Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Ciclo de vida y fecundidad de Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae) en Opuntia ficus-indica (Caryophyllales: Cactaceae)
Autores:  Palafox-Luna,J. Antonio
Rodríguez-Leyva,Esteban
Lomeli-Flores,J. Refugio
Vigueras-Guzmán,A. Lilia
Vanegas-Rico,J. Manuel
Data:  2018-02-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Nopal
Cochinilla silvestre del nopal
Biología
Parámetros poblacionales
Resumo:  Resumen Dactylopius opuntiae es la plaga principal del nopal (Opuntia ficus-indica) en varios países, pero su biología se ha estudiado sólo en Opuntia megacantha. La hipótesis de este estudio fue que la fecundidad de D. opuntiae está influenciada por la disponibilidad de alimento durante la evaluación. El objetivo fue describir la biología y parámetros poblacionales de D. opuntiae en O. ficus-indica. El ciclo de vida, fecundidad y longevidad se evaluaron a 25±1 °C y fotoperiodo 12:12 h. El periodo de incubación se evaluó en una cohorte de 100 huevos, el ciclo se describió de una cohorte de 150 individuos; Para comparar fecundidad, con y sin fuente de alimento, se usaron hembras individuales como unidad experimental (n=40 hembras). En todos los casos el diseño experimental fue completamente al azar. El periodo de incubación fue 61.78±24 min y representó menos de 3 % de la duración del ciclo. La ninfa I duró 7.68±1.49 d en hembras y 8.59±1.54 d en machos. La ninfa II duró 9.07±1.98 d en hembras y 7.74±0.79 d en machos; únicamente los machos presentaron un estado pupal (8.18±1.05 días). El desarrollo de D. opuntiae en O. ficus-indica se completó en 16.78±2.69 d en hembras y 24.48±2.23 d en machos. La fecundidad de hembras con alimento (establecidas en cladodios) fue mayor (567.58±164.67 individuos) respecto a las hembras sin alimento (351.25±131.98). En este estudio se mostró que la fecundidad de D. opuntiae está influenciada por la disponibilidad de alimento y eso influye la capacidad reproductiva de la especie.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100103
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.1 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional