|
|
|
Registros recuperados: 18 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Hernández Ramírez, Gabriela. |
Blattella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) es la especie más importante de las cucarachas sinantrópicas en el mundo. En este trabajo se evaluó la patogenicidad de aislamientos de Metarhizium anisopliae, M. pingshaense y Beauveria bassiana en ninfas y adultos de B. germanica. Para ofrecer una alternativa al uso de insecticidas en el manejo de B germanica, se desarrolló una formulación de cebo en polvo y pellet. Se determinó la preferencia de adultos de esta cucaracha, a diferentes dosis de azúcar glas (0.125, 0.25, 0.5, 0.75M) como fagoestimulante y se evaluó la compatibilidad del ácido bórico con los hongos M anisopliae y B bassiana en estos cebos. Finalmente, se evaluó vía oral, la virulencia de cebos formulados con azúcar glas 0.5 M, ácido bórico... |
|
Palavras-chave: Cucaracha alemana; Hongo entomopatógeno; Plagas urbanas; Virulencia; German cockroach; Entomopathogenic fungi; Pathogenicity; Urban pest; Entomología y Acarología; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1867 |
| |
|
|
Briones Reyes, Dolores. |
Las variantes de maíz (Zea mays L.) nativas (criollos) preservadas por los agricultores a través de generaciones, constituyen más de 80% del área sembrada con maíz en México; la pudrición de mazorca por Fusarium spp. provoca pérdidas de hasta 30%. El estudio de las poblaciones de maíz y sus patógenos como patosistema tiene sentido, pues en la variación genética del maíz nativo se puede encontrar resistencia/tolerancia a enfermedades; el conocimiento de la estructura de las poblaciones de maíz y del patógeno de manera integral ayudaría a resolver el problema de pudrición, aumentar la producción de grano y conservar la diversidad del maíz. En 2010 se colectaron 56 poblaciones de maíz nativo con y sin síntomas de pudrición de mazorca en cinco estados en... |
|
Palavras-chave: Diversidad; Patosistema; Fusarium spp.; Maíz nativo; Pudrición de mazorca; Virulencia; Diversity; Pathosystem; Native maize; Ear rot; Virulence; Genética; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2163 |
| |
|
|
GASPAROTTO, L.; FERREIRA, F. A.. |
Mal-das-folhas da seringueira: historico de ocorrencias e importancia economica, distribuicao geografica e hospedeiros. Microcyclus ulei: sintomatologia, isolamento, caracteristicas culturais e morfologicas, patogenicidade, variabilidade para virulencia a Hevea spp. e para resistencia ao mal-das-folhas. Ciclo do mal-das-folhas. Epidemiologia do mal-das-folhas. Controle: areas de escape, fungicidas, resistencia da planta, enxertia de copa. |
Tipo: Capítulo em livro técnico (INFOTECA-E) |
Palavras-chave: Mal-das-folhas; SALB; Morfologia; Ciclo; Virulencia; Brasil; Rubber tree; Fungal diseases; South American leaf blight; Geographic distribution; Host; Symptoms; Isolation methods; Morphology; Cicle; Resistance; Controle Químico; Distribuição Geográfica; Doença; Epidemiologia; Espécie; Folha; Fungo; Hevea; Hospedeiro; Isolamento; Microcyclus Ulei; Patogenicidade; Resistência; Seringueira; Sintoma; Chemical control; Epidemiology; Leaves; Pathogenicity; Virulence. |
Ano: 1989 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/667342 |
| |
|
|
Céspedes,Yuselinda; del Pozo,E; García,Irma; Méndez,A. |
El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la temperatura en la acción del aislamiento Nr-003 de Nomuraea rileyi (Farlow) Samson sobre larvas de Spodoptera frugiperda J. E. Smith en condiciones de laboratorio. Mediante un diseño completamente aleatorizado, con tres repeticiones, se evaluó el efecto de las temperaturas de: 22 ± 1(0)C, 24 ± 3(0)C, 27 ± 1(0)C y 30 ± 1(0)C sobre la mortalidad, el desarrollo del hongo sobre el insecto y la producción de conidios en las larvas muertas por la acción de N. rileyi, así como la virulencia sobre larvas del tercer instar de S. frugiperda. Dentro de la condiciones ensayadas se encontró un marcado efecto de la temperatura sobre la mortalidad de larvas de S. frugiperda por el aislamiento... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nomuraea rileyi; Spodoptera frugiperda; Virulencia. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300007 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Méndez,A; del Pozo,E; García,Irma. |
Con el propósito de determinar la producción de biomasa del aislamiento Nr-003 de Nomuraea rileyi (Farlow) Samson se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivos líquidos en agitación: caldo de boniato (B), boniato-extracto de levadura (BL), boniato- extracto de levadura-cloruro de calcio (BLC) y boniato-cloruro de calcio (BC). Se realizó también la dinámica de producción de biomasa sobre un sustrato de melaza- extracto de levadura. Se evaluó, además, la virulencia del aislamiento Nr-003 sobre larvas de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), determinándose las relaciones dosis-mortalidad, con los datos de los 7 días y tiempo-mortalidad, para la mayor de las dosis utilizadas, a través de un análisis de Probitas, calculándose los valores de dosis letal media... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nomuraea rileyi; Spodoptera frugiperda; Medio líquido; Virulencia. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200008 |
| |
|
| |
|
|
Briones Reyes, Dolores. |
Con el objeto de evaluar la resistencia genética a la pudrición de la mazorca de nueve ciclos de selección de cada una de tres poblaciones de maíz Chalqueño (Azul, Palomo y Crema), y de determinar la distribución y virulencia de las especies de hongos causantes de la pudrición, se colectaron 26 muestras de mazorcas con y sin síntomas de pudrición en tres zonas de los Estados de México, Tlaxcala y Puebla. La evaluación de la resistencia se hizo en tres localidades, utilizando la mezcla de 15 aislamientos colectados en la región Chalco-Juchitepec, que fueron inoculados en los jilotes entre 7 y 10 días después de la emisión de los estigmas. La severidad de la enfermedad se evaluó a la cosecha, utilizando la escala 1 a 5 de acuerdo al porcentaje de infección.... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Ciclos de selección; Fusarium; Resistencia genética; Pudrición de mazorca; Virulencia; Maestría; Genética; Selection cycles; Genetic resistance; Ear rot; Virulence. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1660 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 18 | |
|
|
|