Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Caracterización de aceite de semillas de maracuyá ( Passiflora edulis Sims. ) procedentes de residuos agroindustriales obtenido con CO 2 supercrítico
Autores:  Pantoja-Chamorro,Ana Lucia
Hurtado-Benavides,Andrés Mauricio
Martinez-Correa,Hugo Alexander
Data:  2017-06-01
Ano:  2017
Palavras-chave:  Aceite de semillas
Ácidos grasos
Esteroles
CO2 supercrítico
Passiflora
Resumo:  Resumen: En este trabajo se evaluó el proceso de extracción de aceite de semillas de maracuyá (Passiflora edulis Sims.) procedentes de residuos generados de su procesamiento agroindustrial. El aceite se obtuvo mediante la tecnología de extracción con fluidos supercríticos utilizando CO2 como solvente. Se evaluaron diferentes condiciones de presión y temperatura frente al rendimiento de aceite, utilizando un diseño factorial de experimentos 22 con 4 puntos centrales. Se determinaron las características fisicoquímicas para aceites tales como densidad e índices de refracción, saponificación, yodo, acidez y peróxido. Se determinó el contenido de ácidos grasos mediante cromatografía de gases y de esteroles por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Se estudió la actividad antioxidante del aceite por el método DPPH*. Las mejores condiciones de extracción de aceite de maracuyá fueron 350 bar y 60°C, en las cuales se obtuvo un rendimiento de 15.7±0.5% en aceite. La caracterización fisicoquímica indicó que el aceite cumple con los estándares de calidad establecidos para aceites comestibles y podría tener interés en la industria cosmética. El aceite de maracuyá es rico en ácidos grasos saturados e insaturados y contiene en mayor proporción el ácido linoleico (67.0%), seguido por los ácidos oleico (16.6%) y palmítico (14.5%) y en menor proporción los ácidos esteárico, palmitoleico y linolénico. El análisis cromatográfico permitió determinar la presencia de componentes minoritarios tales como β-sitosterol, estigmasterol, campesterol, lanosterol y en mayor concentración escualeno. La actividad antioxidante se evidenció con un valor de EC50 de 433.40 g aceite/g DPPH* y una eficiencia antiradical de 2.31E-03.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000200178
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Relação:  10.15446/acag.v66n2.57786
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.66 n.2 2017
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional