|
|
|
Registros recuperados: 29 | |
|
|
Rozzi Zunino, Raiyen. |
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4196 |
| |
|
|
Rozzi Zunino, Raiyen. |
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4196 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario. |
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en determinadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA; ESCENARIOS PÚBLICOS; VIOLENCIA; SOCIAL CONFLICTS; POLITICS; PUBLIC SCENARIOS; VIOLENCE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2212 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Álvarez Garro, Laura. |
La construcción de la noción de democracia en Costa Rica está atravesada por un planteamiento particular ideológico – nacional, que actúa como un modelo de identificación imaginaria y simbólica que tiene por resultado que los actores en conflicto, apelen al mito democrático como un mecanismo privilegiado en la búsqueda de la legitimidad. Sin embargo, si bien los diversos actores parten de una construcción mítica compartida, ésta tiene impactos diferenciales de acuerdo al lugar de enunciación que tienen los actores, produciendo una disputa por la idea de democracia, y por ende, de sujeto y sociedad. Por consiguiente, en esta investigación se sostiene que los efectos imaginarios y simbólicos del mito democrático cambian de acuerdo al uso político que los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; DEMOCRACIA; GOBIERNO; COSTA RICA; SOCIAL CONFLICTS; DEMOCRACY; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2755 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 29 | |
|
|
|