|
|
|
Registros recuperados: 59 | |
|
| |
|
| |
|
|
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth. |
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/92 |
| |
|
|
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth. |
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/92 |
| |
|
| |
|
|
Peñarrieta Bravo, Soraya. |
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/365 |
| |
|
|
Peñarrieta Bravo, Soraya. |
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/365 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Aguilar, Verónica Lucia. |
Hoy en día los conflictos entre estados son cada vez más escasos; pero, no por ello se puede decir que han dejado de existir, solo basta recordar lo que pasó con Kuwait o nuestro propio conflicto territorial con el Perú. Sin embargo, se puede decir, que a raíz del fin de la Guerra Fría estos fenómenos bélicos son observados con menor frecuencia. A partir de este mismo acontecimiento, del fin de la Guerra Fría, nos hemos visto frente a otro tipo de conflicto, los llamados “conflictos étnicos” o “conflictos internos”, como también se los conoce; estos conflictos son generados por los gobiernos o por aquellos grupos o etnias que buscan el reconocimiento y la independencia. El presente estudio trata de establecer, a partir del desarrollo y análisis de ciertos... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: CONFLICTOS ÉTNICOS; INDÍGENAS; ECUADOR. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1391 |
| |
|
| |
|
|
Mata Iturralde, Carlos. |
El desarrollo local ha ganado un gran ímpetu que alude a una cierta modalidad de desarrollo y que en la presente década ha generado una atención de tantas personas y actores de diversos sectores, como por ejemplo, los institucionales, gubernamentales y no-gubernamentales, y pasando por el nivel comunal, local (municipal), nacional e internacional. La globalización va, pues, creando necesidades de formación de identidades y, en consecuencia, de diferenciación de sectores y de localidades. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/663 |
| |
|
|
Adum Lipari, Mirella. |
En el país y particularmente en la provincia de Manabí la población afectada por la pobreza, se ha incrementado considerablemente en el transcurso de la última década, fenómeno que expresa la debilidad del crecimiento económico y sus bajos efecto redistributivos, que condiciona la calidad de vida las familias y de la población en general. La pobreza se constituye actualmente en el más serio obstáculo para el crecimiento económico, se estima que la pobreza actual es de 60 % a nivel nacional y supera el 82% en los sectores urbanos marginales y rurales. La superación de la pobreza es un requisito fundamental para el desarrollo social. Es necesario comprender que El verdadero significado del desarrollo está relacionado con las necesidades y aspiraciones de los... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; PORTOVIEJO (ECUADOR); BARRIOS. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/667 |
| |
|
|
Saavedra García, Nelson Alfonso. |
Parte de la gestión para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida es la identificación de las necesidades que son las demandas sociales. A esta particularidad le he dado atención para presentar lo definido por el SIISE respecto de las necesidades básicas insatisfechas y su aplicación en el cantón Yantzaza, concretamente en una comunidad rural. Esta dinámica participativa para definir con los actores sociales, sus propias características y necesidades, serán aprovechadas para debatir la priorización de las necesidades básicas del cantón así como las acciones inmediatas que se diseñarán para buscar la solución de las mismas. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL; ZAMORA CHINCHIPE; METODOLOGÍA; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/445 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Beltrán Morales, Jonathan Javier. |
El presente trabajo, analiza la andrógina como subjetividad humana y su caracterización como discurso urbano, planteando una reflexión teórica frente a las construcciones de subjetividades en jóvenes, generando una producción en relación con este tema, las Ciencias Sociales y su relación con los estudios urbanos. Investigación de dos capítulos, el capítulo inicial toma tres categorías teórica para la construcción del discurso; la primera es la andrógina, observándose el origen de la palabra, sus conexos míticos y la apropiación de las particularidades andrógenas en la ordenación de sujetos mediáticos y su influencia en la actualidad, la segunda categoría es lo urbano, donde se hace claridad sobre las nociones de espacio, territorio, lugar, no lugar y... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: FEMENIDAD; MASCULINIDAD; SOCIEDAD URBANA; CONTEXTO SOCIAL; MOVIMIENTOS URBANOS; SUBJETIVIDAD HUMANA; VALORES; BOGOTÁ (COLOMBIA); IBAGUÉ (COLOMBIA). |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1343 |
| |
Registros recuperados: 59 | |
|
|
|