Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contin??a la reestructuraci??n geogr??fica (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contin??a la reestructuraci??n geogr??fica (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la econom??a de los pa??ses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio,despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en 1994- 2.8%, De acuerdo con las ??ltimas estimaciones de los Organismos especializados, la economfa de los pafses industrializados, miembros de la Organizaci??n de Cooperaci??n y Desarrollo Econ??mico -OCDE- crecer??a en 1995 al 3% en promedio 1, despu??s de haber logrado superar la recesi??n en el transcurso de 1994. Ese ritmo de crecimiento, ligeramente superior al registrado en...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; ECONOM??A.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El dumping "social" versus el dumping "estatal" en la actual desaceleraci??n econ??mica de los pa??ses industrializados (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Los pa??ses industrializados en general han incurrido en crecientes d??ficit fiscales en el transcurso de los a??os noventa, pasando de representar el1.2% de su PIB en 1989 al 4% en 1994. Esta situaci??n contrasta con la dr??stica austeridad en el gasto p??blico aplicada en los pa??ses de Am??rica Latina, buscando alcanzar super??vit fiscales dentro de los programas de ajuste aplicados en el marco de los acuerdos con el FMI.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PA??SES INDUSTRIALIZADOS; DESACELERACI??N ECON??MICA; DUMPING ESTATAL; DUMPING SOCIAL; D??FICIT FISCAL; GASTO P??BLICO; AM??RICA LATINA; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asimetr??as de la globalizaci??n en la actual coyuntura econ??mica mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La liberalizaci??n del comercio mundial no se registra de manera uniforme en todo el mundo ni en todos los sectores. Los pa??ses industrializados mantienen trabas a las importaciones hacia sus mercados de productos considerados "sensibles" a la competencia externa; mientras promueven la liberalizaci??n en general de terceros mercados apoy??ndose en los Organismos Multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, es decir, en los pa??ses en los que ??stos pueden imponer sus condicionamientos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A MUNDIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Precios, fuga de capitales y crisis (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La percepci??n de los inversionistas nacionales y extranjeros respecto a los riesgos de realizar inversiones en los pa??ses en desarrollo, ha provocado una fuga de capitales en direcci??n de los refugios considerados m??s seguros: los pa??ses industrializados en general.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRECIOS; FUGA DE CAPITALES; CRISIS ECON??MICA; INVERSI??N EXTRANJERA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; PRICES; CAPITAL FLIGHT; ECONOMIC CRISIS; FOREIGN INVESTMENT; INDUSTRIAL COUNTRIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5780
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional