Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 59
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad de gestión local y administración de recursos económicos en proyectos de inversión social de la Federación de Nacionalidades Kichwas del Napo Buscador Latinoamericano
Cerda, Carmen Elisa.
En la presente investigación, lo que se pretende es realizar un “Análisis de la Capacidad de Gestión Local y la Administración de los Recursos Económicos en Proyectos de Inversión social de la FONAKIN “ Esta organización , durante el proceso de desarrollo de sus comunidades de base ha suscrito varios convenios para la ejecución de proyectos de desarrollo social y por lo que es necesario conocer sus particularidades respecto de su capacidad de gestión en ámbitos como el manejo de los recursos financieros, las metodología, la asistencia técnica , identificando los elementos que determinen las debilidades y fortalezas, en la gestión administrativa. De igual forma la presente tesina busca identificar que tipos de inversiones han realizado las Organizaciones...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS ECONÓMICOS; PROYECTOS DE INVERSIÓN; DESARROLLO LOCAL; CONVENIOS DE COOPERACIÓN; FEDERACIÓN DE NACIONALIDADES KICHWAS DEL NAPO (FONAKIN); PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; LOCAL MANAGEMENT; PUBLIC ADMINISTRATION; ECONOMIC RESOURCES; INVESTMENT PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; COOPERATION AGREEMENTS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; ORGANIZACIONES NO GUBERTAMENTALES (ONG); NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad de gestión local y administración de recursos económicos en proyectos de inversión social de la Federación de Nacionalidades Kichwas del Napo Buscador Latinoamericano
Cerda, Carmen Elisa.
En la presente investigación, lo que se pretende es realizar un “Análisis de la Capacidad de Gestión Local y la Administración de los Recursos Económicos en Proyectos de Inversión social de la FONAKIN “ Esta organización , durante el proceso de desarrollo de sus comunidades de base ha suscrito varios convenios para la ejecución de proyectos de desarrollo social y por lo que es necesario conocer sus particularidades respecto de su capacidad de gestión en ámbitos como el manejo de los recursos financieros, las metodología, la asistencia técnica , identificando los elementos que determinen las debilidades y fortalezas, en la gestión administrativa. De igual forma la presente tesina busca identificar que tipos de inversiones han realizado las Organizaciones...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS ECONÓMICOS; PROYECTOS DE INVERSIÓN; DESARROLLO LOCAL; CONVENIOS DE COOPERACIÓN; FEDERACIÓN DE NACIONALIDADES KICHWAS DEL NAPO (FONAKIN); PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; LOCAL MANAGEMENT; PUBLIC ADMINISTRATION; ECONOMIC RESOURCES; INVESTMENT PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; COOPERATION AGREEMENTS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; ORGANIZACIONES NO GUBERTAMENTALES (ONG); NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad organizativa de la unión de barrios del cantón Manta como forma de capital social Buscador Latinoamericano
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth.
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente...
Tipo: Tesina Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/92
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad organizativa de la unión de barrios del cantón Manta como forma de capital social Buscador Latinoamericano
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth.
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente...
Tipo: Tesina Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/92
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la gestión del desarrollo local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años Buscador Latinoamericano
Bustos Lara, Carmen Patricia.
En el presente trabajo se va a tratar sobre el Análisis de la Gestión del Desarrollo Local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años, en el proceso de gestión de desarrollo local de los diferentes cantones de la Amazonía Ecuatoriana, en la que algunos Gobiernos Municipales han impulsado el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, con el apoyo de algunos organismos públicos y privados, con la participación de los actores de la sociedad civil, en el plan de proyectar programas en diferentes etapas de las capacidades de los ciudadanos en la gestión del desarrollo local del cantón.
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; TERRITORIO; DESARROLLO HUMANO; PARTICIPACIÓN SOCIAL; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; CHACO (ECUADOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política ambiental implementada por la Ilustre Municipalidad del Cantón Portoviejo en el período 2000 - 2004 Buscador Latinoamericano
Peñarrieta Bravo, Soraya.
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano.
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política ambiental implementada por la Ilustre Municipalidad del Cantón Portoviejo en el período 2000 - 2004 Buscador Latinoamericano
Peñarrieta Bravo, Soraya.
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano.
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la viabilidad del plan institucional de la Unión de Organizaciones Comunitarias del Sector Sur Este de Manabí (UOCCSSEM) de la parroquia Bellavista, cantón 24 de Mayo Buscador Latinoamericano
Bravo Sabando, Mónica Esther.
Este estudio se realiza con la necesidad de conocer si la UOCCSSEM cuenta con la capacidad organizacional para llevar adelante la ejecución de su Plan Institucional e insertarse en los procesos de desarrollo de la parroquia Bellavista, Cuyo objetivo básicamente tiene su sustento en diagnosticar la participación de los actores sociales, que en el caso de la UOCCSSEM son sus organizaciones de base, dado que sin ellos los resultados que se planteen en cuanto al desarrollo de la localidad no serian reales, no estarían a la vista y no producirían satisfacción a la sociedad que se sirve de ellos.
Tipo: Tesina Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ACCIÓN COMUNITARIA; ORGANIZACIÓN; PARROQUIA BELLAVISTA (ECUADOR); MANABÍ (ECUADOR); PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la viabilidad del plan institucional de la Unión de Organizaciones Comunitarias del Sector Sur Este de Manabí (UOCCSSEM) de la parroquia Bellavista, cantón 24 de Mayo Buscador Latinoamericano
Bravo Sabando, Mónica Esther.
Este estudio se realiza con la necesidad de conocer si la UOCCSSEM cuenta con la capacidad organizacional para llevar adelante la ejecución de su Plan Institucional e insertarse en los procesos de desarrollo de la parroquia Bellavista, Cuyo objetivo básicamente tiene su sustento en diagnosticar la participación de los actores sociales, que en el caso de la UOCCSSEM son sus organizaciones de base, dado que sin ellos los resultados que se planteen en cuanto al desarrollo de la localidad no serian reales, no estarían a la vista y no producirían satisfacción a la sociedad que se sirve de ellos.
Tipo: Tesina Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ACCIÓN COMUNITARIA; ORGANIZACIÓN; PARROQUIA BELLAVISTA (ECUADOR); MANABÍ (ECUADOR); PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis financiero del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social aplicando índices financieros y el Sistema Dupont período 2000 - 2006 Buscador Latinoamericano
Tinajero Caballero, Alfredo Iván.
El análisis financiero del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fundamental para la toma de decisiones de las autoridades, se basa en la aplicación de índices financieros y contribuye al aporte técnico mediante la adaptación del Sistema Du Pont a las características contables del IESS que se encuentran en los estados financieros consolidados de las Administradoras7 y Fondos Administrados8 de cada uno de los Seguros Especializados y de la Dirección General, mismos que visualizados en las matrices Du Pont del estudio, permiten: examinar minuciosamente los estados financieros y evaluar su situación financiera, relacionar los índices de gestión y los márgenes de utilidad; y, observar la evolución de la rentabilidad sobre activos ROA (producto del...
Tipo: Tesina Palavras-chave: ANÁLISIS FINANCIERO; ÍNDICES FINANCIEROS; SISTEMA DUPONT; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL; IESS; ECUADOR; FINANCIAL ANALYSIS; FINANCIAL RATIOS; DUPONT SYSTEM; ECUADORIAN SOCIAL SECURITY INSTITUTE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo influy?? la doctrina de seguridad nacional para el fortalecimiento de las fuerzas armadas brasileras durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, 1995-2003? Buscador Latinoamericano
Montoya Mosquera, Michelle Carolina.
La tesina plantea que si bien la Doctrina de Seguridad Nacional a sus inicios fue considerada como una pol??tica importante para proteger a los Estados ante la influencia sovi??tica durante la Guerra Fr??a, posteriormente, en pa??ses como Brasil la doctrina fue implementada durante los gobiernos dictatoriales con duras pol??ticas tratando de militarizar al Estado. Con el regreso a la democracia a finales de la d??cada de los 80 se plante?? la creaci??n de un solo ??rgano del Estado que aglutinase a las tres ramas de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa se cre?? finalmente en 1999 en el gobierno de Henrique Cardoso.
Tipo: Tesina Palavras-chave: BRASIL CARDOSO; FERNANDO HENRIQUE GOBIERNO SEGURIDAD NACIONAL FUERZAS ARMADAS MILITARISMO AM??RICA DEL SUR COOPERACI??N MILITAR INTERNACIONAL MINISTERIO DE DEFENSA GOVERNMENT NATIONAL SECURITY ARMED FORCES MILITARISM SOUTH AMERICA INTERNATIONAL MILITARY COOPERATION MINISTRY OF DEFENCE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictos étnicos: un análisis del caso ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Aguilar, Verónica Lucia.
Hoy en día los conflictos entre estados son cada vez más escasos; pero, no por ello se puede decir que han dejado de existir, solo basta recordar lo que pasó con Kuwait o nuestro propio conflicto territorial con el Perú. Sin embargo, se puede decir, que a raíz del fin de la Guerra Fría estos fenómenos bélicos son observados con menor frecuencia. A partir de este mismo acontecimiento, del fin de la Guerra Fría, nos hemos visto frente a otro tipo de conflicto, los llamados “conflictos étnicos” o “conflictos internos”, como también se los conoce; estos conflictos son generados por los gobiernos o por aquellos grupos o etnias que buscan el reconocimiento y la independencia. El presente estudio trata de establecer, a partir del desarrollo y análisis de ciertos...
Tipo: Tesina Palavras-chave: CONFLICTOS ÉTNICOS; INDÍGENAS; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo un cuerpo masculino : nuevo perfil del y la gu??a penitenciario en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Moreta Escobar, Alexandra Isabel.
Mi acercamiento, al proyecto de capacitaci??n para nuevos gu??as penitenciarios, me permite dar cuenta de una construcci??n impl??cita de un tipo de masculinidad mediante la instrucci??n formal (militar) en donde, mediante pr??cticas inductivas, impuestas y obligatorias se pretende lograr disciplinamiento del cuerpo y del car??cter, un alineamiento y homogenizaci??n de los individuos con respecto al patr??n masculino. La aplicaci??n de un c??digo conductual y las pr??cticas para la disciplina en mi criterio genera una tensi??n o contradicci??n entre el objetivo de concientizar a los aspirantes sobre el ejercicio y respeto de los derechos humanos en los CRS y en las pr??cticas disciplinarias para mantener el orden.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; GU??AS PENITENCIARIOS; DISCIPLINA; CONTRATO CONDUCTUAL; CUERPO; MASCULINIDAD; MUJERES; PRISON GUIDES; DISCIPLINE; BEHAVIORAL CONTRACT; BODY; MASCULINITY; WOMEN; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; CENTROS DE REHABILITACI??N SOCIAL (CRS).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo económico local : análisis del debate teórico y metodológico en América Latina Buscador Latinoamericano
Mata Iturralde, Carlos.
El desarrollo local ha ganado un gran ímpetu que alude a una cierta modalidad de desarrollo y que en la presente década ha generado una atención de tantas personas y actores de diversos sectores, como por ejemplo, los institucionales, gubernamentales y no-gubernamentales, y pasando por el nivel comunal, local (municipal), nacional e internacional. La globalización va, pues, creando necesidades de formación de identidades y, en consecuencia, de diferenciación de sectores y de localidades.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/663
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo local y organizaciones barriales : el caso del barrio de los Cerezos de la ciudad de Portoviejo. Buscador Latinoamericano
Adum Lipari, Mirella.
En el país y particularmente en la provincia de Manabí la población afectada por la pobreza, se ha incrementado considerablemente en el transcurso de la última década, fenómeno que expresa la debilidad del crecimiento económico y sus bajos efecto redistributivos, que condiciona la calidad de vida las familias y de la población en general. La pobreza se constituye actualmente en el más serio obstáculo para el crecimiento económico, se estima que la pobreza actual es de 60 % a nivel nacional y supera el 82% en los sectores urbanos marginales y rurales. La superación de la pobreza es un requisito fundamental para el desarrollo social. Es necesario comprender que El verdadero significado del desarrollo está relacionado con las necesidades y aspiraciones de los...
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; PORTOVIEJO (ECUADOR); BARRIOS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de las experiencias alcanzadas por el municipio del cantón Yantzaza - provincia de Zamora Chinchipe, en el proceso de desarrollo local, a través de la metodología de estándares Buscador Latinoamericano
Saavedra García, Nelson Alfonso.
Parte de la gestión para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida es la identificación de las necesidades que son las demandas sociales. A esta particularidad le he dado atención para presentar lo definido por el SIISE respecto de las necesidades básicas insatisfechas y su aplicación en el cantón Yantzaza, concretamente en una comunidad rural. Esta dinámica participativa para definir con los actores sociales, sus propias características y necesidades, serán aprovechadas para debatir la priorización de las necesidades básicas del cantón así como las acciones inmediatas que se diseñarán para buscar la solución de las mismas.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL; ZAMORA CHINCHIPE; METODOLOGÍA; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disciplina y control, manejo del tiempo comunitario Buscador Latinoamericano
Pérez, Deysi.
Esta tesis argumenta que para poner en práctica el 'desarrollo'. se arma todo un 'aparato del desarrollo' compuesto por instituciones, tecnologias e instrumentos (planes de desarrollo, estrategias y politicas de desarrollo). Asi, pues, el 'aparato del desarrollo' obedece a una 'lógica de intervencion'. Esta conformado por un conjunto de 'instituciones de intervencion', como por ejemplo, las ONGs que actuan a través de los proyectos de desarrollo constituyéndose en 'dispositivos de intervencion'.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO SOCIAL; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO LOCAL; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ECUADOR; ESTADO; NACIÓN; COMUNIDADES.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El androgenismo como subjetividad humana : estudio de casos en Bogotá e Ibagué Buscador Latinoamericano
Beltrán Morales, Jonathan Javier.
El presente trabajo, analiza la andrógina como subjetividad humana y su caracterización como discurso urbano, planteando una reflexión teórica frente a las construcciones de subjetividades en jóvenes, generando una producción en relación con este tema, las Ciencias Sociales y su relación con los estudios urbanos. Investigación de dos capítulos, el capítulo inicial toma tres categorías teórica para la construcción del discurso; la primera es la andrógina, observándose el origen de la palabra, sus conexos míticos y la apropiación de las particularidades andrógenas en la ordenación de sujetos mediáticos y su influencia en la actualidad, la segunda categoría es lo urbano, donde se hace claridad sobre las nociones de espacio, territorio, lugar, no lugar y...
Tipo: Tesina Palavras-chave: FEMENIDAD; MASCULINIDAD; SOCIEDAD URBANA; CONTEXTO SOCIAL; MOVIMIENTOS URBANOS; SUBJETIVIDAD HUMANA; VALORES; BOGOTÁ (COLOMBIA); IBAGUÉ (COLOMBIA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1343
Registros recuperados: 59
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional