Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Fecha de trasplante, boro, potasio y poda en la producción de frutos de Physalis peruviana L. en hidroponía e invernadero
Autores:  Sabino-López,Juan Elias
Sandoval-Villa,Manuel
Alcántar-González,Gabriel
Ortiz-Solorio,Carlos
Vargas-Hernández,Mateo
Colinas-León,María T. B.
Data:  2018-03-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Physalis peruviana
Uchuva
Rendimiento en respuesta a la fertilización
Agrietamiento del fruto
Resumo:  Resumen Physalis peruviana L., es un arbusto nativo de los Andes con potencial comercial en el mercado mexicano. Su cultivo en México y el mundo depende del clima, el sistema de producción y la tecnología utilizada para incrementar su productividad. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fecha de trasplante (FT), la aplicación de boro foliar (B) y potasio (K) en la solución nutritiva, y poda, en la producción de frutos en hidroponía e invernadero. El experimento se realizó en el Colegio de Postgraduados, con plantas de la variedad Colombia. El diseño experimental fue de parcelas divididas: la parcela grande fue la fecha de trasplante, junio, julio y agosto de 2013; la parcela chica fue la combinación B (0, 1, 3 mg L-1), K (3.5 y 7 meq L-1) y poda (poda a 3 tallos y sin poda). Las variables evaluadas fueron el peso fresco de frutos con (PFC) y sin cáliz (PFSC), el número (NF), el peso promedio (PPF) y el número de frutos agrietados (FA), durante dos meses de cosecha. Los trasplantes tempranos (junio y julio) y con dosis alta de B presentaron el mayor rendimiento de fruto. Sin embargo, en el trasplante tardío (agosto) las plantas sin suministro foliar de B lograron el mayor rendimiento. El B disminuyó el número de frutos agrietados en plantas del trasplante temprano. El suministro de 7 meq L-1 de K redujo el número de frutos con y sin cáliz en las dos primeras fechas, y 3.5 meq L-1 de K disminuyó el número de frutos agrietados en la segunda fecha. La poda no cambió el peso medio de los frutos, pero redujo el rendimiento en la segunda fecha de trasplante y disminuyó 50 % el número de frutos agrietados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200255
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.2 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional