|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
|
Freidenberg, Flavia. |
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4645 |
| |
|
|
Freidenberg, Flavia. |
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento cuantitativo de la cultura política en Ecuador, a partir de hipótesis de corte estructural- funcionalista y apelando al individualismo metodológico como herramienta de análisis. Si bien éste no es el primer trabajo cuantitativo sobre cultura política ecuatoriana, el desarrollo de investigaciones con este tipo de técnicas ha sido escaso, toda vez que tradicionalmente la cultura política se ha analizado a partir de estrategias metodológicas cualitativas y en torno a diferentes ejes temáticos. Seligson explora las actitudes políticas de los ciudadanos a partir del análisis de una encuesta nacional realizada en 2001 sobre una muestra a 2.916 hogares residentes en áreas urbanas (1.785) y suburbanas... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL CULTURE; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4645 |
| |
|
| |
|
|
Hurtado, Edison. |
Resulta particularmente sugerente darse a la tarea de reseñar un libro con un título provocador como Culturas políticas a fin de siglo. Digo sugerente, porque si bien el “fin de siglo” podría ser sólo una etiqueta cliché para las “culturas Políticas”, no deja de ser también una referencia temporal necesaria que nos remite tanto a las contingentes, “conflictivas y nunca acabadas” disputas políticas –los cambios políticos-, como a los históricos “patios interiores” de sus luchas de significación –los cambios de la política-. “Fin de siglo” se muestra entonces, como una evocación de lo abierto que son las culturas y de lo versátil que es el campo de la política. Ambas,, cultura y política, establecen relaciones siempre cambiantes, conflictivas y mutuamente... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL CULTURE. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4749 |
| |
|
|
Hurtado, Edison. |
Resulta particularmente sugerente darse a la tarea de reseñar un libro con un título provocador como Culturas políticas a fin de siglo. Digo sugerente, porque si bien el “fin de siglo” podría ser sólo una etiqueta cliché para las “culturas Políticas”, no deja de ser también una referencia temporal necesaria que nos remite tanto a las contingentes, “conflictivas y nunca acabadas” disputas políticas –los cambios políticos-, como a los históricos “patios interiores” de sus luchas de significación –los cambios de la política-. “Fin de siglo” se muestra entonces, como una evocación de lo abierto que son las culturas y de lo versátil que es el campo de la política. Ambas,, cultura y política, establecen relaciones siempre cambiantes, conflictivas y mutuamente... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL CULTURE. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4749 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|