Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 119
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipolítica, representación y participación ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Montúfar, César.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipolíticas y en una crisis de representación. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presión particularistas. La democracia representativa no excluye la participación, sino que supone diversos mecanismos de colaboración con la autoridad legítimamente constituida, petición independiente de cuentas, expansión de derechos e innovación política. No se ignora que un fuerte obstáculo se halla constituido por partidos políticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; POLÍTICA; SOCIEDAD; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coaliciones fantasmas, esencialismos políticos y corrupción (Temas) Buscador Latinoamericano
Burbano de Lara, Felipe.
Este artículo reflexiona sobre la inclinación de los partidos políticos ecuatorianos a ocultar sus pactos y acuerdos. Sostiene que el funcionamiento de “coaliciones fantasmas” -como las ha definido el politólogo Andrés Mejía- hay que explicarlas en la necesidad de los partidos y de sus líderes de sostener -en el espacio público- identidades ligadas a principios de legitimación política y valores éticos irreductibles. La negociación política y los pactos con el gobierno, inevitables en democracia, son entendidos como daños irreversibles a la identidad política, un mestizaje inaceptable desde el punto de vista de la imagen pública. De allí que los acuerdos deban ser ocultados, negados, aún cuando la práctica cotidiana les empuje a buscarlos constantemente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ALIANZAS FANTASMAS; MEMORIA Y VIOLENCIA; ESPACIO PÚBLICO; PARTIDOS POLÍTICOS; LIDERAZGOS; CORRUPCIÓN; PHANTOM COALITIONS; POLITICAL IDENTITY; PUBLIC SPHERE; POLITICAL PARTIES; LEADERSHIPS; CORRUPTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo controlar a los líderes políticos? (Análisis) Buscador Latinoamericano
Diamint, Ruth; Tedesco, Laura.
El proceso de la revolución ciudadana ha implicado el surgimiento de un nuevo liderazgo político y un cambio generacional en las élites políticas. El liderazgo de Rafael Correa evidencia un fuerte componente de personalismo y reiteración de prácticas no democráticas. Esto ocurre en un ambiente de crisis de los partidos políticos y el predominio de la antipolítica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; DESIGUALDAD ECONÓMICA; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL PARTIES; SOCIETY; ECONOMIC INEQUALITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento electoral en ciudades intermedias (Temas) Buscador Latinoamericano
Velarde, Patricio.
La definición política-administrativa de Santo Domingo de los Colorados, como un cantón de la provincia de Pichincha, ha determinado que la elección de representantes de mayor relevancia sea la de alcaldes y concejales municipales; ello no excluye la relativa importancia, determinada por la baja participación del electorado, de la elección de diputados, prefectos, y consejeros provinciales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMPORTAMIENTO ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; COMERCIO; ELECTORAL BEHAVIOUR; POLITICAL PARTIES; TRADE; SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : julio de 1997-octubre de 1997 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
El gobierno interino no ha conseguido mejorar en t??rminos generales su capacidad de administrar los conflictos sociales. Este factor podr??a visualizarse en el incremento de los niveles de beligerancia e intolerancia social registrados durante el ??ltimo cuatrimestre.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTO SOCIAL; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GOVERNMENT; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTS; PICHINCHA; GUAYAS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Noviembre 2002 - febrero 2003 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
CAAP.
Tendencia a la baja en las demandas y protestas ciudadanas producto de la compaña electoral e inicio gubernativo, estabilización de los tradicionales espacios de disputa y ejercicio político y un panorama de una relativa tranquilidad social son los matices que cubren los primeros tramos de la gestión del Coronel Lucio Gutiérrez. Todo ello en un contexto de los “cien días de tolerancia” tácitamente legitimados en la política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; REIVINDICACIONES; ORGANIZACIONES SOCIALES; POLÍTICAS ESTATALES; GOBIERNO; CAMPESINOS; PROTESTA SOCIAL; PARTIDOS POLÍTICOS; TRABAJADORES; SOCIAL CONFLICT; CLAIMS; SOCIAL ORGANIZATIONS; STATE POLITICS; GOVERNMENT; FARMERS; SOCIAL PROTEST; POLITICAL PARTIES; WORKERS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : julio - octubre 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La matriz de conflictividad social y pol??tica en el pa??s, durante el ??ltimo cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los efectos, pugnas y alineamientos de los diversos actores pol??ticos con respecto a su posici??n frente a los dos nudos problem??ticos: el tema de las reformas institucionales propuestas desde la Ley Trole II y la enredada elecci??n del Presidente del Congreso Nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; POL??TICA; PUGNAS POL??TICAS; PARTIDOS POL??TICOS; CONGRESO NACIONAL; SINDICATOS; CAMPESINOS; AUTONOM??AS; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIAL CONFLICT; ELECTIONS; WORK; SOCIAL MOVEMENTS; POLICY; POLITICAL STRUGGLES; POLITICAL PARTIES; UNIONS; FARMERS; AUTONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y colapso de los sistemas de partidos en los pa??ses andinos, desde 1990 hasta 2009 Buscador Latinoamericano
Villafuerte Manzano, Vicente Gabriel.
Los partidos pol??ticos son instituciones de fundamental importancia en un sistema pol??tico democr??tico, que si bien se han ganado el rechazo de buena parte de los ciudadanos, quienes no se han sentido representados por los partidos o no han visto reflejadas en ellos las aspiraciones por las cuales les otorgaron el voto, su funci??n como v??nculo entre la sociedad civil y el gobierno es innegable. Por lo mismo, dif??cilmente se podr??a imaginar un Estado democr??tico sin partidos pol??ticos, o por lo menos a??n no se ha ideado un sistema pol??tico que funcione sin ellos. En tal virtud, este trabajo de investigaci??n pretende describir y analizar el papel que cumplen los partidos pol??ticos en una sociedad democr??tica, para cuyo prop??sito se ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; PARTIDOS POL??TICOS; CRISIS POL??TICA; TEOR??A DE PARTIDOS; SISTEMAS DE PARTIDOS; DEMOCRACIA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; LATIN AMERICA; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; THEORY OF GAMES; GAMES SYSTEMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO; PACHAKUTIK; ALIANZAS ELECTORAELS; OPOSICIÓN POLÍTICA; LIDERAZGO POLÍTICO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ELECTORAL ALLIANCES; POLITICAL OPPOSITION; POLITICAL LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS; ECUADOR; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Déficits democráticos y globalización (Frontera) Buscador Latinoamericano
Guedán, Manuel.
En medio de la grave crisis, en un periódico argentino apareció un anuncio en el que varias entidades ciudadanas convocaban a un acto. El título era el siguiente: “¡Basta de realidades! ¡Queremos promesas!” Lo tuve que leer dos veces. Creí que estaba equivocado, pero no. Era así. Parece sorprendente pero creo que la frase refleja exactamente un sentimiento que compartimos millones de personas en todo el mundo: los principales partidos políticos y sus líderes carecen de proyectos que sean capaces de generar ilusión y que, al mismo tiempo, resulten creíbles. La capacidad de generar ilusión y la credibilidad pocas veces se dan juntas en los últimos tiempos. A veces, ni siquiera por separado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; CAMPAÑA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ECONOMY; CAMPAIGN; POLITICAL PARTIES; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : desaf??o de la democracia y el desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castillo Vivanco, Jos?? Bol??var.
El proceso concentrador del poder y la econom??a constituye hoy en d??a una forma grave de desarticulaci??n nacional y de discriminaci??n que desvirt??a esencialmente la democracia endeble y formal de nuestros pa??ses y esteriliza sus potencialidades para el desarrollo. La concentraci??n del poder y la riqueza no solo debe ser considerada desde el punto de vista econ??mico-social sino tambi??n, o en forma relevante, desde el enfoque espacial o territorial en el que se presentan similares y concomitantes niveles. Es f??cilmente observable el hecho de que las oportunidades de salud, educaci??n, trabajo, participaci??n en la cultura e inclusive los niveles de ingreso tienen que ver no solo con la posici??n social sino con la ubicaci??n territorial. El...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; DEMOCRACIA; DESARROLLO; PODER; ECONOM??A; CENTRALISMO; PARTIDOS POL??TICOS; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N; AUTONOM??AS; DESARROLLO REGIONAL; REFORMAS DE LEY; ECUADOR; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; DEVELOPMENT; POWER; ECONOMY; CENTRALISM; POLITICAL PARTIES; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; AUTONOMY; REGIONAL DEVELOPMENT; LAW REFORM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Destitución y restitución del gerente de ETAPA (Hechos) Buscador Latinoamericano
Achig Subía, Lucas.
La ausencia de ideas y de proyectos concretos por parte de los partidos políticos y candidatos electos a las distintas dignidades de representación popular en el país, ha convertido al parlamento, a los consejos provinciales, cantonales y municipales en prolongación de injuriosas campañas electorales, donde campea el insulto, la difamación y alevosía para ocultar la inoperancia. Las obras, proyectos y leyes han sido sustituidos por la vocinglería y el escándalo, mientras el cálculo político se ha puesto por encima del servicio a la comunidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL; PARTIDOS POLÍTICOS; MUNICIPAL ADMINISTRATION; POLITICAL PARTIES; CUENCA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Registros recuperados: 119
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional