Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Producción de quistosoros de Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson durante un ciclo de cultivo de papa en tres tipos de suelo
Autores:  Pérez-Pérez,Wilmar
Gilchrist-Ramelli,Elizabeth
Reynaldi,Sebastián
Data:  2012-04-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Papa
Quistosoros
Sarna polvosa
Solanum sp.
Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson
Tipos de suelo
Resumo:  La sarna polvosa es causada por el protista Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson, un parásito obligado el cual replica en raíces y tubérculos de papa (Solanum tuberosum). Esta replicación resulta en estructuras de resistencia denominadas quistosoros. En este estudio se investigó la producción de quistosoros en papa variedad Diacol Capiro, cultivada en tres tipos de suelos: Inceptisol, Entisol, y Andisol, infestados con quistosoros. La concentración de este parásito se determinó en el suelo a la siembra (inicial), a la senescencia de las plantas (cosecha) y dos meses más tarde, cuando las plantas estaban desintegradas (poscosecha). El diseño experimental fue completamente al azar con dos tratamientos y tres niveles cada uno. Un tratamiento fue el tipo de suelo con los niveles Inceptisol, Entisol y Andisol; y el otro, el tiempo de muestreo con los niveles Inicial, Cosecha y Poscosecha. Adicionalmente, se realizó un ensayo de regresión simple para analizar la correlación de la concentración inicial y final de quistosoros. En todos los tipos de suelo la concentración aumentó (48%) (P < 0.05) desde el inicio a la poscosecha. No se observaron diferencias (P < 0.05) en la concentración de quistosoros entre los suelos durante los muestreos realizados. La concentración final de estos (poscosecha) se correlacionó (P < 0.05) con la concentración inicial (inicio). Estos resultados sugieren que la concentración de quistosoros puede sufrir un incremento significativo en un solo ciclo de cultivo de papa en todos los suelos estudiados y que los residuos de cosecha como tubérculos infectados pueden contribuir a este incremento.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000200003
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.61 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional