Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Protección Veg.
País:  Cuba
Título:  Meloidogyne mayaguensis RAMMAH Y HIRSCHMANN, PLAGA EMERGENTE PARA LA AGRICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL
Autores:  Rodríguez,Mayra G
Gómez,Lucila
Peteira,Belkis
Data:  2007-12-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Meloidogyne mayaguensis
Hospedantes
Distribución
Diagnóstico
Manejo
Resumo:  Meloidogyne mayaguensis Rammah y Hirschmann, constituye una importante plaga en países de la zona tropical y subtropical, donde parasita de manera natural más de 30 especies de diferentes plantas de cultivo como guayaba (Psidium guajava), cafeto (Coffea spp.), hortalizas, ornamentales y arvenses. Su distribución ha ocurrido relativamente rápido debido a factores antropogénicos y la mayor preocupación con esta especie es su capacidad para parasitar y reproducirse en plantas con resistencia a Meloidogyne spp. Esta especie presenta alta variabilidad en la morfología de su patrón perineal, por lo que es recomendable, para su identificación, el uso de elementos complementarios como los que ofrecen los perfiles de esterasas. Esta especie puede hallarse en poblaciones concomitantes junto a Meloidogyne incognita, Meloidogyne arenaria y Meloidogyne javanica, haciendo más complejo su diagnóstico y manejo. Entre las regulaciones empleadas para mitigar su efecto negativo se encuentran, la implementación de medidas de cuarentena interna y el uso de Cadusafos y Abamectina, con resultados variables. De igual modo, grupos de investigación en África y América han evaluado extractos de Crotalaria spp. y agentes de control biológico (Arthrobotrys spp.), entre otras tácticas. M. mayaguensis se considera una de las especies más peligrosas del género, su detección, correcta identificación y contención en las áreas donde aparece constituyen uno de los retos más importantes de las autoridades sanitarias en los países donde ha sido encontrada, para los cuales la información oportuna y capacitación efectiva de los actores involucrados en esta esfera representa un elemento de vital importancia para el enfrentamiento a esta plaga emergente.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300005
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.22 n.3 2007
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional