Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Veterinaria México
País:  Mexico
Título:  Estudio histológico e inmunofenotípico de linfoma canino en el centro de México
Autores:  Álvarez Berger,Francisco J.
Aburto Fernández,Enrique
Gerardo,Aristi Urista
Chávez Gris,Gilberto
Data:  2009-06-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Linfoma
Perro
Neoplasia
Inmunohistoquímica
Resumo:  El inmunofenotipo constituye un factor importante en el pronóstico del linfoma canino. Se ha demostrado que perros con linfoma de células B presentan tiempos de sobrevivencia más largos que los perros con linfoma de células T. Los antígenos CD3 y CD79a son los marcadores más utilizados en inmunohistoquímica para la determinación del fenotipo celular T y B, respectivamente, en muestras fijadas en formalina y conservadas en bloques de parafina. En este estudio se describen las características morfológicas e inmunofenotípicas de 31 casos de linfoma en México, de casos del archivo del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para la clasificación histológica se utilizó el sistema del National Cancer Institute-Working Formulation (NCI-WF). Catorce casos (45.16%) correspondieron a células B, 15 (48.39%) a células T, y dos (6.45%) fueron de origen indeterminado. Histopatológicamente, el linfoma difuso de células grandes fue el tipo más común, representó 38.71% de los casos; le siguieron los siguientes linfomas: linfocítico, inmunoblástico y linfoblástico. Los linfomas de grado intermedio a alto representaron 77.42% de los casos. En este estudio se encontró mayor prevalencia de linfoma de células T. Los resultados en este trabajo pudieran indicar una diferencia en la prevalencia en el inmunofenotipo del linfoma canino en México, en relación con otras zonas geográficas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000200004
Editor:  Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Formato:  text/html
Fonte:  Veterinaria México v.40 n.2 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional