|
|
|
Registros recuperados: 54 | |
|
|
Segovia Polo, Alfonso. |
Si bien es cierto los trabajos sobre temas de integración subregional son bastantes; esta tesis intenta abordar esta temática, pero desde la perspectiva ecuatoriana, no desde visiones generales, y tratando de presentar una visión de conjunto que contempla el análisis de las relaciones con cada uno de los países, y en tomo a los temas centrales de la agenda: seguridad, narcotráfico, derechos humanos, comercio extra regional e inversiones. Las fuentes utilizadas para el presente trabajo han sido diversas, desde los convenios, acuerdos, documentos oficiales y datos estadísticos hasta la literatura de relaciones internacionales aplicada a la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, el primero, analiza lo que ha sido la agenda de política... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; RELACIONES INTERNACIONALES. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/207 |
| |
|
|
Segovia Polo, Alfonso. |
Si bien es cierto los trabajos sobre temas de integración subregional son bastantes; esta tesis intenta abordar esta temática, pero desde la perspectiva ecuatoriana, no desde visiones generales, y tratando de presentar una visión de conjunto que contempla el análisis de las relaciones con cada uno de los países, y en tomo a los temas centrales de la agenda: seguridad, narcotráfico, derechos humanos, comercio extra regional e inversiones. Las fuentes utilizadas para el presente trabajo han sido diversas, desde los convenios, acuerdos, documentos oficiales y datos estadísticos hasta la literatura de relaciones internacionales aplicada a la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, el primero, analiza lo que ha sido la agenda de política... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; RELACIONES INTERNACIONALES. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/207 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bonilla, Adrián. |
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; PLAN COLOMBIA; POLÍTICA EXTERIOR; NARCOTRÁFICO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS POLÍTICA; NATIONAL SECURITY; FOREIGN POLICY; DRUGS; ECONOMIC CRISIS; POLITICAL CRISIS; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4736 |
| |
|
|
Chávez, Nashira. |
Ciertamente, en la Post Guerra Fría las Relaciones Internacionales han experimentado transformaciones en tanto que el estudio de la paz no se define exclusivamente desde las confrontaciones bélicas. Los fenómenos actuales presentan parámetros no tradicionales de seguridad dando paso a una seguridad concebida desde las esferas militares, políticas, económicas, y sociales. En este sentido, alcanzar a comprender la versatilidad que ha tomado el tema de la seguridad implica, actualmente, observar las dinámicas que han llenado los vacíos dejados por la lucha territorial y las revoluciones sangrientas. Es así que ante los cambios experimentados con la terminación de la Guerra Fria se han reconstruido las concepciones de amenazas al orden internacional incluyendo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; SEGURIDAD; POLÍTICA INTERNACIONAL; NARCOTRÁFICO; MIGRACIÓN; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/509 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Moreno Cevallos, Paúl. |
Esta Tesis se enfocará en el multilateralismo como una estrategia coherente de buscar socios extra hemisféricos. Bajo un ámbito de intensificación de la multipolaridad comercial Ecuador quiere insertarse en la Cuenca del Pacífico, con el afán de diversificar y buscar nuevos mercados, relajar la dependencia con el Norte, y captar nuevas fuentes de cooperación internacional, por lo que dicho país andino ha intentado ingresar a las organizaciones que abarcan a la región Asia Pacífico. Es ahora miembro de cuatro de las cinco más relevantes organizaciones y potencialmente está en el umbral de entrar a la quinta y más importante, el APEC. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COMERCIO EXTERIOR; ECUADOR; COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO (APEC); POLÍTICA EXTERIOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/447 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 54 | |
|
|
|