Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev Salud Anim.
País:  Cuba
Título:  Efecto in vitro de extractos acuosos de Moringa oleifera y Gliricida sepium en el desarrollo de las fases exógenas de estrongílidos gastrointestinales de ovinos
Autores:  Puerto Abreu,Mileydy
Arece García,Javier
López Leyva,Yoel
Roche,Yaima
Molina,Michael
Sanavria,Argemiro
da Fonseca,Adivaldo H
Data:  2014-04-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Moringa oleifera
Gliricidia sepium
Antihelmíntico
Ovinos
Strongylida
Resumo:  Con el objetivo de determinar el efecto antiparasitario, in vitro, de extractos acuosos de Moringa oleifera y Gliricidia sepium en las fases exógenas del ciclo biológico de estrongílidos gastrointestinales de ovinos, se prepararon extractos acuosos, para cada planta, en tres concentraciones (50, 25 y 12,5 mg/ml) y se evaluó su actividad sobre la eclosión de huevos y la migración de las larvas del tercer estadio, comparado con controles positivos (Albendazol o Levamisol) y negativos (PBS y DMSO). En el primer ensayo se realizaron once tratamientos que corresponden a las tres concentraciones de M. oleifera (MOR-50, MOR-25 y MOR-12,5), G. sepium (GLR-50, GLR-25 y GLR-12,5), PBS (control negativo, solvente de los extractos), Albendazol (control positivo) (ABZ-5, ABZ-2,5, ABZ-1,25) y DMSO (control negativo, solvente del ABZ). En la migración larvaria se utilizaron las mismas concentraciones del extracto acuoso de cada planta, un control negativo (PBS) y uno positivo en tres concentraciones (Levamisol, LEV-5, LEV-2,5, LEV-1,25). Las dos plantas inhibieron la capacidad de eclosión de huevos, con mayor tasa de inhibición (p<0,05), para M. oleifera. El análisis Probit demostró que la concentración efectiva media fue de 60,92 y 30,70 mg/ml para M. oleifera y G. sepium, respectivamente. Las dos plantas mostraron efectos (p<0,05) sobre la migración larvaria, comparadas con los controles, con tasas de inhibición de la migración por encima de 97%. Los resultados in vitro sugieren que las dos plantas poseen propiedades antiparasitarias que pudieran ser valoradas en posteriores estudios in vivo.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100005
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Salud Animal v.36 n.1 2014
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional