Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 107
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis epistemol??gico de las Investigaciones en comunicaci??n de masas (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Di Paolo, Brenda.
La comunicaci??n ha sido abordada a lo largo de todo el siglo XX por distintas disciplinas como la filosof??a, la semi??tica, la ling????stica, la psicolog??a, la sociolog??a y las ciencias f??sico-matem??ticas;hecho que ha llevado a considerar a la disciplina ya no como "ciencia" sino como "ciencias de la comunicaci??n".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N DE MASAS; MASS COMMUNICATION; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA; ESPISTMOLOG??A; EPISTEMOLOGY; INVESTIGACI??N; RESEARCH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis y percepciones de las piezas publicitarias de la campa??a reacciona Ecuador el machismo es violencia Buscador Latinoamericano
Salcedo Vallejo, Lili Carolina.
La siguiente investigaci??n busca presentar las percepciones que tienen en la actualidad los y las j??venes respecto a la campa??a ???Reacciona Ecuador, el machismo es violencia??? y a trav??s de las mismas analizar los distintos imaginarios y estereotipos a??n presentes en la sociedad ecuatoriana, despu??s de dos a??os de haber sido implementada esta campa??a. A la luz de esta investigaci??n, y mediante una triangulaci??n entre la teor??a, los hechos y percepciones y el an??lisis, presento las falencias y aciertos en la implementaci??n de pol??ticas p??blicas con enfoque de g??nero que buscan modificar los roles y comportamientos culturales de las personas utilizando los medios masivos de comunicaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; CAMPA??A REACCIONA ECUADOR; MACHISMO; CAMPA??AS DE PUBLICIDAD; POL??TICAS P??BLICAS; MEDIOS DE COMUNICACI??N; VIOLENCIA DE G??NERO; MUJERES; GOBIERNO; ADVERTISING CAMPAIGNS; PUBLIC POLICY; MASS MEDIA; GENDER VIOLENCE; WOMEN; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antagonismo y disenso: tensiones y l??mites en la construcci??n medi??tica de la pol??tica en Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sibrian, Nairbis; Millones Espinosa, Mario.
En Venezuela, la constituci??n de la pol??tica se ha centrado hist??ricamente en el conflicto entre dos polos opuestos. Con la llegada de Hugo Ch??vez a la Presidencia de la Rep??blica en el a??o 1998 ???y el posterior golpe de Estado en 2002??? esta caracter??stica es redefinida para acentuarse mucho m??s. Dicho antagonismo ha consolidado una fuerte identidad popular, la cual ha marcado una clara diferencia entre un ???nosotros??? (el pueblo) y un ???ellos??? (enemigos del pueblo). Esta tendencia se ha reafirmado durante los procesos electorales, siendo en los dispositivos medi??ticos donde se ha evidenciado con mayor ??nfasis y donde este antagonismo se ha construido como consenso a costa de la invisibilizaci??n de otras voces o la anulaci??n del disenso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTAGONISMO; DISENSO; POL??TICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; VENEZUELA; ANTAGONISM; DISSENT; POLITICS; MASS MEDIA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : participaci??n popular para cambiar los medios p??blicos (Portada) Buscador Latinoamericano
Piccone, N??stor.
La Ley de Servicios de Comunicaci??n Audiovisual, aprobada en octubre de 2009 es herramienta de participaci??n popular. Incorpora a distintos sectores de la sociedad civil: grandes y peque??os empresarios, medios comunitarios, cooperativos, de los pueblos originarios, periodistas con perspectiva de g??nero, trabajadores de la comunicaci??n de las dos centrales de trabajadores.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARGENTINA; PARTICIPACI??N SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACI??N; LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACI??N AUDIOVISUAL; FEDERALISMO; POL??TICAS P??BLICAS; RADIO; TELEVISI??N; UNIVERSIDADES; SOCIAL PARTICIPATION; MASS MEDIA; FEDERALISM; PUBLIC POLICY; TV; UNIVERSITIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : pensar la libertad desde los medios y la democracia (Portada) Buscador Latinoamericano
Arce Rud??n, Katya.
Bolivia vive a partir de 1982 su tercer per??odo democr??tico. A la fecha, son 28 a??os de democracia ininterrumpida que nos deja aprendizajes valiosos de convivencia en una sociedad con rasgos sociales y pol??ticos. altamente conflictivos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DEMOCRACY; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA; BOLIVIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [Edici??n especial, no. 107, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina, CIESPAL, naci?? con el nombre de Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para Am??rica Latina, y su g??nesis se remonta a la "II Conferencia de Comisiones Nacionales de la UNESCO del Hemisferio Occidental", efectuada en San Jos?? de Costa Rica, del 30 de mayo al 4 de junio de 1958, donde se recomend?? la creaci??n, en Quito, de un centro de estudios de periodismo a nivel latinoamericano, como organismo adjunto de la Universidad Central del Ecuador.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; PENSAMIENTO; AM??RICA LATINA; CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACI??N PARA AM??RICA LATINA (CIESPAL); MEDIOS DE COMUNICACI??N; RADIO; TELEVISI??N; PERIODISMO; INFOGRAF??A INTERACTIVA; INTERNET; COMMUNICATION; THOUGHT; LATIN AMERICA; MASS MEDIA; TV; JOURNALISM; INTERACTIVE COMPUTER GRAPHICS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5663
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 108, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
En pa??ses como Argentina, Uruguay y Ecuador las legislaciones est??n modificando el uso y la tenencia de los medios, para lo cual es importante contar con la experiencia de realidades distintas, pero de fina lides similares en el uso de los medios p??blicos. Radio, televisi??n y diarios p??blicos son una aventura en varios pa??ses de Am??rica Latina, pero no lo son en Europa, en donde los Estados han desarrollado legislaciones que promueven y regulan el funcionamiento de estos espacios de representaci??n medi??tica de la ciudadan??a.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; PERIODISMO; COMUNICACI??N; AM??RICA LATINA; DISPOSITIVOS M??VILES; TELEVISI??N; CHILE; ARGENTINA; BRASIL; MASS MEDIA; JOURNALISM; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; MOBILE DEVICES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 117, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las...
Tipo: Revista Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 119, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Presentamos un tema monogr??fico que hemos titulado Breves historias medi??ticas. La historia de los medios es un tema importante para conocer el legado y proceso medi??tico en cada uno de los pa??ses, por ello hemos iniciado nuestro intento de acercarnos a este relato desde tres espacios medi??ticos en Ecuador: la prensa, la radio y el c??mic. Tres docentes universitarios, dos de Loja y uno de Guayaquil, abordan estos temas, desde su inter??s y experiencia investigadora. No son textos cr??ticos ni de valoraci??n, son expositivos de c??mo se ha desarrollado ese medio y c??mo se encuentra actualmente. Desde un hecho notarial de contar los elementos, estas breves historias invitan a que m??s gente se una al proyecto, y as?? construir, a manera de entregas,...
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; PRENSA ESCRITA; FOTOPERIODISMO; C??MIC; COMUNICACI??N; TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N; MEDIOS DIGITALES; CIBERMEDIOS; CIBERCULTURA; TELECOMUNICACIONES; FICCI??N TELEVISIVA; ECUADOR; EL SALVADOR; MASS MEDIA; PRESS; PHOTOJOURNALISM; COMMUNICATION; INFORMATION TECHNOLOGY; DIGITAL MEDIA; CIBERMEDIA; TELECOMMUNICATIONS; FICTION TELEVISION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5086
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 08, agosto 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no es la excepción. Existen autores y funcionarios que piensan que no hay -y que no deberían haber- diferencias en las políticas que se vienen aplicando; tan es así, que se llega a afirmar que hay una carencia total de propuestas progresistas, y por lo tanto, también de propuestas conservadoras, puesto que a la hora de la aplicación de las políticas, no se distinguen unas de otras.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES INSTITUCIONALES; POBREZA; CRIMINALIDAD; CAMPAÑAS POLÍTICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; RENDICIÓN DE CUENTAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INSTITUTIONAL ACTORS; POVERTY; CRIME; POLITICAL CAMPAIGNS; PUBLIC SAFETY; ACCOUNTABILITY; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 10, octubre 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En el Ecuador existe la creencia generalizada que la violencia viene de afuera y, más concretamente, de Colombia. Sin embargo, lo más grave es que en estas creencias se fundamentan las políticas xenófobas y nacionalistas de cierre de las fronteras y de abusivos controles migratorios, que hoy tienen más fuerza después de las políticas desplegadas desde el 11-S.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA; CONFLICTIVIDAD MIGRATORIA; DESPLAZAMIENTOS MIGRATORIOS; LEY DEL MURO; RELACIONES FRONTERIZAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ECUADOR-COLOMBIA BORDER; MIGRATION ISSUE; MIGRATORY MOVEMENTS; LAW OF THE WALL; BORDER RELATIONS; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 13, enero 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 14, febrero 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El tiempo y las violencias no han sido entendidos como variables relacionadas en los estudios o diagnósticos como tampoco en los diseños de las políticas o las acciones de contención de este flagelo. Y no lo han sido por una cuestión conceptual y metodológica, porque en el mejor de los casos se han estudiado las llamadas causas (factores de riesgo), es decir las determinaciones supuestamente originarias de la violencia o, en su defecto, sus manifestaciones más visibles.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CRONOLOGÍA DE LA VIOLENCIA; FENOMENOLOGÍA DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; LEY ZANAHORIA; ROSTROS DE LA VIOLENCIA; FOCOS DE ACCIDENTABILIDAD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CHRONOLOGY OF THE VIOLENCE; PHENOMENOLOGY OF VIOLENCE; PUBLIC POLICY; CARROT LAW; FACES OF VIOLENCE; OUTBREAKS OF ACCIDENT; MASS MEDIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2610
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 21, septiembre 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa que lleva a la victoria frente a un contendiente. Inicialmente el fútbol fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo; ese era el sentido de la victoria; tan es así que en Inglaterra, la primera “pelota” utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla. Tan brutal y sangrienta era esta práctica que fue prohibida en varios momentos y lugares.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FÚTBOL; CONFLICTO; ENEMIGO; ESPECTÁCULO; VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELITOS; FOOTBALL; CONFLICT; ENEMY; ENTERTAINMENT; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; MASS MEDIA; CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.26, febrero 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Comparando regiones según tipos de fallecimientos por causas externas, se llega a la conclusión que los homicidios están localizados preferentemente en África y en las Américas, mientras las tasas de suicidio más altas del mundo están ubicadas en el Pacífico Occidental y en Europa. De este balance, se puede observar que el mayor número de fallecidos se encuentra en estas dos últimas regiones, lo cual las convierte en las áreas más violentas del planeta.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SUICIDIO; MIGRACIÓN; DEPRESIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SUICIDE; MIGRATION; DEPRESSION; MASS MEDIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo los medios construyeron el conflicto entre Colombia y Ecuador entre 2008 y 2010? Buscador Latinoamericano
Rubio Zuluaga, Celmira Mar??a.
La incursi??n de las Fuerzas Militares colombianas en territorio ecuatoriano el 1 de marzo de 2008, marc?? un antes y un despu??s en las relaciones entre Colombia y Ecuador. Si bien, la relaci??n de pa??ses de frontera se caracteriza por preocupaciones de ??ndole migratoria, en este caso particular, el conflicto interno colombiano es determinante. Mientras Colombia intenta regionalizar el conflicto y la preocupaci??n por la lucha contra el narcotr??fico, Ecuador trata de sostenerse en la posici??n de no involucrarse en el conflicto interno que vive Colombia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COLOMBIA; CONFLICTOS FRONTERIZOS; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); MEDIOS DE COMUNICACI??N; CONSTRUCTIVISMO; RELACIONES INTERNACIONALES; FRONTERA; BOMBARDEOS; RELACIONES DIPLOM??TICAS; BORDER CONFLICT; MASS MEDIA; CONSTRUCTIVISM; INTERNATIONAL RELATIONS; BORDER; BLITZ; DIPLOMATIC RELATIONS; PRENSA ESCRITA; WRITTEN PRESS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios sobre subjetividades y digitalizaci??n (Personaje). Buscador Latinoamericano
Valdettaro, Sandra.
En el texto presentado en el coloquio, retom?? t??picos de trabajos anteriores con el prop??sito de incorporar algunos comentarios acerca de la comunicaci??n en la actualidad, principalmente en lo referente a los abordajes del ??mbito de la recepci??n yal fen??meno nombrado como "redes sociales': Se??al?? en otro lugar (Valdettaro, 2009) la insuficiencia de los procedimientos cl??sicos de medici??n de audiencias de base cuantitativa, as?? como de las descripciones etnogr??ficas de los consumos medi??ticos, para estudiar los cambios de la mediatizaci??n, debido a la epistemolog??a simplista del sujeto-social que suponen. A dicha limitaci??n, la progresiva instalaci??n de Internet en la vida social agrega nuevos desaf??os. Este art??culo se encarga de dicha...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUBJETIVIDADES; DIGITALIZACI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; REDES SOCIALES; INTERNET; SUBJECTIVITIES; SCANNING; MASS MEDIA; NETWORKS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5586
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo [Cuadros y gráficos. Urvio no.7, mayo 2009] Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; INVESTIGACIÓN; CUADRO COMPARATIVO; VIOLENCIA; LEYES; CÁRCELES; PANDILLAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; CENTROAMÉRICA; STATISTICS; RESEARCH; COMPARATIVE TABLE; VIOLENCE; LAWS; PRISONS; GANGS; MASS MEDIA; LATIN AMERICA; CENTRAL AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2224
Registros recuperados: 107
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional