Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 38
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La situaci??n por la que est?? atravesando en estos ??ltimos meses el pa??s confirma la idea de la fragilidad de las bases pol??ticas de sostenimiento del r??gimen, ya que se minan con asombrosa rapidez las posibilidades de construir ???adeptos???, y no se producen actores sociales y pol??ticos que se posicionen en torno de los planteamientos econ??micos y pol??ticos del r??gimen. Las fracturas, arduamente soldadas por el presidente de la rep??blica y s??lo por ??l, dentro del partido gobernante, sin duda han contribuido a la intensificaci??n del desprestigio y la inconformidad con la conducci??n gubernamental de la crisis.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; CRISIS; GOBIERNO; SOCIAL UNREST; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : noviembre 1998 - febrero 1999 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El segundo cuatrimestre del gobierno demo-cristiano empieza a consolidar ciertas caracter??sticas particulares de los conflictos socio-pol??ticos que ya se detectaron en el periodo anterior. Se trata de una suerte de manejo ???sobre-politizado??? de conflictos originados por discrepancias a la hora de definir la pol??tica econ??mica del r??gimen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; IDEOLOG??AS POL??TICAS; GOBIERNO DEM??CRATA CRISTIANO; SOCIAL UNREST; POLITICAL IDEOLOGIES; CHRISTIAN DEMOCRATIC GOVERNMENT; POL??TICA ECON??MICA; ECONOMIC POLICY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política marzo-junio 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La matriz de conflictividad social y política en ciertas regiones del país, durante el último cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los irresueltos problemas producidos entre gobiernos locales y gobierno central. Destaca en esta recurrencia la región amazónica y varios municipios de sierra y costa ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; GOBIERNOS LOCALES; SOCIAL UNREST; POLITICAL CONFLICTS; LOCAL GOVERMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política noviembre 2005 - febrero 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
No se puede negar que la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a los recurrentes paros locales y provinciales en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualiza la incapacidad gubernamental para prevenir escenarios conflictivos y el desborde de acciones de varios actores e intereses que han vulnerado la capacidad productiva de distintas áreas de la economía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; TENSION POLÍTICA; PAROS; GOBIERNO; ECUADOR; SOCIAL UNREST; POLICAL TENSION; STRIKE; GOVERNMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-Junio 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Continuas paralizaciones de servicios públicos, escenarios de conflicto local y regional; pugna por la consecución de espacios de poder a nivel sindical e institucional; cambios en la correlación de fuerzas al interior del Palacio de Carondelet y del Congreso Nacional, y recurrentes amenazas de rompimiento de la alianza gubernamental por parte de los nuevos actores políticos ubicados en la estructura estatal; constituyen los principales elementos que rodean el escenario político ecuatoriano en el segundo cuatrimestre del presente año. En ese contexto también se ubica el desacierto presidencial en el manejo de la institucionalidad militar y en el surgimiento, fundamentado o no, de la viabilidad del proceso de dolarización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ESCENARIOS POLÍTICOS; POLÍTICA ECONÓMICA; DEMANDA; REIVINDICACIÓN SOCIAL; TRABAJADORES; ORGANIZACIONES BARRIALES; SOCIAL UNREST; POLITICY SCENARIOS; ECONOMIC POLITICS; DEMAND; SOCIAL DEMANDS; WORKERS; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-Junio 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Continuas paralizaciones de servicios públicos, escenarios de conflicto local y regional; pugna por la consecución de espacios de poder a nivel sindical e institucional; cambios en la correlación de fuerzas al interior del Palacio de Carondelet y del Congreso Nacional, y recurrentes amenazas de rompimiento de la alianza gubernamental por parte de los nuevos actores políticos ubicados en la estructura estatal; constituyen los principales elementos que rodean el escenario político ecuatoriano en el segundo cuatrimestre del presente año. En ese contexto también se ubica el desacierto presidencial en el manejo de la institucionalidad militar y en el surgimiento, fundamentado o no, de la viabilidad del proceso de dolarización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ESCENARIOS POLÍTICOS; POLÍTICA ECONÓMICA; DEMANDA; REIVINDICACIÓN SOCIAL; TRABAJADORES; ORGANIZACIONES BARRIALES; SOCIAL UNREST; POLITICY SCENARIOS; ECONOMIC POLITICS; DEMAND; SOCIAL DEMANDS; WORKERS; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBERNANZA; GOBIERNO; SOCIEDAD; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICTO; SOCIAL UNREST; GOVERNANCE; GOVERNMENT; SOCIETY; AUTHORITARIANISM; DEMOCRACY; REPRESIÓN SOCIAL; SOCIAL REPRESSION; GOBIERNOS AUTORITARIOS; AUTHORITARIAN GOVERNMENTS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : noviembre 1999 - febrero 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La imparable crisis fiscal del Estado y las perversas repercusiones que ello tiene en la fragilidad salarial de grandes sectores poblacionales emerge como un potente campo de agudizaci??n de la crisis social del pa??s, m??s a??n considerando el futuro escenario de la dolarizaci??n que iguala los precios del mercado seg??n los est??ndares internacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; ESTADO; CRISIS FISCAL; FRAGILIDAD SALARIAL; SOCIAL UNREST; DOLLARIZATION; STATE; FINANCIAL CRISIS; WAGE FRAGILE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 37, abril 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Hace poco m??s de una d??cada, el t??rmino ajuste estructural significaba muy poco para cientistas sociales y gobernantes en Am??rica Latina. Hoy en d??a, el mismo tema se ha convertido en la agenda principal de la acci??n gubernativa de muchos pa??ses y ha concitado la atenci??n del quehacer intelectual de numerosos investigadores y pol??ticos. Esta centralidad tem??tica no es gratuita ya que, las secuelas socioecon??micas y pol??ticas derivadas de la aplicaci??n de los programas de ajuste, no solo incrementaron las divisiones sociales en los respectivos contextos de ejecuci??n, sino que pusieron en entredicho las viabilidades democr??ticas y de gobernabilidad de ciertos pa??ses de la regi??n. Precisamente, en un intento por develar y reflexionar sobre...
Tipo: Revista Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; ELECCIONES; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; D??FICIT FISCAL; POBREZA; MEDIO AMBIENTE; CLIENTELISMO POL??TICO; FINANCIAL SYSTEM; ELECTIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; FISCAL DEFICIT; POVERTY; ENVIRONMENT; POLITICAL PATRONAGE; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 38, agosto 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Los asuntos de piel, vistos como problema social, pol??tico e ideol??gico que expresa la confrontaci??n e intolerancia ??tnica en ciertas sociedades, se ha convertido en un tema que en ??pocas de esp??ritu globalizador cobra nuevas dimensiones, precisamente cuando asistimos y tratamos de introducirnos en la gran panacea homogeneizadora y consumista que plantea el nuevo orden mundial. No obstante y parad??jicamente, en esa ola gestada e impulsada desde los pa??ses industrializados, alberga una brutal negaci??n del hombre universal y de uno de sus principales derechos: el de vivir en la diversidad cultural. Estamos hablando de todas las posibles formas de racismos; de las pr??cticas y acciones excluyentes que, sustentadas en ideolog??as supuestamente...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO ECON??MICO; ELECCIONES; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; GLOBALIZACI??N; RACISMO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; VIOLENCIA; ECONOMIC POPULISM; ELECTIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; GLOBALIZATION; RACISM; IDENTITY; AGRICULTURE; VIOLENCE; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 40, abril 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Muchos tratadistas han mencionado que el proceso de globalización es una tendencia económica y comunicativa que irremediablemente cambiará los espectros de acción de países y regiones. Pocos han sido los que sugieren mayores y mejores criterios para dar cuenta del cambio global. Sea como fuere, lo cierto del asunto es que nos hallamos frente a una dinámica global que va más allá de las transformaciones cuantitativas basadas en los alcances exponenciales de las comunicaciones y el mercado mundial. El número que presentamos en esta entrega está dedicado precisamente a la discusión del "nuevo• paradigma de la globalización, sus realidades y falacias. En nuestra sección Coyuntura Nacional, Marco Romero en su artículo "Crisis política y retorno al...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; TRABAJO; DEFORESTACIÓN; GÉNERO; MEDIO AMBIENTE; REGIONALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; IDENTIDADES INDÍGENAS; ABDALÁ BURACAM; POLITICAL CRISIS; GLOBALIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; WORK; DEFORESTATION; GENDER; ENVIRONMENT; REGIONALIZATION; DECENTRALIZATION; INDIGENOUS IDENTITIES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 42, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las "nuevas" democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ASAMBLEA NACIONAL; CONFLICTOS SOCIALES; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CRISIS FINANCIERA; DESEMPLEO; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO AGRÍCOLA; EXPORTACIONES; MULTICULTURALIDAD; CIUDADANÍA; DEMOCRACY; NATIONAL ASSEMBLY; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; FINANCIAL CRISIS; UNEMPLOYMENT; GOVERNANCE; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; EXPORTS; MULTICULTURALITY; CITIZENSHIP; ECUADOR; BOLIVIA; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Registros recuperados: 38
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional