Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev Salud Anim.
País:  Cuba
Título:  LA VIGILANCIA ACTIVA Y PASIVA DE LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA EN CUBA
Autores:  Bolaños Escofet,R
Rodríguez,N
Rodríguez,Dalia
Delgado,C
Capdevila,Yolanda
Abeledo,Ma. Antonia
Data:  2011-08-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  EEB
Vigilancia de EEB
Cuba
Vigilancia activa y pasiva
Riesgo
Resumo:  En el presente estudio se caracterizó la población bovina de Cuba mayor de 24 meses de edad, considerada la de mayor riesgo de contraer la encefalopatía espongiforme bovina, y se muestran los resultados del programa de vigilancia activa y pasiva de la enfermedad durante el período 2001- 2008. Los resultados mostraron que en Cuba el 60,5 % de la población bovina total se encuentra en edad de riesgo, se investigaron casos de encéfalos bovinos pertenecientes a ambos tipos de vigilancia y que el 88,7 % del total de casos investigados corresponden al total de reportes de notificación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Medicina Veterinaria bajo sospecha clínica de trastornos nerviosos, lo que conlleva a plantear que en el país se está realizando una mayor vigilancia de la enfermedad. La subpoblación bovina de riesgo de más casos investigados fue la procedente de bovinos bajo sospecha de trastornos nerviosos (vigilancia pasiva) y se considera que ambos tipos de vigilancia son importantes, por lo que se llevan de manera simultánea. A partir de la realización del diagnóstico diferencial de la enfermedad y la emisión del diagnóstico confirmativo se determinan 11 causas fundamentales, siendo las principales por hemoparasitosis, desnutrición e intoxicaciones. Todos los casos investigados según el tipo de vigilancia resultaron negativos a la enfermedad, al observarse ausencia de lesiones compatibles. Se demuestra que no hay evidencia de la enfermedad en el país.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200006
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Salud Animal v.33 n.2 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional