|
|
|
|
|
Campuzano-Granados,Jaime; Mancera-Padilla,Mónica Yunuhent; Reyes-Matute,Alonso. |
Los perros, al igual que los humanos, son las únicas especies que desarrollan cáncer de próstata de forma natural y con relativa frecuencia. El carcinoma prostático (CP) es una neoplasia que se origina en el epitelio glandular de la próstata. En perros, su incidencia varía entre 0.29 y 0.6% y no hay evidencia de factores que favorezcan su desarrollo; mientras que, en humanos, se ha asociado, entre otras causas, con la genética y con dietas ricas en grasa. En perros, histológicamente se han descrito cuatro patrones: tubular, micropapilar, cribiforme y plano, de los cuales el tubular es el más frecuente. Este tipo de tumores frecuentemente hace metástasis a linfonodos regionales, pulmones y hueso. El presente caso clínico corresponde a un perro de 11 años,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carcinoma; Próstata; Perros; Metástasis. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000200008 |
| |
|
|
Roa,Ignacio; Cantín,Mario; Muñoz,Mariela; Rosas,Carlos; Lemus,David. |
La angiogénesis y metástasis son eventos esenciales en el proceso de invasión tumoral. Su relación íntima los hace buenos blancos en la terapia antitumoral. El objetivo fue analizar el patrón de metástasis pulmonar y angiogénesis, luego de la aplicación del antiangiogénico Celecoxib microencapsulado en ácido poli(láctico-co-glicólico) en ratones. Se utilizó un modelo de tumor experimental, inducido por células TA3-MTX-R, en 18 ratones, separados en 3 grupos de 6 animales, los cuales fueron tratados con dos presentaciones de Celecoxib en administración intramuscular (Grupo Control; Grupo Cx 1000 ppm y Grupo Cx 1000 ppm+PLGA). Los ratones fueron sacrificados y procesados histológicamente para ser teñidos con H&E y Tricrómico de Arteta. El estudio reveló... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Angiogénesis; Metástasis; Pulmón; Cáncer; Celecoxib; PLGA. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100048 |
| |
|
|
Hernández-Alvidrez,Oscar Mario; Soto-Domínguez,Adolfo; González-Murillo,Eduardo Alfredo; Castelán-Maldonado,Edmundo Erbey; García-Garza,David; García-Garza,Rubén. |
El adenocarcinoma de mama es la segunda neoplasia maligna más común en mujeres, solo después del cáncer de pulmón. Este tumor se clasifica histopatológicamente en bien, moderado y poco diferenciado. Además de esta clasificación, los análisis actuales utilizan inmunohistoquímica para identificar receptores hormonales para estrógenos y progesterona (RH) y HER2/neu, esta información permite hacer un pronóstico de respuesta al tratamiento y tiempo de sobrevida. Las células cebadas se han asociado a un mal pronóstico, ya que participan en la angiogénesis y el crecimiento tumoral favoreciendo la metástasis. Esto disminuye la esperanza de vida. También las células cebadas expresan en la membrana plasmática el receptor c-Kit (CD117) que se ha asociado a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Adenocarcinoma de mama; Metástasis; Células cebadas. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200040 |
| |
|
|
Roa,Ignacio; Moraga,José; Cantín,Mario; Rosas,Carlos; Lemus,David. |
La metástasis es el proceso de propagación de un foco cancerígeno a un órgano distinto de aquel en que se inició; ocurriendo generalmente por vía sanguínea o linfática. La localización más frecuentes de las metástasis son los órganos más irrigados como el cerebro, pulmones, hígado, huesos y glándulas suprarrenales. El objetivo fue analizar el patrón de metástasis hepática de tumor TA3-MTX-R, luego de la aplicación del antiangiogénico Celecoxib microencapsulado en PLGA en ratones, así como la disminución de áreas metastásicas a nivel lobulillar. Se utilizó un modelo de tumor experimental, inducido por células TA3-MTX-R, en 18 ratones, separados en 3 grupos de 6 animales, los cuales fueron tratados con dos presentaciones de Celecoxib en administración... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Metástasis; Hígado; TA3-MTX; Celecoxib; PLGA. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200024 |
| |
|
| |
|
|
|