Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Veterinaria México
País:  Mexico
Título:  Carcinoma prostático en perro: Informe de un caso
Autores:  Campuzano-Granados,Jaime
Mancera-Padilla,Mónica Yunuhent
Reyes-Matute,Alonso
Data:  2012-06-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Carcinoma
Próstata
Perros
Metástasis
Resumo:  Los perros, al igual que los humanos, son las únicas especies que desarrollan cáncer de próstata de forma natural y con relativa frecuencia. El carcinoma prostático (CP) es una neoplasia que se origina en el epitelio glandular de la próstata. En perros, su incidencia varía entre 0.29 y 0.6% y no hay evidencia de factores que favorezcan su desarrollo; mientras que, en humanos, se ha asociado, entre otras causas, con la genética y con dietas ricas en grasa. En perros, histológicamente se han descrito cuatro patrones: tubular, micropapilar, cribiforme y plano, de los cuales el tubular es el más frecuente. Este tipo de tumores frecuentemente hace metástasis a linfonodos regionales, pulmones y hueso. El presente caso clínico corresponde a un perro de 11 años, de raza Labrador, que comenzó con anorexia, postración y claudicación de miembro pélvico izquierdo (MPI), deterioro progresivo y sin respuesta a tratamiento médico, por lo que se decidió aplicarle la eutanasia. Las lesiones más importantes encontradas en el estudio anatomopatológico macroscópico fueron: trombosis difusa de las venas yugulares y linfadenomegalia generalizada; así como múltiples zonas de mineralización entre las fascias de los músculos que rodean el miembro pélvico izquierdo. La próstata, exhibió múltiples nódulos de 0.5 a 0.7 cm de diámetro, delimitados, de color blanco, entremezclados con áreas amarillas, las cuales al estudio histopatológico, correspondieron a células epiteliales glandulares neoplásicas de próstata, que invadían vasos sanguíneos y linfáticos de diversos órganos, como músculo esquelético, piel, pulmón, hígado, riñón, intestino, testículo y meninges, lo cual no es común. El diagnóstico final fue de carcinoma prostático por las características histológicas, ultraestructurales y su comportamiento biológico.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000200008
Editor:  Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Formato:  text/html
Fonte:  Veterinaria México v.43 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional