|
|
|
|
| |
|
|
Durán Gaviria,Leila Aceneth; Castro Vargas,Diego Fernando; Sánchez Orozco,Manuel Salvador; Bonilla Correa,Carmen Rosa. |
El género Ocimum con más de 150 especies se caracteriza por la alta variabilidad morfológica y quimiotípica y el gran valor en las industrias de perfumería, cosmética, alimentaria y farmacéutica. Con el objetivo de evaluar la calidad fisiológica de las semillas de este género, en el Centro Experimental y el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, se realizaron pruebas de germinación y viabilidad con 2,3,5- trifenil tetrazolio, TTZ. En un diseño factorial con semillas de cinco variedades, tres tratamientos y tres repeticiones, se evaluaron los efectos de embeber las semillas durante 5 minutos en nitrato de potasio KNO3 al 0.2% y ácido giberélico AG3 a 250 ppm y 500 ppm como primer riego y un testigo (solo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Albahaca; Quimiotipos; Germinación; Tetrazolio; Viabilidad; Latencia; Nitrato de potasio; Ácido giberélico. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000100006 |
| |
|
| |
|
|
Elizalde Castillo, Violeta. |
Las bromelias (Bromelia spp.) tienen valor ornamental mundialmente y su explotación comercial en México y América va en aumento; sin embargo, su diversidad está amenazada por la deforestación de bosques y selvas, por la extracción ilegal de especímenes, entre otras causas. El objetivo de este estudio es evaluar algunas condiciones que permitan obtener plantas a partir de semillas recolectadas de poblaciones naturales de Hechtia myriantha, H. perotensis, Tillandsia limbata, T. botterii y T. multicaulis. Se postula que existe una combinación adecuada de factores ambientales, que permiten que las semillas germinen adecuadamente y las plántulas tengan supervivencia estable. Se realizó la prueba de tetrazolio y germinación de semillas de H. perotensis; se... |
|
Palavras-chave: Sobrevivencia; Germinación; Plántula; Semilla; Tetrazolio; Survival; Germination; Seedling; Seed; Tetrazolim; Botánica; Maestría. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2326 |
| |
|
| |
|
|
COSTA, N. P. da; MARCOS FILHO, J.. |
Com o objetivo de encontrar uma alternativa metodologica para a reducao do periodo de condicionamento (tempo de embebicao) que antecede o processo de coloracao de sementes para a realizacao do teste de tetrazolio, foram estudados quatro periodos de embebicao (4h, 6h, 8h, e 10h,) e duas temperaturas (35o C e 42o C) tendo como testemunha o procedimento padrao de 16 horas de embebicao a 25o C. Utilizaram-se lotes de sementes de soja dos cultivares OCEPAR 4-Iguacu e BR-4. A analise dos dados e a interpretacao dos resultados mostraram que a temperatura empregada para o pre-condicionamento das amostras e fundamental no mecanismo de coloracao das sementes atraves do teste de tetrazolio. Assim, a embebicao de sementes de soja a temperatura de 42o C durante oito a... |
Tipo: Artigo de periódico |
Palavras-chave: Tetrazolio; Brasil; Soybean; Seed.; Dano Mecânico; Glycine Max; Semente; Temperatura; Soja.; Brazil; Tetrazolium.. |
Ano: 1994 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/444770 |
| |
|
|
|