Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Evaluación de patógenos en clones de lulo (Solanum quitoense Lam.)
Autores:  Montes Rojas,Consuelo
Muñoz,Luis Armando
Terán G,Víctor Felipe
Prado C,Fabio A
Quiñónez,Magally Andrea
Data:  2010-04-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Solanum quitoense Lam
Enfermedades de plantas
Phytophthora infestans
Fusarium oxysporum
Colletotrichum gloeosporioides
Cladosporium
Resumo:  En el noroccidente de Popayán, Colombia, se evaluó la presencia de plagas causadas por patógenos en 42 clones de lulo (Solanum quitoense Lam.). Los clones fueron plantados en bolsas plásticas, donde se desarrollaron por 3 semanas antes de ser trasplantados al campo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, la parcela útil estuvo conformada por 6 plantas, las cuales se sembraron a ‘tresbolillo’ a 2.5 m entre surcos y 2 m entre plantas. Para determinar el efecto de las plagas en el cultivo, se calculó el porcentaje de incidencia y severidad del ataque. La incidencia se evaluó como porcentaje de plantas afectadas, y la severidad como porcentaje de tejido afectado por el patógeno. Las enfermedades más limitantes para los 42 clones fueron: gota (Phytophthora infestans) que provocó una mortalidad de plantas superior a 40%; fusarium (Fusarium oxysporum) que se presentó en 12 de los clones evaluados; antracnosis (Colletotrichum sp.) que afectó 21 clones, los cuales se clasificaron entre tolerantes y medianamente tolerantes; y mancha clorótica (Cladosporium sp.) que afectó 21 clones, clasificados como susceptibles. Los clones PL19, PL24, PL11, PL35 fueron medianamente tolerantes. Se seleccionaron por supervivencia los clones: JY E1 (52.2%), PH E 1 (45.8%), VM E2 (45.8%); por supervivencia y por tolerancia a Fusarium oxysporum los clones PL35, PL11, PL24, PL8, PL19, 120052, 120043, ORE1, AGE1. Los clones SER 7, SER 15, SER 9, SEC 31, SEC 27 presentaron alta mortalidad pero se seleccionaron por ser medianamente tolerantes a gota, tolerantes a antracnosis y medianamente resistentes a nematodos, con buen vigor y producción.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000200003
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.59 n.2 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional