Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev Salud Anim.
País:  Cuba
Título:  COMPORTAMIENTO DE Cochliomyia hominivorax (COQUEREL) Y RELACIÓN CON OTROS AGENTES CAUSANTES DE MYASIS, EN UN CANTÓN DE LA REGIÓN DE MANABÍ, ECUADOR
Autores:  Arteaga,Fátima G
Rodríguez Diego,J.G
Olivares,J.L
Data:  2012-04-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Cochliomyia hominivorax
Myasis
Gusano barrenador
Resumo:  Con el objetivo de conocer el comportamiento del Gusano Barrenador del Ganado, y su relación con las myasis primarias y con otros agentes productores de la enfermedad, en un Cantón de la región de Manabí, se tomaron 830 muestras de todos los casos de myasis detectados en el curso de seis meses. Las larvas de los dípteros presentes en cada caso fueron colectadas directamente de las heridas y transportadas al laboratorio en frascos cerrados contentivos de alcohol 70°. Los ejemplares fueron diagnosticados mediante las descripciones brindadas por FAO (1992) para la identificación de Cochliomyia spp. El diagnóstico diferencial con otros agentes fue realizado mediante los criterios taxonómicos referidos por FAO (1994).Se realizó un estudio morfológico de los diferentes estadios de los dípteros encontrados en casos de myasis, con vistas a determinar la distribución de los mismos y su asociación, así como relacionar la presencia de ellos. En el caso del GBG, se tuvo en consideración la causa primaria que propició la implantación del agente. Del mismo modo, se relacionó la presencia del agente con diferentes especies de animales afectados por el parásito. Se aplicó Comparaci6n de Proporciones y Dócima de Duncan, para determinar la diferencia entre los hallazgos encontrados. De esa manera, se puso en evidencia la presencia de GBG sobre la base de las características de los huevecillos y las larvas del tercer estadio. Los resultados obtenidos sobre las condiciones predisponentes a la implantación del agente, demuestran que las heridas vulvares, seguidas de las producidas por alambres de púas, son las causas más importantes que propician la atracción de las moscas adultas, seguidas de otras. C. macellaria se presentó en casos de myiasis en las zonas estudiadas, aunque en tasas bajas, junto a otros agentes y en infestaciones puras. Se concluye que estos resultados brindan un primer elemento de importancia sobre el comportamiento de la infestación por ambos agentes, que debe seguirse profundizando con vistas a un control más eficaz, en la región.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100003
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Salud Animal v.34 n.1 2012
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional