Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Índice de sitio con polimorfismo complejo para masas forestales de Durango, México
Autores:  Quiñonez-Barraza,Gerónimo
De los Santos-Posadas,Héctor M.
Cruz-Cobos,Francisco
Velázquez-Martínez,Alejandro
Ángeles-Pérez,Gregorio
Ramírez-Valverde,Gustavo
Data:  2015-06-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Pinus arizonica
Pinus ayacahuite
Pinus durangensis
Pinus leiophylla
Pinus teocote
GADA
Resumo:  La modelación del crecimiento de la altura dominante y el índice de sitio constituye una herramienta valiosa para clasificar la productividad de los terrenos forestales y definir estrategias de manejo forestal; la calidad de estación es un criterio para definir la programación de las intervenciones silvícolas. La derivación de una ecuación dinámica se presenta a partir del modelo base de Chapman-Richards, considerando el parámetro de la asíntota y el de la tasa de cambio como una función de la calidad de estación. La ecuación dinámica obtenida tiene polimorfismo complejo y múltiples asíntotas y fue ajustada para Pinus arizonica, P. durangensis, P. teocote, P. leiophylla y P. ayacahuite juntos y por especie con variables indicadoras, y se comparó con dos ecuaciones GADA, con el mismo número de parámetros. Éstas están basadas en los modelos de Chapman Richards y Korf, los cuales han sido empleados en la modelación de altura dominante e índice de sitio. La comparación indicó que la ecuación derivada presentó mejor parsimonia en la expresión algebraica que describe la productividad del sitio y consideró la variabilidad de la potencialidad del sitio como una función de la asíntota. La ecuación dinámica puede usarse para predecir el crecimiento en altura dominante e índice de sitio para las masas mezcladas del área de estudio, con tasas de crecimiento similares para Pinus durangensis, P. ayacahuite y P. arizonica, lo cual responde al grado de asociación entre estas especies; Pinus teocote y P. leiophylla presentan las tasas menores de crecimiento.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400007
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.49 n.4 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional