|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
|
Coronado Flores, Violeta. |
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA... |
|
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/454 |
| |
|
|
Coronado Flores, Violeta. |
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA... |
|
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/454 |
| |
|
| |
|
|
Fernández Long,M. E.; Spescha,L.; Hurtado,R.; Murphy,G. M.. |
El fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS) es uno de los principales responsables de la variabilidad climática interanual, con influencia sobre la región pampeana argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del ENOS sobre las variaciones anuales de la producción de maíz. La región fue dividida en 10 zonas en las cuales los rendimientos tienen una variabilidad interanual homogénea. Se utilizaron diferentes índices del ENOS. Los resultados indicaron que, en la mayor parte de la región, los desvíos de los rendimientos son, en general, positivos durante eventos El Niño y negativos durante La Niña. Sin embargo, el impacto es muy fuerte al norte y centro de la región analizada, y se debilita hacia el sur. En el sudeste de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: ENOS; Maíz; Rendimientos; Región pampeana. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100004 |
| |
|
|
R,Salinas; Sánchez,E; Ruíz,JM; Lao,MT; Romero,L. |
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de la deficiencia de fósforo, el nivel adecuado o la toxicidad de este macronutriente en la producción de biomasa total y el rendimiento en judía verde (Phaseolus vulgaris L.) cv. 'Strike'. El experimento se realizó en cámara de cultivo, en macetas con sustrato (vermiculita). Los niveles de fósforo en la solución nutritiva fueron: P1: 0,5 mM; P2: 1 mM; P3: 2 mM; P4: 4 mM; P5: 6 mM, y P6: 8 mM. La concentración P3 (2 mM) fue considerada como la óptima. La influencia del fósforo fue significativa, provocando un aumento progresivo en la concentración total de este elemento en la planta. Con el tratamiento P6 se obtuvo la mayor concentración de fósforo en la planta y con P1 la más baja. Los resultados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fósforo; Deficiencia; Toxicidad; Solución nutritiva; Rendimientos. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000100005 |
| |
|
|
Díaz,María F.; Padilla,C.; González,A.; Mora,C.. |
En un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones se evaluó el comportamiento de cinco variedades de Vigna. unguiculata: V. blanca, V. negra, Habana 82, Viñales 144A e INIFAT 93) y una variedad de V. radiata (V. verde) en producción de harinas de granos, harinas de forrajes (floración) y harinas integrales (plantas con vainas en estado lechoso). Se determinó su composición bromatológica y contenido de factores antinutricionales (taninos e inhibidores de tripsina). V. blanca alcanzó los mayores (P<0,01) rendimientos de harina de forrajes (4,83 t MS ha-1 con 17,01% PB), seguida por Habana 82 (3,92 t MS ha-1 con 20,05% PB), mientras en harinas integrales fue mayor Habana 82 (6,32 t MS ha-1 con 17,36% PB), seguida por V. blanca (5,67 t MS ha-1 con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rendimientos; Calidad; Antinutrientes. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200009 |
| |
|
| |
|
|
ALVARES, V. de S.; LAMBERTUCCI, D. M.; SANTIAGO, A. C. C.; SENA, A. P. S. de; PEREIRA, A. M.; SOUZA, J. M. L. de. |
O açafrão-da-terra é utilizado em Cruzeiro do Sul, Acre, na fabricação da farinha de mandioca artesanal. Contudo, essa ação é realizada de forma empírica, sem um protocolo de adição dessa especiaria. Assim, o objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito de diferentes concentrações de açafrão-da-terra no rendimento da farinha de mandioca artesanal, em diferentes anos de produção da raiz. Farinhas foram produzidas, em 2019 e 2021, com diferentes concentrações de açafrão-da-terra e calculados o rendimento do descascamento, rendimento de farinha e a produtividade estimada de farinha. Essas farinhas foram classificadas, analisadas em relação à acidez titulável e granulometria. Não foi possível observar efeito da concentração de açafrão-da-terra nas variáveis... |
Tipo: Parte de livro |
Palavras-chave: Açafrão da terra; Harina de yuca; Producción de alimentos; Cúrcuma (especia); Casa de farinha; Rendimientos; Rorigues Alves (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazon Occidental; Açafrão; Mandioca; Manihot Esculenta; Farinha; Produção; Curcuma Longa; Rendimento; Cassava flour; Food production; Turmeric; Yields. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1145959 |
| |
|
|
Guajardo-Panes,Rafael A.; Granados-Ramírez,Guadalupe R.; Sánchez-Cohen,Ignacio; Barradas-Miranda,Víctor L.; Gómez-Rojas,Juan C.; Díaz-Padilla,Gabriel. |
Resumen El cambio climático modificará la producción y la distribución de las especies vegetales, por lo cual deberá considerarse la implementación de planes de adaptación para minimizar sus efectos y la reducción de impactos a la seguridad alimentaria. En este estudio se cuantificó la variación de rendimientos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de secano en el ciclo primavera-verano bajo escenarios de cambio climático en el periodo de 2011 a 2030, en el Distrito de Desarrollo Rural de La Antigua, Veracruz, México. Las variaciones posibles en la producción de maíz con respecto a las condiciones climáticas actuales se analizaron en áreas con condiciones propicias para el desarrollo de este cultivo. La congruencia lógico-espacial y homogeneidad se verificó... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rendimientos; Riesgo agrícola; Cambio climático; Maíz; Distrito de Desarrollo Rural La Antigua. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500725 |
| |
|
|
Silva Parra,Amanda; Albornoz Bucheli,Cesar; Castillo Marín,Alvaro; Checa Coral,Oscar; Lagos,Tulio Cesar. |
En un Andisol Typic dystrandept del Altiplano de Pasto (2800 m.s.n.m., 12.6°C, 820 mm/ao y 900 h de luz solar), Colombia, se evaluaron algunas variables de crecimiento, contenido de nutrientes y producción de uvilla (Physalis peruviana) como respuesta a la fertilización con N, P y K. Los tratamientos consistieron en la aplicación de urea (46% N) como fuente de N, superfosfato triple-SPT (46% de P2O5) como fuente de P y cloruro de potasio-KCl (60% K2O) como fuente de K, en dosis iguales para cada fuente, de 80, 150 y 300 kg/ha/ao aplicados en dos épocas al momento del trasplante y 30 días después, antes de la floración. Los resultados mostraron diferencias en fuentes y dosis (P < 0.01) en todas las variables analizadas. Las dosis de 300 kg/ha de urea,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Physalis peruviana; Absorción de nutrientes; Análisis de suelos; Dosis de fertilizantes; Materia seca; Rendimientos. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000400007 |
| |
|
|
Aguilar,Yonger Tamayo; Nelson,Manuel Riera; Alfonso,Elein Terry; López,Porfirio Juárez; Matos,Yuris Rodríguez. |
Resumen En condiciones de huertos intensivos, ubicados en el municipio San Antonio del Sur, Cuba, entre septiembre y noviembre de 2017 se evalúo la respuesta de Vigna unguiculata (L) Walp var. Alina (habichuela) a la aplicación foliar de bioproductos. En un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones fueron evaluados los tratamientos: 5 y 10 mL/L por ha de Lebame, 1.5 y 3.5 mL/ha de Spiruvinas, y una aplicación uniforme por tratamiento de Rhizophagus irregulans, más dos tratamientos de materia orgánica (M.O.) consistentes en 5 y 10 kg/m2 (testigo) sin rizobio. Las variables evaluadas fueron altura de planta, diámetro del tallo, número de vainas y rendimiento. Los mayores rendimientos y desarrollo del cultivo se encontraron con los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hortalizas; Bioproductos; Huertos intensivos; Rendimientos. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000100041 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|