|
|
|
Registros recuperados: 57 | |
|
|
Caballero Cervantes, Yesenia. |
El principal problema de salud en becerras de reemplazo son las diarreas provocadas por Escherichia coli enterotóxica. El uso de microorganismos pertenecientes al grupo de bacterias ácido lácticas (BAL) en la etapa de lactancia es benéfico para combatir la incidencia de diarreas e incrementar la ganancia de peso. Sin embargo, se ha reportado inconsistencia en los efectos benéficos de los productos comerciales. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue aislar y seleccionar BAL con potencial probiótico de mucosa oral de becerros lactantes, calostro y leche de vacas Holstein que puedan ser consideradas para el suministro de becerras en México. Para ello, se realizó el aislamiento en caldo Man Rogosa Sharp (MRS) y en agar MRS para la obtención de... |
|
Palavras-chave: Becerras; Lactobacillus; Cepas; Resistencia; Heifers; Strains; Resistance; Ganadería; Maestría. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2358 |
| |
|
|
Fraire Cordero, Ma. de Lourdes. |
La calidad postcosecha de Brócoli está asociada con la buena sanidad de los floretes. En los últimos años, la ‘pudrición de florete’ ha causado pérdidas por afectar la calidad; sin embargo, a pesar de algunos estudios, los agentes causales no han sido completamente identificados. Durante el 2005 y 2006 se colectaron floretes con síntomas de pudrición, de los cuales se aisló e identificó, morfológica y molecularmente, a Alternaria tenuissima, A. alternata y Fusarium oxysporum. Las pruebas de patogenicidad confirmaron a esos hongos como los causantes de la enfermedad. En un trabajo posterior, se observó que A. tenuissima penetró a través de los estomas de los sépalos, entre las 16 y 18 h después de que el conidio fue depositado en la superficie. Y la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Brassica oleracea var. italica; Resistencia; Peronospora parasitica; Doctorado; Fitopatologia; Resistance. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1335 |
| |
|
|
Fraire Cordero, María de Lourdes. |
La calidad postcosecha de Brócoli está asociada con la buena sanidad de los floretes. En los últimos años, la ‘pudrición de florete’ ha causado pérdidas por afectar la calidad; sin embargo, a pesar de algunos estudios, los agentes causales no han sido completamente identificados. Durante el 2005 y 2006 se colectaron floretes con síntomas de pudrición, de los cuales se aisló e identificó, morfológica y molecularmente, a Alternaria tenuissima, A. alternata y Fusarium oxysporum. Las pruebas de patogenicidad confirmaron a esos hongos como los causantes de la enfermedad. En un trabajo posterior, se observó que A. tenuissima penetró a través de los estomas de los sépalos, entre las 16 y 18 h después de que el conidio fue depositado en la superficie. Y la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Brassica oleracea var. italica; Resistencia; Peronospora parasitica Brassica oleracea var. italica; Resistance; Peronospora parasitica. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1042 |
| |
|
|
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; González,Farah M; Carrillo,Yudines; Piñón,Maite; Gómez,Olimpia; Casanova,A.S; Álvarez,Martha; Peteira,Belkis. |
Los nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.) constituyen factores limitantes de los rendimientos en la producción de hortalizas en campo abierto y casas de cultivo, donde el tomate (Solanum lycopersicum L. (ex Lycopersicon esculentum Mill)) representa un buen hospedante de estos nematodos. Para manejar las poblaciones de estos organismos, entre otras tácticas se hace uso de genotipos resistentes o se acude al injerto herbáceo para obtener resultados productivos favorables, resultando necesaria la evaluación de los genotipos a emplear frente a poblaciones nativas, pues se sabe que la resistencia puede ser quebrada por factores tales como la virulencia de la población de Meloidogyne. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Resistencia; Susceptibilidad; Solanaceae; Injerto. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300001 |
| |
|
| |
|
|
Suárez H,Zoraida; Rosales,Ligia Carolina. |
La resistencia de cuatro accesiones de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) a Meloidogyne incognita raza 1 procedentes de la región Amazónica Venezolana fue evaluada en invernadero. Las accesiones fueron identificadas como CRF-037, CRF-048, CRF-008 y CRF-040. El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con dos tratamientos y cinco repeticiones/accesión/tratamiento. Se utilizaron envases de 1 kg de suelo esterilizado con vapor. Un tratamiento estuvo representado por cinco plantas/accesión de un año de edad, las cuales se inocularon con una población inicial (Pi) de 10000 huevos y/o juveniles en segundo estado (J2). Otras cinco plantas/accesión no se inocularon y se utilizaron como testigos. El peso fresco y seco de la parte aérea y radical, además... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ananas comosus; Meloidogyne incognita raza 1; Resistencia; Piña. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300009 |
| |
|
|
Alberione,E. Javier; Ortega,L. Maximiliano; Salines,Nicolás; Astoreca,A. Luciana; Aleonada,T. María. |
Resumen Fusarium graminearum es el principal agente causal de fusariosis de la espiga (FET) de trigo en Argentina, disminuye el rendimiento, reduce la calidad del grano y su uso final, y libera micotoxinas. El objetivo de este estudio fue identificar nuevas fuentes de resistencia a FET en cultivares y líneas de trigo argentinos al comparar con cultivares resistentes internacionales conocidos. El comportamiento de Triticum aestivum se evaluó frente a F. graminearum como indicador de resistencia a la penetración de FET a la espiga de trigo (resistencia de tipo I) en. Los ensayos se realizaron en condiciones de campo en Marcos Juárez (62° 6’ 7” O, 32° 41’ 39” S; 116 msnm), provincia de Córdoba, Argentina, durante la primavera de 2010, con la humedad... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fusariosis de la espiga de trigo; Fusarium graminearum; Patogenicidad; Resistencia; Triticum aestivum; Genotipos de trigo nacionales e internacionales. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300335 |
| |
|
|
Comerci,María Eugenia. |
Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los "campos abiertos" y el control del territorio dio origen a la conformación de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conflictividad; Resistencia; Campesinado. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000300005 |
| |
|
|
Bolaños-Jiménez,Jovany; Uscanga-Mortera,Ebandro; Tafoya-Razo,J. Antonio; Kohashi-Shibata,Josué; Torres-García,Jesús R.. |
Resumen En Guanajuato, Echinochloa crus-galli es la principal maleza en el trigo y se controla con herbicidas inhibidores de la acetil coenzima A carboxilasa (ACCasa) y la acetolactato sintetasa (ALS), pero se ha observado un control deficiente. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad biológica de los herbicidas usados en el trigo y la presencia de resistencia en E. crus-galli. El experimento se realizó en dos fases: 1) efectividad biológica y, 2) presencia de resistencia. Para evaluar efectividad biológica, en seis biotipos (un bioensayo por biotipo) se aplicaron clodinafop propargil y pinoxaden, inhibidores de la ACCasa, y flucarbazone sódico y mesosulfuron metil+iodosulfuron metil, inhibidores de la ALS, en dosis de 60, 55, 28 y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Echinochloa crus-galli; Control-químico; Efectividad; Resistencia; Dosis-respuesta. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500713 |
| |
|
|
Mencho Ponce,Juan D; Guerra Llorens,Yunaisy; Padilla Villavicencio,Lázaro; Rodríguez Diego,Jesús G; Beltrão Molento,Marcelo. |
Con el objetivo de evaluar la eficacia antihelmíntica de la Ivermectina 1 % (Labiomec®, LABIOFAM, Cuba), en rebaños ovinos de la provincia de Camagüey, Cuba, se formaron 15 grupos de ovinos, uno por rebaño con 10 animales cada uno. Se realizó el test de reducción del recuento de huevos (TRCH) a partir de muestras de material fecal. Para el cálculo de eficacia y los intervalos de confianza se utilizó el Programa RESO 2.0. De los 15 rebaños sólo se diagnosticó resistencia antihelmíntica en uno con un 36,3 % de eficacia. Por primera vez en Cuba, se valora el estado de dispersión de la resistencia antihelmíntica en los rebaños de una zona geográfica y se demuestra la baja dispersión de dicho fenómeno. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cuba; Ivermectina; Ovinos; Resistencia. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200009 |
| |
|
|
Guerra Llorens,Yunaisy; Mencho Ponce,Juan Diego; Mencho Suárez,Juan Carlos; de Miranda Carrazana,Brayan; Galbán Méndez,Dania. |
Con el objetivo de evaluar la eficacia antihelmíntica del Labiomec® (Ivermectina 1%) en nematodos gastrointestinales de rebaños bovinos de la provincia de Camagüey, Cuba; se seleccionaron 20 rebaños de propiedad estatal durante el período de noviembre 2009 a septiembre 2011 y, se formaron 20 grupos con 10 animales por cada rebaño. Se realizó el test de reducción del recuento de huevos (TRCH) en muestras de material fecal. Para el cálculo de eficacia y los intervalos de confianza se utilizó el Programa RESO 2.0. En todos los rebaños evaluados la eficacia de la droga fue superior al 97 %, sin diagnosticar la presencia de resistencia. Los géneros de nematodos diagnosticados fueron Haemonchus, Trichostrongylus y Bunustomun, con predominio del género Haemonchus. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ivermectina; Bovinos; Nematodos; Resistencia. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100010 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Habegger,Virginia. |
El objetivo del presente trabajo es el análisis de las transformaciones del mundo indígena durante los años inmediatamente posteriores a las Campañas Militares de fines del siglo XIX, destacando sus estrategias de adaptación ante la nueva relación con el Estado Nacional. Así, los cambios en la organización sociopolítica indígena y en sus relaciones económicas en virtud de su nueva articulación con la sociedad estatal, son enfocados a través de diferentes estudios de caso: tribus sometidas voluntariamente y relocalizadas en tierras asignadas por el Estado; y grupos familiares que, a pesar de estar aislados de sus vínculos tribales tradicionales, mantuvieron su identidad étnica y cierto grado de autonomía social y económica. Los casos se desarrollan en el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Articulación social; Resistencia; Estrategias adaptativas; Identidad étnica. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942007000200008 |
| |
|
|
Santos Juárez, Pedro. |
Phytophthora capsici, Fusarium sp. y Rhizoctonia solani son los principales agentes causales de la marchitez del chile que disminuye el rendimiento del cultivo, lo cual ha originado la sustitución de cultivos y abandono de tierras. Con el fin de coadyuvar al manejo de esta enfermedad en el presente trabajo se evaluaron 51 accesiones de chile (árbol, copi y soledad) para buscar fuentes de resistencia; se probó metalaxyl, fosetil aluminio y tiabendazol para evaluar la sensibilidad de un aislamiento de P. capsici y se evaluó el Serrano Criollo de Morelos 334 (SCM334) resistente a P. capsici como portainjerto de las variedades susceptibles para el manejo de la marchitez del chile. El análisis de los resultados muestra que P. capsici tiene una sensibilidad... |
|
Palavras-chave: Fusarium sp.; Resistencia; Injerto; Capsicum annuum L.; Fusarium sp.; Resistance; Maestría; Fitopatología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/159 |
| |
|
|
Santos Juárez, Pedro. |
Phytophthora capsici, Fusarium sp. y Rhizoctonia solani son los principales agentes causales de la marchitez del chile que disminuye el rendimiento del cultivo, lo cual ha originado la sustitución de cultivos y abandono de tierras. Con el fin de coadyuvar al manejo de esta enfermedad en el presente trabajo se evaluaron 51 accesiones de chile (árbol, copi y soledad) para buscar fuentes de resistencia; se probó metalaxyl, fosetil aluminio y tiabendazol para evaluar la sensibilidad de un aislamiento de P. capsici y se evaluó el Serrano Criollo de Morelos 334 (SCM334) resistente a P. capsici como portainjerto de las variedades susceptibles para el manejo de la marchitez del chile. El análisis de los resultados muestra que P. capsici tiene una sensibilidad... |
|
Palavras-chave: Fusarium sp.; Resistencia; Injerto; Capsicum annuum L.; Fusarium sp.; Resistance; Maestría; Fitopatología. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/159 |
| |
|
| |
|
|
Giugno,Silvina; Oderiz,Sebastián. |
La diarrea aguda es una causa importante de morbilidad y mortalidad en países en desarrollo. Sólo requiere tratamiento antimicrobiano en situaciones puntuales y el uso adecuado de los mismos depende del conocimiento previo de la epidemiología local. Para conocer estos parámetros se estudiaron en forma retrospectiva los resultados bacteriológicos de 7.075 muestras de materia fecal de niños ambulatorios hasta 15 años, en el período 2001-2003, atendidos en el Hospital de Niños de La Plata. Se aislaron 1.221 bacterias enteropatógenas (17,26%). Los patógenos identificados por métodos estándar fueron: Shigella flexneri(27%), Shigella sonnei(21,2%), Campylobacterspp. (30,1%), Aeromonas spp.(9,4%), Salmonella spp. (5,4%), Escheríchia coli enteropatógena (5,7%),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diarrea; Bacterias; Niños; Resistencia. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100009 |
| |
|
| |
|
|
Salgado Siclán, Martha Lidya. |
Las respuestas de la planta contra patógenos implican grandes cambios en la expresión de los mecanismos de defensa. Una de las primeras manifestaciones es la reacción de hipersensibilidad (HR) que deriva en muerte celular localizada en el lugar de la infección dando lugar a lesiones necróticas, a nivel celular se observa la producción de especies reactivas de oxígeno, fuga de electrolitros, peroxidación de lípidos, refuerzo de pared celular y presencia de fitoalexinas. La rápida activación transcripcional de genes relacionados con patogénesis (genes PR) se ve relacionada con la activación de la respuesta sistémica adquirida (SAR). Dicha resistencia actúa en toda la planta y es alimentada por rutas de señalización que sensibilizan a la planta contra una... |
|
Palavras-chave: SAR; THA1; TuMV; Inductores; Resistencia; Inductors; Resistance; Fitopatología; Doctorado; TGA1; MPK1; PR1. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/754 |
| |
Registros recuperados: 57 | |
|
|
|