Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Protección Veg.
País:  Cuba
Título:  POTENCIALIDADES DE Heterorhabditis bacteriophora Poinar CEPA HC1 PARA EL MANEJO DEHypothenemus hampei Ferr . II. COMPATIBILIDAD CON Beauveria bassiana (Balsamo ) Vuillemin y Endosulfan
Autores:  Sánchez,Lourdes
Rodríguez,MayraG
Data:  2008-08-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Nematodo entomopatógeno
Heterorhabditis bacteriophora
Hypothenemus hampei
Broca del café
Beauvera bassiana
Endosulfan
Resumo:  Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 ha demostrado ser un efectivo agente de control biológico para importantes plagas en las condiciones de Cuba, mostrando también potencialidades para el manejo de la broca del café. Con los objetivos de estudiar el tipo de relaciones que puede establecer con Beauveria bassiana , organismo de amplio uso a escala internacional para el manejo de la broca en condiciones de producción y el insecticida Endosulfan , se ejecutó este trabajo. H. bacteriophora cepa HC1 mostró efecto aditivo y sinérgico con B. bassiana , alcanzándose una mortalidad de 62% en el tratamiento donde se emplearon ambos biorreguladores. En el ensayo de viabilidad en placas Petri , donde se utilizó juveniles infestivos de nematodos (cepa HC1) y endosulfan (Thiodan ), se puso de manifiesto que entre el 97 y 98% de los juveniles infestivos de H. bacteriophora HC1 son capaces de sobrevivir al menos 36 h en solución del plaguicida, valores estadísticamente similares a los obtenidos en agua destilada. Tampoco se afectó la patogenicidad del nematodo, quien causó el 100% de mortalidad en las larvas de Corcyra cephalonica y adultos de Ips sp ., independientemente del tiempo de exposición al producto químico. Los ensayos realizados en este trabajo confirman la posibilidad del empleo conjunto de H. bacteriophora cepa HC1 y Endosulfan en aplicaciones simultáneas, así como del uso simultáneo de la cepa HC1 y B. bassiana , elemento de gran importancia para establecer el manejo de la plaga en los agroecosistemas cafeteros, pues en caso de producirse muy altas densidades del insecto podrán ser utilizados conjuntamente.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200007
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.23 n.2 2008
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional