|
|
|
|
| |
|
|
García-Martínez,Anastacio; Albarrán-Portillo,Benito; Avilés-Nova,Francisca. |
El sur del Estado de México, es zona ganadera y tiene el mayor inventario de bovinos en unidades de producción (UP) orientadas al doble propósito (DP). La información para este estudio se obtuvo de 78 UP seleccionadas mediante muestreo probalístico y se analizó de acuerdo a tres grupos: extensivo (UPDPE), tradicionalista (UPDPT) y semi-intensivo, (UPDPSI). El objetivo fue evaluar la dinámica, entendida como los cambios o innovaciones a través del tiempo (evaluación ex-ante y ex-post), los objetivos y las opiniones de los ganaderos sobre el medio socioeconómico en el cual se desarrollan y la toma de decisiones en las UP, mediante Escala de Likert. Hubo cambios importantes en el aprovechamiento de la tierra y mayor tendencia al pastoreo, aumento del tamaño... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Unidad de producción; Bovinos; Dinámica; Tendencia; Doble propósito; Trópico seco. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200002 |
| |
|
|
Guillén Alvarado, Rosa Angélica. |
En este trabajo consiste en realizar una predicción de precios del huevo en México con datos de 1960 a 2003 y posteriormente se obtuvo la predicción de precios hasta el 2007, mismo que se tomas los precios nominales del huevo y el índice nacional de precios al consumidor para calcular los precios reales y obtener la desestacionalización de los precios, posteriormente con el apoyo del programa de SAS, se establece un modelo econométrico con el que se calcula la tendencia de mejor ajuste. El modelo cuadrático tiene un buen ajuste dado por el coeficiente de determinación (R2 =0.9432) y sus parámetros de acuerdo con la razón de t son significativos al 99% de probabilidad. Tomando en consideración la tendencia estimada, el índice estacional, el índice cíclico... |
|
Palavras-chave: Ciclos; Huevo; Tendencia; Predicción de precios; Cycles; Egg; Trends; Price forecast; Economía; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1706 |
| |
|
|
Sexto Monroy, Benjamin. |
En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años 2001 a 2008, usando la distribución Dagum que es de cola pesada y es usada generalmente como distribuci ón de ingreso, pero tiene un antecedente en el campo meteorol ógico, donde fue usado para modelar la cantidad de precipitaci ón pluvial. Una visualizaci ón general de los datos, hecha gr áficamente, revela una tendencia a la baja de los niveles m áximos diarios de ozono, por lo cual se decide realizar el an álisis por año. Mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov se prueba si las observaciones de cada año siguen la distribución Dagum. El... |
|
Palavras-chave: Tendencia; Ozono; Valor Extremo; VGAM; Trends; Ozone; Extreme Value; Maestría; Estadística. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/364 |
| |
|
|
Sexto Monroy, Benjamín. |
En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años 2001 a 2008, usando la distribución Dagum que es de cola pesada y es usada generalmente como distribuci ón de ingreso, pero tiene un antecedente en el campo meteorol ógico, donde fue usado para modelar la cantidad de precipitaci ón pluvial. Una visualizaci ón general de los datos, hecha gr áficamente, revela una tendencia a la baja de los niveles m áximos diarios de ozono, por lo cual se decide realizar el an álisis por año. Mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov se prueba si las observaciones de cada año siguen la distribución Dagum. El... |
|
Palavras-chave: Tendencia; Ozono; Valor Extremo; VGAM; Trends; Ozone; Extreme Value; Maestría; Estadística. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/364 |
| |
|
|
|