
|
Muñoz Jaramillo, Francisco. |
Los primeros meses del 2008 han estado salpicados de tensiones políticas, renovados enfrentamientos y manifestaciones de adhesión y rechazo al Gobierno de Rafael Correa, realizados principalmente en la ciudad de Guayaquil. La Asamblea Constituyente, por otro lado, ha avanzado en el desarrollo conceptual de los temas constitucionales y ha generado un diálogo con la ciudadanía, convocando a diversos actores en distintos territorios, a través de los foros organizados por las Mesas Constituyentes. Este comienzo de año ha sido un termómetro de la orientación, posición y gestión del Gobierno y de la Asamblea Constituyente, como también del comportamiento de ciertos sectores de oposición, que han promovido opiniones y movilizaciones ciudadanas, en procura de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DEBATE; CONSTITUCIÓN; TENSIÓN POLITICA; MANIFESTACIONES; CUIDADANÍA; OPOSICIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GARANTÍA CONSTITUCIONAL; INTERESES ECONÓMICOS; INTERESES POLÍTICOS; ESTRATEGIAS; PROPUESTAS; BALANCE GUBERNAMENTAL; DESARROLLO SOBERANO; CONSTITUTION; POLITICAL TENSION; MANIFESTATIONS; CITIZENSHIP; OPPOSITION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL GUARANTEE; ECONOMIC INTERESTS; POLITICAL INTERESTS; STRATEGIES; PROPOSALS; GOVERNMENT BALANCE; SOVEREIGN DEVELOPMENT; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4730 |
| |
|
|
Muñoz Jaramillo, Francisco. |
Los primeros meses del 2008 han estado salpicados de tensiones políticas, renovados enfrentamientos y manifestaciones de adhesión y rechazo al Gobierno de Rafael Correa, realizados principalmente en la ciudad de Guayaquil. La Asamblea Constituyente, por otro lado, ha avanzado en el desarrollo conceptual de los temas constitucionales y ha generado un diálogo con la ciudadanía, convocando a diversos actores en distintos territorios, a través de los foros organizados por las Mesas Constituyentes. Este comienzo de año ha sido un termómetro de la orientación, posición y gestión del Gobierno y de la Asamblea Constituyente, como también del comportamiento de ciertos sectores de oposición, que han promovido opiniones y movilizaciones ciudadanas, en procura de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DEBATE; CONSTITUCIÓN; TENSIÓN POLITICA; MANIFESTACIONES; CUIDADANÍA; OPOSICIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GARANTÍA CONSTITUCIONAL; INTERESES ECONÓMICOS; INTERESES POLÍTICOS; ESTRATEGIAS; PROPUESTAS; BALANCE GUBERNAMENTAL; DESARROLLO SOBERANO; CONSTITUTION; POLITICAL TENSION; MANIFESTATIONS; CITIZENSHIP; OPPOSITION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; CONSTITUTIONAL GUARANTEE; ECONOMIC INTERESTS; POLITICAL INTERESTS; STRATEGIES; PROPOSALS; GOVERNMENT BALANCE; SOVEREIGN DEVELOPMENT; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4730 |
| |
|
| |
|
|
|