|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
| |
|
|
Fontaine, Guillaume. |
Tras publicar varios estudios emp??ricos y t??cnicos sobre los conflictos ambientales relacionados con el petr??leo en el Ecuador, Iv??n Narv??ez nos ofrece un ensayo te??rico sobre la "utop??a ambiental", como contribuci??n al debate sobre el derecho ambiental. El autor, adem??s de cumular una triple formaci??n acad??mica en derecho, sociolog??a y gesti??n ambiental, goza de una experiencia de quince a??os en la empresa petrolera estatal. Fue al origen de la creaci??n de la Gerencia de Protecci??n Ambiental de Petroecuador, en el 2000, despu??s de haber sido Jefe de la Unidad de Protecci??n Ambiental de la misma y Coordinador del Fondo de Desarrollo Comunal de CEPE. Por lo tanto, no es de extra??arse de que el libro haga ??nfasis en las relaciones a... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MEDIO AMBIENTE; PETR??LEO; CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; OIL; ENVIRONMENTAL CONFLICT; AMAZON??A; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5332 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Anzieta Reyes, Ernesto Miguel. |
Desde que el Ecuador manifest?? por primera vez su intenci??n de no explotar los recursos de los yacimientos Ishpingo Tiputini Tambococha (ITT) en el Yasun??, ha transcurrido m??s de un lustro. Todav??a la propuesta no termina de despegar y si bien la explotaci??n tampoco, los problemas socio-ambientales en la zona del Yasun?? siguen vigentes, as?? como los imperativos energ??ticos y econ??micos que presionan al Estado para el aprovechamiento de los hidrocarburos en la zona. Ante lo que se avizora como un fracaso de la propuesta de pol??tica p??blica, surgen varias inquietudes ??c??mo es posible que una iniciativa de moratoria haya nacido en un pa??s altamente dependiente del petr??leo?, ??qu?? condiciones llevaron a que se configure la propuesta en los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; ISHPINGO - TIPUTINI - TAMBOCOCHA (ITT); POL??TICAS P??BLICAS; ENERG??A; SUBSIDIOS; YASUN??; PETR??LEO; AGENDA P??BLICA. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6003 |
| |
|
| |
|
|
Izurieta, Carlos. |
Los lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que est?? sucediendo en el pa??s en t??rminos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generaci??n de divisas a trav??s de la exportaci??n de hidrocarburos, de su contribuci??n al balance energ??tico, de las reservas remanentes de petr??leo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinaci??n, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: POL??TICA PETROLERA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERG??A; PETR??LEO; ENERG??A; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACI??N; ECONOM??A; PARTIDOS POL??TICOS; IDEOLOG??AS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5020 |
| |
|
| |
|
|
Navia L??pez, ??ngela. |
Este trabajo analiza la relaci??n entre proyectos de actividad petrolera en Colombia y la existencia de pueblos ind??genas en territorios donde se materializan tales proyectos. Lo primero es abordado desde la econom??a pol??tica Internacional, bajo la premisa de que el actual af??n por el crudo obedece a las l??gicas de un sistema econ??mico global. Din??micas que son asimiladas por las caracter??sticas hist??ricas, econ??micas y pol??ticas del Estado Colombiano. Por su parte, la sobrevivencia de pueblos ind??genas es abordada bajo la categor??a de seguridad societal, esfera que analiza las amenazas a un pueblo con una identidad determinada. Para abordar el objetivo se desarrolla un estudio de caso: las actividades petroleras presentes en territorio del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PETR??LEO; CRECIMIENTO ECON??MICO; POBLACI??N IND??GENA; COLOMBIA; IDENTIDAD CULTURAL; COFANES (NACIONALIDAD); GUERRILLA; TERRORISMO. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6228 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|