|
|
|
Registros recuperados: 24 | |
|
|
Ocoró Loango, Anny. |
La presente investigación analiza las representaciones de la negritud en los actos escolares del 25 de mayo, historizando la presencia del negro en esta efeméride y analizando de qué manera las representaciones (que construye la escuela sobre la población negra) sostienen la invisibilización o visibilización de la comunidad afro a la construcción de la historia Argentina. El trabajo se desarrolla en tres capítulos; en el primero hacemos una contextualización general sobre la historia de los negros en la Argentina partir de todo lo observado en los actos escolares del presente, con el ánimo de historizar los roles, actividades y lugares asumidos por los negros en la representación escolar. En el segundo capítulo trabajamos sobre la historia de la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACTOS PATRIÓTICOS; NEGROS; REPRESENTACIONES SOCIALES; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; MEMORIA; ARGENTINA. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2997 |
| |
|
|
Brito Lorenzo, Zayl??n. |
La investigaci??n, con car??cter monogr??fico, tiene como objetivo principal analizar la categor??a representaci??n social como herramienta te??rico-metodol??gica para la comprensi??n de los procesos socioculturales actuales en Am??rica Latina. Sus objetivos est??n orientados a caracterizar la categor??a representaci??n social y fundamentar su conveniencia desde sus potencialidades, para develar los procesos socioculturales actuales en la regi??n. Al mismo tiempo tiene como prop??sito contribuir a posicionar la categor??a representaci??n social como herramienta te??rico-metodol??gica en las pr??cticas de las ciencias sociales actuales en la regi??n latinoamericana. El presente estudio ofrece la posibilidad de analizar las relaciones que se establecen entre... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; INVESTIGACI??N SOCIAL; DESARROLLO CULTURAL; AM??RICA LATINA. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5556 |
| |
|
|
Sinopsis de Mart??n Serrano, Manuel."El mensaje de Belrnez" Pr??logo de Sociolog??a del milagro. Las preguntas elaboradas en esta sinopsis son; ??Qu?? quieren decir las Caras de Belmez de la Moraleda? Otro m??todo para la investigaci??n de las representaciones en las comunidades: trabajo de campo en ce bola de nieve?? Se comprende que el conjunto del material que, recogido literalmente en magnetof??n, forma el n??cleo del estudio, puede ser le??do como si correspondiera a un solo sujeto colectivo. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: SOCIOLOG??A; COMUNIDADES RURALES; COLECTIVIDADES; REPRESENTACIONES SOCIALES. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4768 |
| |
|
| |
|
|
Brugnoni, Silvia. |
Este trabajo presenta los resultados de un estudio de caso en un Jardín de Infantes de la ciudad de Rosario, en el cual observamos la irrupción de la narrativa histórica vinculada al 25 de mayo en la cotidianeidad de una sala de 5 años. Esta indagación fue guiada por diferentes preguntas al objeto, entre las que quisiéramos destacar las siguientes: ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los docentes para presentar el tema? ¿Qué aspectos de la narrativa son enfatizados y cuáles mitigados? ¿Qué creencias o imágenes, en términos culturales / históricos operan o se desprenden de todo lo que se prepara previo al festejo de esta fecha? Para relevar los datos se utilizaron la observación no participante, las notas de campo, el registro gráfico mediante... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACTOS PATRIÓTICOS; NIVEL INICIAL; ENSEÑANZA DE LA HISTORIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; DISCURSO PEDAGÓGICO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; ROSARIO. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3633 |
| |
|
| |
|
|
Elliff, Helga. |
La motivación de los profesores es factor relevante en relación con su grado de satisfacción y de bienestar respecto de su tarea. Además, se considera que puede incidir en los resultados de sus alumnos. Por otro lado, tiene importancia en la implantación de mejoras y reformas educativas, en tanto el profesor es quien las lleva a la práctica del aula. La motivación de los profesores ha sido estudiada en base a paralelismos con la de los alumnos, pudiéndose analizar atribuciones, expectativas, creencias sobre el aprendizaje, emociones y autoconcepto, elementos que configuran posibles orientaciones motivacionales. Este trabajo presenta los resultados de un estudio en el que se abordan estos elementos, desde una perspectiva émica, analizando las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; RELACIÓN DOCENTE ALUMNO; REPRESENTACIONES SOCIALES; FORMACIÓN DOCENTE; MOTIVACIÓN; PROFESORES; MEMORIA AFECTIVA; CREENCIAS; INTELIGENCIA; APRENDIZAJE. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2992 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bruno, Daniela Silvana. |
Durante los ??ltimos a??os investigaciones realizadas en diferentes pa??ses analizaron la relaci??n de los j??venes con la pol??tica, se??alando su rechazo y su baja participaci??n pol??tica. El objetivo de este trabajo fue indagar la representaci??n social de la pol??tica de adolescentes escolarizados de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales seg??n su pertenencia a distintos grupos sociales. Se utiliz?? una muestra intencional compuesta por 203 estudiantes, con edades entre 17 y 18 a??os. Se administr?? la t??cnica de asociaci??n de palabras a partir del t??rmino inductor ???pol??tica???. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la pol??tica es considerada como una instituci??n democr??tica valorada negativamente y personalizada... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; ADOLESCENCIA; CULTURA POL??TICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5635 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lliteras, María Antonia. |
El objetivo general de esta investigación es describir las representaciones sociales de las normas en futuros docentes. Para ello se consideraron los aportes de las teorías de las Representaciones Sociales, la Psicología Genética y algunos postulados de la Teoría Jurídica. Se realizó un estudio descriptivo transversal del que participaron 49 alumnos del tercer año de formación docente inicial de un instituto estatal de la provincia de San Juan. Los resultados obtenidos mediante la realización de 4 grupos focales permiten concluir que los participantes se representan las normas por su función de regular la convivencia en la escuela. Las mismas son consideradas como objeto de enseñanza y aprendizaje sólo en el primer año de la escolaridad o al comienzo del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; NORMAS; DISCIPLINA ESCOLAR; FORMACIÓN DOCENTE; GRUPOS FOCALES; MAESTROS; VIDA ESCOLAR; ARGENTINA; SAN JUAN [CIUDAD]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5067 |
| |
|
|
Otero, Analía. |
La inestabilidad, precariedad y el desempleo son algunos de los rasgos más relevantes en la evolución de la estructura laboral argentina de las últimas décadas. Estos atentan significativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población, amenazando incluso las posibilidades mismas de reproducción de la vida cotidiana. La distribución de planes sociales y alimentos, se ha consolidado como una de las formas estatales de paliar la situación de emergencia y como un mecanismo de contención ante el proceso de conflicto social expresado, entre otros, a través del surgimiento de numerosas organizaciones de desocupados. Los jóvenes son uno de los sectores más afectados por el proceso de reestructuración del mercado laboral, y como segmento de la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; MERCADO DE TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; TRABAJADORES; DESOCUPACIÓN; PIQUETEROS; TRAYECTORIAS LABORALES; ARGENTINA; LANÚS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1034 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 24 | |
|
|
|