Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Protección Veg.
País:  Cuba
Título:  Métodos de muestreo para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales:: II. Muestreo secuencial binomial de Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae: Orthotylinae) y Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae)
Autores:  Vecco,Daniel
Pinedo,Román
Fernández Argudín,Miriam
Data:  2015-08-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Sacha inchik
Maní del inca
Trips
Control biológico
Muestreo presencia-ausencia
Resumo:  El presente artículo es el segundo de dos publicaciones que abordan la determinación de métodos de muestreo secuencial: 1) enumerativo y 2) binomial, para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. y sus enemigos naturales en el sistema agroecológico de Plukenetia volubilis L. en San Martín, Perú. En el periodo 2007-2009 se realizaron 202 registros de población en una parcela agroecológica de P. volubilis. Se tomaron 10 hojas por tercio, 10 inflorescencias y 10 frutos. Sobre la base de los valores significativos de los coeficientes a (intercepto) y b (agregación) de la Ley del Poder de Taylor, se elaboró una cartilla que relaciona el tamaño de muestra con las frecuencias de plantas p y la media m, cuya relación se ajustó por comparación de tres funciones: (a) la forma empírica de Kono y Sugino, (b) la función de Wilson y Room y (c) la distribución de Poisson. Se consideró un valor de corte T=0 y se estimó el tamaño de muestra. Los parámetros referenciales de la cartilla de muestreo se ajustaron por n + 0,5 y se redondearon a números enteros. Se realizaron simulaciones que se compararon con los registros para n=25. Las frecuencias de plantas con presencia de enemigos naturales (p) se ajustaron a la distribución binomial negativa (BN) (k=1,62; R²=94%). La función de p y m quedó mejor ajustada a la forma de Wilson y Room (R²= 93,20%). Con la cartilla elaborada para un máximo de 30 plantas, se estimó exitosamente la media (margen de error E50%), para valores situados entre 0,20 y 0,92 individuos/ planta, en el 92% de las simulaciones. El muestreo requirió 13 ± 8 plantas (48 ± 32% versus 40 ± 24% del muestreo enumerativo). En el 22,7% de los casos, la simulación agotó el número de plantas sin alcanzar el valor requerido para p pero brindaron estimaciones acertadas de la media.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200001
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.30 n.2 2015
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional