Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Altos teores de zinco no solo interferem o desenvolvimento de porta-enxertos de videira na Serra Gaúcha. Repositório Alice
ZALAMENA, J.; SILVA, L. S. da; MELO, G. W. B. de; BRUNETTO, G.; ALBARELLO, J. B.; DAL MAGRO, R..
Em vinhedos é frequente e intenso o uso de fungicidas que possuem o zinco na sua composição, mas ainda existem poucos estudos sobre a interferência deste elemento sobre a videira. O objetivo deste trabalho é analisar a influência dos teores de zinco no solo em diferentes porta-enxertos de videiras cultivados em casa de vegetação na Serra Gaúcha. O trabalho foi conduzido em casa de vegetação na Embrapa Uva e Vinho, localizada na Serra Gaúcha do Rio Grande do Sul, Brasil. Utilizou-se solo coletado em Neossolo e cultivou-se, em vasos, cinco porta-enxertos (SO4, Paulsen1103, IAC572, IAC313 e 420A) em cinco doses de zinco (0, 20, 40, 80 e 160 mg kg-1 de Zn). Foram analisadas avaliações no crescimento, área foliar, matéria seca e índice de clorofila. O...
Tipo: Separatas Palavras-chave: Videira; Porta-enxerto; Enxertia.; Zinco; Solo; Uva; Fungicida; Materia seca; Clorofila..
Ano: 2013 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/992461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de fuentes de fósforo al suelo en diferentes cortes de césped cultivado Agrociencia
Afif,Elías; Palencia,Pedro; Oliveira,J. Alberto.
El objetivo de este estudio fue evaluar la disponibilidad de fósforo (P) en distintos tipos de suelos del Principado de Asturias, España, al aplicar diferentes fuentes de P en 200 mg kg-1 de suelo. La composición del césped, cultivado en macetas, fue una mezcla de Agrostis tenuis cv. Highland 5 %, Poa pratense cv. Balin 5 %, Festuca rubra cv. Mystic 35 % y Lolium perenne cv. Nui 55 %. Los tratamientos se generaron con un diseño factorial completo de 12 tipos de suelos, cuatro fuentes de P y tres fechas de corte. Las fuentes de P fueron suelo sin fertilizar, fosfato diamónico (FD; 18 % N-46 % P2O5), abono complejo de P y K (RF; 20-5 de P2O5 y K2O) y superfosfato de calcio simple (SF; 18 % de P2O5), todos con dos repeticiones. El análisis del césped se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mehlich 3; Materia seca; Disolución aparente; Fertilización fosfatada; Fósforo asimilable.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000600003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação da influência da suplementação alimentar sobre a estimativa da taxa de lotação animal em pastagens. Infoteca-e
AGUIAR, A. DE-STEFANI; SANTOS, P. M.; BALSALOBRE, M. A. A..
bitstream/CPPSE/16750/1/comutecnico64.pdf
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Suplementação alimentar.; Suplemento alimentar; Pastagem; Bovino; Materia seca; Taxa de Lotação..
Ano: 2006 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/46182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomasa y análisis bioquímico en teocintle perenne (Zea diploperennis Iltis, Doebley y Guzmán) en diferentes etapas fenológicas. Colegio de Postgraduados
Rojas Victoria, Néstor Jorge.
El teocintle perenne (Zea diploperennis) es endémico de la Sierra de Manantlán en el sur de Jalisco, se considera una especie con cierto valor forrajero en las regiones de origen y en regiones con escasas precipitaciones. Presenta una alta capacidad de adaptación a distintos ambientes y además se considera tolerante a siete de nueve enfermedades producidas por virus, hongos y bacterias (espiroplasmales) que atacan al maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de biomasa, la dinámica de acumulación de azucares e identificación de proteínas en diferentes órganos de teocintle, en distintas etapas fenológicas. El estudio se realizó en los invernaderos del Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Se sembraron semillas de...
Palavras-chave: Zea diploperennis; Z. mays L.; Materia seca; Azúcares solubles; Proteínas solubles; Dry matter; Soluble sugars; Soluble proteins; Maestría; Botánica; Teocintle.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomasa y análisis bioquímico en teocintle perenne (Zea diploperennis Iltis, Doebley y Guzmán) en diferentes etapas fenológicas. Colegio de Postgraduados
Rojas Victoria, Néstor Jorge.
El teocintle perenne (Zea diploperennis) es endémico de la Sierra de Manantlán en el sur de Jalisco, se considera una especie con cierto valor forrajero en las regiones de origen y en regiones con escasas precipitaciones. Presenta una alta capacidad de adaptación a distintos ambientes y además se considera tolerante a siete de nueve enfermedades producidas por virus, hongos y bacterias (espiroplasmales) que atacan al maíz. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de biomasa, la dinámica de acumulación de azucares e identificación de proteínas en diferentes órganos de teocintle, en distintas etapas fenológicas. El estudio se realizó en los invernaderos del Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Se sembraron semillas de...
Palavras-chave: Zea diploperennis; Z. mays L.; Materia seca; Azúcares solubles; Proteínas solubles; Dry matter; Soluble sugars; Soluble proteins; Maestría; Botánica; Teocintle.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CAUQUENES-INIA, NUEVO CULTIVAR DE HUALPUTRA CHILENA (Medicago polymorpha) PARA AREAS DE SECANO MEDITERRANEO. Agricultura Técnica
Ovalle M.,Carlos; del Pozo L.,Alejandro; Avendaño R.,Julia; Aravena,Teresa; Díaz,M. Elena.
Cauquenes INIA es el primer cultivar de hualputra (Medicago polymorpha L.), liberada por el Centro Experimental Cauquenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Fue seleccionado desde una colección de germoplasma que obtenida en una expedición a través de la zona Mediterránea de Chile, entre La Serena (29º 55’ lat. S) y Temuco (38º 47’ lat. S), en 1988. Es una leguminosa forrajera anual, para zonas de secano mediterráneo subhúmedo y húmedo, especialmente apropiada para sistemas agrícolas donde la pradera va en rotación con cereales ("ley farming systems"). Es un cultivar semiprecoz, de hábito de crecimiento semi-erecto, flores de color amarillo, gloquídeos sin espinas, y alto porcentaje de semillas duras. La producción de materia seca (6570...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clima mediterráneo; Chile; Leguminosa forrajera; Medicago anual; Materia seca; Semillas.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMBARBALA-INIA, UN CULTIVAR PRECOZ DE HUALPUTRA (Medicago polymorpha L.) PARA AREAS DE SECANO MEDITERRANEO. Agricultura Técnica
del Pozo L.,Alejandro; Ovalle M.,Carlos; Avendaño R.,Julia; Aravena,Teresa; Díaz,M. Elena.
Combarbalá-INIA es un nuevo cultivar de hualputra (Medicago polymorpha L.), seleccionado entre un gran número de accesiones colectadas en Chile, entre La Serena (29º 55’ lat. Sur) y Temuco (38º 47’ lat. Sur). Es una leguminosa forrajera anual, precoz (71 - 83 días desde emergencia a primera flor), apta para áreas de secano de la zona mediterránea árida, semiárida y subhúmeda, es decir, entre la IV y VI Regiones de Chile. Presenta un hábito de crecimiento postrado, flores de color amarillo, y los gloquídeos no tienen espinas. Se adapta muy bien a sistemas de rotación con cereales ("ley farming system"), ya que produce una gran cantidad de semillas duras impermeables al agua. La producción de fitomasa y de semillas es superior a la de cultivares australianos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clima mediterráneo; Chile; Leguminosa forrajera; Medicago anual; Materia seca; Rotación; Producción de semillas.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composição químico-bromatológica de silagens de capim Tanzânia submetida a alterações no teor de matéria seca, tamanho de partícula e uso de inoculante bacteriano na ensilagem. Repositório Alice
PAZIANI, S. de F.; NUSSIO, L. G.; LOURES, D. R. S.; RIBEIRO, J. L.; IGARASI, M. S.; PEDROSO, A. de F.; COELHO, R. M.; MARI, L. J.; ZOPOLLATTO, M.; SCHMIDT, P..
Tipo: Separatas Palavras-chave: Materia seca; Inoculante; Capim.
Ano: 2004 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/46961
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conservación y aprovechamiento de poblaciones nativas de frijol común del centro-sur de México, cultivadas en asociación con maíz. Colegio de Postgraduados
Talamantes Castorena, Saulo.
México es centro de origen, domesticación y diversificación del frijol (Phaseolus vulgaris L.) y maíz (Zea mays L.). Ambas especies han sido importantes desde la época prehispánica, y la diversidad fenotípica y genética de ambos cultivos es conservada en forma de poblaciones nativas cultivadas por los agricultores en la actualidad. En la región centro-sur de México, el sistema de producción “milpa” se practica en la actualidad, con base en una gran diversidad de poblaciones nativas de frijol común de crecimiento indeterminado cultivadas en asociación con maíz en el sistema milpa. La diversidad morfológica y genética ha sido estudiada, resultando amplia variación en formas de planta, vaina y semilla. Sin embargo, el potencial de producción, la calidad...
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris; Zea mays; Milpa; Poblaciones nativas; Fibra cruda; Ceniza; Materia seca; Firmeza de ejote; Beanraces; Raw fiber; Ash; Dry matter; Stringbean firmness; Genética; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curva de crescimento, estado nutricional, teor de óleo e produtividade do girassol híbrido BRS 191 cultivado no Estado do Paraná. Repositório Alice
ZOBIOLE, L. H. S.; CASTRO, C. de; OLIVEIRA, F. A. de; OLIVEIRA JUNIOR, A. de; MOREIRA, A..
No Estado do Paraná, o interesse pelo cultivo do girassol está crescendo consideravelmente, principalmente em virtude do aumento da demanda interna de óleos vegetais comestíveis e também da sua ampla aptidão de cultivo. Entretanto, existem poucas informações sobre o acúmulo de massa seca nas diversas fases da planta do girassol. Dessa forma, objetivou-se estabelecer a curva de acúmulo de massa seca dos diversos órgãos da planta, a altura de plantas, o número de folhas, a área foliar e o teor de óleo na planta em um híbrido nas condições atuais do Brasil. O experimento foi realizado em Latossolo Vermelho Eutroférrico, em Londrina, PR. O delineamento experimental utilizado foi o de blocos casualizados, com quatro repetições. As unidades experimentais foram...
Tipo: Separatas Palavras-chave: Girassol; Curva de crescimento; Estado nutricional; Materia seca; Macroelemento; Helianthus Annuus.; Plant growth; Dry matter accumulation; Plant nutrition..
Ano: 2010 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/868537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Degradabilidade in situ do bagaço de cana-de-açúcar para pequenos ruminantes de raças naturalizadas do Nordeste brasileiro. Repositório Alice
GOMES, G. M. F.; VASCONCELOS, A. M.; EGITO, A. S. do; LIMA, A. R.; CARNEIRO, J. da C.; LANDIM, A. V.; FONTELES, N. L. O.; SALLES, H. O. S..
Resumo: Com o crescimento da indústria sucroalcooleira, buscam-se alternativas de uso dos resíduos gerados por ela. Os pequenos ruminantes de raças naturalizadas do Nordeste brasileiro mostram-se como grupos potenciais para que seja utilizado o bagaço de cana-de-açúcar (BCA) nas dietas. Nesse contexto, objetivou-se determinar a degradabilidade ruminal in situ da matéria seca (MS) e da fibra em detergente neutro (FDN) do BCA e os parâmetros ruminais em caprinos Moxotó e ovinos Morada Nova, fistulados no rúmen. Contidos em sacos de náilon, 3g de BCA foram incubados no rúmen nos tempos seis, 24 e 96 horas, determinando-se o conteúdo de MS e FDN nos resíduos obtidos. Nos tempos zero, seis e 12 horas após a primeira refeição, mediram-se no líquido ruminal pH e...
Tipo: Artigo de periódico Palavras-chave: Degradabilidade in situ; In situ degradability; Cana-de-açúcar; Fiber; Goat; Residue; Rumen degradability.; Caprino; Ovino; Rúmen; Fibra; Resíduo; Materia seca; Bagaço; Subproduto.; Sheep; Sugarcane byproducts..
Ano: 2013 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/971597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de las curvas de acumulación de nutrientes en tres cultivares de Lilium spp. para flor de corte Agrociencia
Ortega-Blu,Rodrigo; Correa-Benguria,Magdalena; Olate-Muñoz,Eduardo.
RESUMEN Hay pocos estudios de nutrición en los diferentes cultivares de Lilium spp., sobre todo para flor de corte, por lo que la presente investigación tuvo por objetivo determinar las curvas de absorción de nutrientes para tres cultivares pertenecientes a distintos tipos. Los resultados indican que los cvs. Navona y Fangio, que corresponden a los tipos Asiático e híbrido L/A, presentan diferencias significativas en la absorción diaria y acumulada de la mayoría de los nutrientes, a pesar de mostrar niveles de acumulación de materia seca (MS) y C similares. El cv. Oriental Miami presentó una mayor acumulación total de MS y C, producto de bulbos y flores de mayor tamaño que Navona y Fangio, pero no mostró niveles superiores de absorción de macronutrientes....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lilium spp.; Curvas de acumulación; Materia seca; Nutrientes.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE CUATRO LÁMINAS DE AGUA SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATES DE INVERNADERO PRODUCIDO EN PRIMAVERA-VERANO Agricultura Técnica
Ortega-Farias,Samuel; Leyton,Ben-Hur; Valdés,Hector; Paillán,Hernán.
Se realizó una investigación para evaluar el efecto de cuatro láminas de agua sobre el rendimiento y calidad de un cultivo de tomates (Lycopersicon esculentum Mill.) cv. Presto, producido en invernadero en la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca (35º 23’ lat. Sur; 71º 40’ long. Oeste; 110 m.s.n.m), durante los meses de agosto de 2000 a enero de 2001. Los tratamientos de riego correspondieron a una reposición de 60 (T1), 100 (T2) y 140% (T3) de la evapotranspiración real (ETreal) y un testigo (T4) que correspondió a las láminas de agua que los agricultores utilizan tradicionalmente en la zona. Los resultados indicaron que el mayor rendimiento total (180 t ha-1) fue obtenido en el tratamiento T3, seguido por el testigo. Los mayores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riego; Lycopersicon esculentum; Sólidos solubles; Materia seca; Rendimiento.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Dos Sistemas de Determinación de Materia Seca en la Composición Química y Calidad del Ensilaje Directo de Avena en Diferentes Estados Fenológicos Agricultura Técnica
Dumont L,Juan Carlos; Anrique G,René; Alomar C,Daniel.
En el Centro Regional de Investigación Remehue, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); Osorno, Chile, se realizó un estudio para conocer el efecto de dos métodos para determinar materia seca (MS) en la composición química de ensilajes directos de avena (Avena sativa L.) cv. Llaofén. La avena se cosechó en los estados de elongación de tallos (Temprano), emergencia de panoja (Medio) y grano lechoso-pastoso (Tardío). Las muestras de ensilaje se sometieron a secado en horno de ventilación forzada y destilación por tolueno. Entre los estados Temprano y Tardío, el rendimiento de MS base tolueno, aumentó de 4,7 a 9,7 t ha-1 y la MS tolueno, fibra detergente ácido (FDA) y fibra cruda (FC) aumentaron de 15,4 a 27,4%; 29,8 a 36,7% y de 25,2 a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Avena; Ensilaje; Materia seca; Tolueno.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of the pasture supplementation strategy in the growing period on performance and carcass traits of crossbred cattle finished in feedlot. Repositório Alice
ALTRAK, G.; FAVERO, R.; MENEZES, G. R. de O.; TORRES JUNIOR, R. A. de A.; FEIJO, G. L. D.; NIEHUES, M. B.; MARTINS, M. W. F.; KAZAMA, R..
The aim of this study was to evaluate performance in feedlot and carcass traits at slaughter of crossbred cattle prior raised grazing tropical grasses and receiving supplement with or without virginiamycin (VM). Steers (n = 34) and heifers (n = 31) produced from matting Nellore, ½ Nellore x ½ Angus and ½ Nellore x ½ Caracu dams with Braford, Charbray and Caracu sires were raised grazing tropical grasses (dividedinto eight paddocks of eight hectares each, formed by Brachiaria brizantha cv. Marandu) and received protein and mineral supplementation with or without VM (included in the supplements to provide an intake of 45 mg 100 kg BW-1) on dry (July to October) and rainy seasons (November to June), respectively, from 9 to 20mo of age
Tipo: Anais e Proceedings de eventos Palavras-chave: Backfat thickness; Ingestão de matéria seca; Espessura de toucinho; Antibiótico; Materia seca; Antibiotics; Average daily gain; Dry matter intake.
Ano: 2016 URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1052932
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de polinización, productividad y calidad de semilla y forraje en híbridos trilineales de maíz Colegio de Postgraduados
Rivas Jacobo, Marco Antonio.
El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas elite de maíz; formar y evaluar híbridos trilineales, por su calidad forrajera, considerando calidad de semilla. La investigación se realizó en, Montecillo, Texcoco, Méx., Región Subtropical y Valles Altos. Las variables principales fueron: Aspecto físico de la hoja (AFH), Cualidad Forrajera (CF), Hojas por planta (HPP), Altura de planta (AP), Diámetro de tallo (DT), Mazorcas por planta (MAZP), Rendimiento de grano (RENGR), Hileras por mazorca (HPM), Granos por hilera (GPH), Largo de mazorca (LMZ), Diámetro de mazorca (DMZ), Porcentaje de Granos No Formados (PGNF), Peso de Cien Semillas (PCS), Peso Volumétrico (PV), Porcentaje de Germinación (PG), Rendimiento de, semilla (RS), materia seca de la planta completa...
Palavras-chave: Zea mays L.; Polinización; Forraje; Materia seca; Ensilado; Semilla; Pollination; Forage; Dry matter; Silage; Seed; Doctorado; Producción de semillas.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/71
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de polinización, productividad y calidad de semilla y forraje en híbridos trilineales de maíz Colegio de Postgraduados
Rivas Jacobo, Marco Antonio.
El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas elite de maíz; formar y evaluar híbridos trilineales, por su calidad forrajera, considerando calidad de semilla. La investigación se realizó en, Montecillo, Texcoco, Méx., Región Subtropical y Valles Altos. Las variables principales fueron: Aspecto físico de la hoja (AFH), Cualidad Forrajera (CF), Hojas por planta (HPP), Altura de planta (AP), Diámetro de tallo (DT), Mazorcas por planta (MAZP), Rendimiento de grano (RENGR), Hileras por mazorca (HPM), Granos por hilera (GPH), Largo de mazorca (LMZ), Diámetro de mazorca (DMZ), Porcentaje de Granos No Formados (PGNF), Peso de Cien Semillas (PCS), Peso Volumétrico (PV), Porcentaje de Germinación (PG), Rendimiento de, semilla (RS), materia seca de la planta completa...
Palavras-chave: Zea mays L.; Polinización; Forraje; Materia seca; Ensilado; Semilla; Pollination; Forage; Dry matter; Silage; Seed; Doctorado; Producción de semillas.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/71
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de Arachis pintoi Krap. & Greg. Como cobertura de suelo en plátano macho en Cárdenas, Tabasco Colegio de Postgraduados
Ramos Hernández, Eder.
El experimento se realizó en Cárdenas, Tabasco en una plantación de plátano macho, en un suelo con textura franca, pH moderadamente ácido, contenido de materia orgánica y nitrógeno total bajo; con la finalidad de evaluar la repuesta al establecimiento de Arachis pintoi Krap. y Greg. como una cobertura viva, el cual se plantó a una distancia de 30 cm entre plantas y líneas. Se evaluaron tres porcentajes de sombra producida por la plantación de plátano macho (21, 45 y 50 %). Estadísticamente el nivel con menor porcentaje de sombra presentó los valores más altos en el índice de sobrevivencia de estolones de Arachis pintoi (ISE) a los 60 días después de la siembra (dds) y registró cobertura del suelo de 94.2 % y crecimiento lateral de estolones de 112.5 cm con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sombra; Sobrevivencia; Crecimiento; Altura; Efectividad; Materia seca; Shannon-Weaver; Similtud; Shade; Survival; Growth; Effectivenness; Dry matter; Shannon-Weaver; Similarity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de Arachis pintoi Krap. & Greg. como cobertura de suelo en plátano macho en Cárdenas, Tabasco Colegio de Postgraduados
Ramos Hernández, Eder.
El experimento se realizó en Cárdenas, Tabasco en una plantación de plátano macho, en un suelo con textura franca, pH moderadamente ácido, contenido de materia orgánica y nitrógeno total bajo; con la finalidad de evaluar la repuesta al establecimiento de Arachis pintoi Krap. y Greg. como una cobertura viva, el cual se plantó a una distancia de 30 cm entre plantas y líneas. Se evaluaron tres porcentajes de sombra producida por la plantación de plátano macho (21, 45 y 50 %). Estadísticamente el nivel con menor porcentaje de sombra presentó los valores más altos en el índice de sobrevivencia de estolones de Arachis pintoi (ISE) a los 60 días después de la siembra (dds) y registró cobertura del suelo de 94.2 % y crecimiento lateral de estolones de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sombra; Sobrevivencia; Crecimiento; Altura; Efectividad; Materia seca; Shannon-Weaver; Similtud; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Shade; Survival; Growth; Effectivenness; Dry matter; Similarity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de biomasa aérea por componente estructural en Zacualtipán, Hidalgo, México Agrociencia
Soriano-Luna,María de los Á.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Martínez-Trinidad,Tomás; Plascencia-Escalante,Francisca O.; Razo-Zárate,Ramón.
Las funciones alométricas basadas en muestreos destructivos proporcionan estimaciones precisas de la biomasa individual y por unidad de superficie. La estimación de biomasa en los bosques representa un proceso clave para el manejo forestal sustentable y en la determinación de los almacenes de carbono (C) forestal. Modelos de predicción de biomasa se generaron por componente estructural (fuste, ramas, follaje y corteza) para Pinus patula y para 11 especies de latifoliadas con importancia ecológica en el bosque mesófilo de montaña en Zacualtipán, Hidalgo, México. Se realizó un muestro destructivo, para seleccionar individuos, que abarcó el intervalo máximo de tamaños; la muestra estuvo formada por 25 árboles de P. patula y 46 árboles de 11 especies de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Distribución de biomasa; Ecuaciones alométricas; Materia seca; Bosque manejado; Bosque mesófilo de montaña.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400006
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional